music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Yolanda Pantin (Caracas, Venezuela, 10 de octubre de 1954) es una escritora venezolana que ha cultivado principalmente la poesía, aunque también ha incursionado en la literatura infantil y el teatro.[1]

Yolanda Pantin

Pantin retratada por Lisbeth Salas
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1954 (68 años)
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Escritora, poeta y dramaturga
Género Poesía y literatura infantil
Distinciones

Premio García Lorca

Premio Poetas del Mundo Latino

Premio Casa de América de Poesía Americana
Ver todas

Trayectoria


Nacida en Caracas —la mayor de once hermanos—, pasó su infancia en Turmero, una pequeña ciudad del estado Aragua; allí estudió Artes en la Escuela de Artes Plásticas (hoy Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios) y en 1974 se trasladó a la capital venezolana para cursar Letras en la Universidad Católica Andrés Bello.[2]

Pantin, a quien se la incluye en la generación literaria de 1978, fundó ese año el grupo Rastros. En la revista que editaban y que ella misma ilustró aparecieron sus primeros textos y ya al año siguiente ganó mención honrosa en el premio Francisco Lazo Martí con Casa o lobo, su primer poemario que saldría a luz en 1981 en Monte Ávila.

Ingresó en 1979 en el taller literario «Calicanto», dirigido por la escritora Antonia Palacios, en el cual se codeó con diversos escritores de su generación, pero en 1981 lo abandonó y fundó, junto con otros poetas como Armando Rojas Guardia, Rafael Castillo Zapata e Ígor Barreto, el grupo Tráfico, que rompe y cuestiona los enfoques poéticos nocturnos que prevalecían en la Venezuela de esa época. Publicaron un manifiesto literario que criticaba los cánones poéticos que ellos consideraban caducos, el cual tuvo una amplia repercusión y promovió la renovación estética.[3]

En 1986 el Consejo Nacional de la Cultura le adjudicó una beca de creación para que impulsara sus proyectos literarios.

También se ha desempeñado como periodista cultural del semanario Número y como coeditora de Qué Pasa.

En 1989 fue una de las fundadoras de la editorial Pequeña Venecia, que publica obras de poesía. En 1990, con Santos López, creó la Fundación Casa de la Poesía.

Después de aquella mención honrosa que recibió en 1979, ha obtenido una serie de premios entre los que destaca el de Casa de América de Poesía (2017); ha sido envitada a ferias de libro y festivales de poesía (por nombrar solo dos, concurrió en 1991 a la Primera Bienal de Poesía en Val-de-Marne, Francia, impulsada por el traductor y editor Henri Deluy (1991)[4] y participó en la Bienal de Poesía de Moscú en 2019.

Aficionada a la fotografía, mostró públicamente esta faceta de su variada obra en la exposición Dedicatorias celebrada en la Fundación La Poeteca en 2019; allí se pudo ver una selección de imágenes que sacó en 2008 mientras hacía la ruta transiberiana (9.288 kilómetros desde Moscú a Vladivostok).[5]


Obras



Poesía


Pantin en la Bienal de Poesía de Moscú 2019
Pantin en la Bienal de Poesía de Moscú 2019

Poemarios


Antologías / Poesía reunida


Literatura infantil y juvenil



No ficción



Teatro



Premios y reconocimientos



Referencias


  1. Una vida de poesía diario El Nacional
  2. Yolanda Pantin: «La poesía puede intuir lo que aún la prosa no sabe», La Poeteca, acceso 23.02.2020
  3. Venezolana, Literatura (22 de julio de 2011). «Literatura Venezolana: Yolanda Pantin». Literatura Venezolana. Consultado el 12 de marzo de 2018.
  4. Yolanda Pantin en Literatura Venezolana
  5. «La poeta Yolanda Pantin expone fotografías en La Poeteca», Letralia, 13.08.2019; acceso 26.02.2020
  6. «Anuncian ganadores de Premio Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval», nota de Notimex reproducida por 20 Minutos México, 05.05.2015; acceso 26.02.2020
  7. «Il fiore della poesia latinoamericana d'oggi - 2». www.raffaellieditore.com (en italiano). Consultado el 12 de marzo de 2018.
  8. Rubén H. Ríos. «Galardón para la venezolana Yolanda Pantin», Perfil, 23.09.2017; acceso 24.02.2020
  9. José González Vargas y Florantonia Singer (15 de octubre de 2020). «La venezolana Yolanda Pantin gana el premio de Poesía Internacional García Lorca». El País (España).

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии