music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Yolanda Castaño (Santiago de Compostela, La Coruña, España, 19 de abril de 1977), es una poeta en lengua gallega, traductora, editora y gestora cultural independiente.

Yolanda Castaño
Información personal
Nombre de nacimiento Yolanda Castaño Pereira
Nacimiento 19 de abril de 1977
Santiago de Compostela, (La Coruña, España España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de La Coruña
Información profesional
Ocupación Poeta, editora, traductora y gestora cultural
Género Poesía

Biografía


Yolanda Castaño se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de La Coruña y realizó también estudios audiovisuales.[1]

Comenzó en el mundo de las letras a mediados de los años 1990 publicando poemas sueltos y su ópera prima, Elevar as pálpebras (1995). Sus siguientes poemarios, Delicia y Vivimos no ciclo das Erofanías (1998), tuvieron ya una excelente acogida de público y crítica. La autora escribe exclusivamente en lengua gallega y, algunos meses después, ella misma se traduce a la lengua castellana, por lo que la mayoría de sus obras se encuentran en ambas lenguas.[2]

La autora destacó con personalidad propia en el mundo poético gallego de los años 1990, obteniendo además varios galardones, fruto de la singularidad y de la apuesta vanguardista de sus composiciones.[3] En esa primera época destaca claramente un predominio singular de la subjetividad, el verbalismo directo, la experimentación con el lenguaje y apuntan, además, algunos de sus temas iniciales, característicos de la poesía urbana.[4] Como Blanca Andreu y Olga Novo, entre otras poetas, incorpora el erotismo a su poesía, sin autocensura.[5]

Además de poemas sueltos en más de treinta lenguas distintas, su poesía se ha publicado en libros individuales en traducción al inglés, francés, italiano, serbio, macedonio y armenio, junto a algunas plaquettes que han visto la luz en castellano, alemán, francés, croata, macedonio, griego y chino.[6]

Además de su dedicación poética, Yolanda Castaño desarrolla una activa faceta como gestora cultural independiente, llegando a crear su propia Residencia para Escritores/as en Galicia.[7] Desde 2009 dirige festivales, talleres de traducción poética y un ciclo mensual de recitales con poetas gallegos e internacionales: Poetas Di(n)versos (La Coruña), el Festival de Poesía Pontepoética (Pontevedra) y el Taller Internacional de Traducción Poética (Isla de San Simón). La poeta desarrolla internacionalmente talleres literarios, recitales poéticos, videopoesía; participa habitualmente en festivales de poesía y realiza otras muestras de su versátil trabajo. Entre otros lugares, ha dado a conocer su poesía en Europa y América, así como en Túnez, Marruecos, Cabo Verde, Palestina, India, China o Japón.

Ha sido Secretaria General de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega (AELG) y miembro del consejo de la editorial Letras de Cal. Durante años trabajó en televisión y publicó columnas en distintas cabeceras gallegas. Fue responsable de muestras poéticas colectivas, de biografías de poetas, de estudios críticos sobre la Historia Contemporánea de la Poesía Gallega, de traducciones de poetas contemporáneos y de ediciones literarias, con especial dedicación a autores del Este de Europa. Está indexada en un centenar de revistas especializadas, libros colectivos y antologías gallegas, españolas y extranjeras, como Generación Tuteo (2009).[8] Junto a Olga Novo codirigió la revista Valdeleite[9] y durante el año 2007 fue directora de la galería de arte Sargadelos en La Coruña.[10]

La crítica literaria actual se ha ocupado de su poesía en diversos estudios, mostrando interés por nuevos temas en su obra, como la belleza, la identidad o el lenguaje.[11] La autora es una de las más firmes defensoras de la lengua gallega como vehículo de expresión literaria.[12][13]


Obra



Poesía



Antologías



Poesía infantil



Premios



Premios literarios



Otros galardones


Ha sido distinguida también con ocho becas internacionales de creación en residencia entre 2011 y 2022: en el IWTCR de Rodas (Grecia); en la Villa Waldberta (Múnich); en el Home of International Poets de (Pekín); en el Castillo de Hawthornden (Escocia); en la Fundación Valparaíso (Andalucía), en la Residencia Saari (Finlandia), en la Fundación Uxío Novoneyra (Courel, Lugo) y en Dorland Arts Colony (California).


Referencias


  1. Galicia Digital. «Yolanda Castaño». Galegos. Galicia Digital. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  2. Peña Rodríguez, Francisco José (2019). «La expresión del eros y la sexualidad en la poesía actual de mujeres (1994-2019)». Consultado el 6 de octubre de 2022.
  3. Addolorato, Annelisa (2009). «Yolanda Castaño». En Addolorato, Annelisa, ed. Generación tuteo. Red(es), arte, sociedad. Cultura española siglo XXI (Milán: CUEM): 55-56.
  4. Peña Rodríguez, Francisco José (2006). «Amor, erotismo y sexo en la poesía de mujeres de la ‘Generación del 2000’». Revista de crítica literaria latinoamericana. 63-64: 311-322.
  5. Peña Rodríguez, Francisco José (2019). «La expresión del eros y la sexualidad en la poesía actual de mujeres (1994-2019)». Consultado el 6 de octubre de 2022.
  6. Fundación Vicente Huidobro (Octubre de 2022). «Yolanda Castaño». Revista Altazor. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  7. Carneiro, Montse (2021). «Residencia 1863, un retiro para escribir y descubrir A Coruña». La Voz de Galicia. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  8. Addolorato, Annelisa, ed. (2009). Generación Tuteo. Red(es), arte, sociedad. Cultura española siglo XXI. (Milán: CUEM): 55-64.
  9. «Yolanda Castaño, el rostro de la poesía». El País. 2011.
  10. «Yolanda Castaño dirixirá a Galería Sargadelos da Coruña» (en gallego). Vieiros. Galiza Hoxe. 2007. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  11. Peña Rodríguez, Francisco José (2009). «Compromiso social en la novísima poesía actual». En Addolorato, Annelisa, ed. Generación tuteo. Red(es), arte, sociedad. Cultura española siglo XXI (Milán: CUEM): 36-39.
  12. Redacción (2009). «Cerca de 20.000 personas se manifiestan en Santiago en defensa del "derecho a vivir en gallego"». Europa Press Galicia.
  13. Castaño, Yolanda (2017). «Una panorámica de la poesía gallega en los últimos años». Paraíso (13): 53-64.
  14. Redacción (2014). «La poetisa Yolanda Castaño: "La lengua gallega está demasiado politizada"». El Ideal Gallego. Consultado el 6 de octubre de 2022.

Enlaces y Bibliografía




Enlaces externos


  1. «Yolanda Castaño». Cátedra Miguel Delibes. Consultado el 6 de octubre de 2022.
  2. http://www.yolandacastano.com/. Falta el |título= (ayuda)

На других языках


[de] Yolanda Castaño

Yolanda Castaño Pereira (* 19. April 1977[1][2] in Santiago de Compostela) ist eine galicische Autorin, Malerin und Literaturkritikerin.

[en] Yolanda Castaño

Yolanda Castaño Pereira (Santiago de Compostela, 1977) is a Galician painter, literary critic and poet.[1]
- [es] Yolanda Castaño

[fr] Yolanda Castaño

Yolanda Castaño Pereira (Saint-Jacques-de-Compostelle, 19 avril 1977) est une peintre, critique littéraire et poétesse espagnole d'expression galicienne.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии