music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Álvaro Pombo y García de los Ríos (Santander, 23 de junio de 1939) es un poeta, novelista, político y activista español.

Álvaro Pombo
Información personal
Nombre de nacimiento Álvaro Pombo García de los Ríos
Nacimiento 23 de junio de 1939 (83 años)
Santander, España
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padre Cayo Pombo Ybarra
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Escritor, académico y político
Movimiento Realismo
Género Novela y poesía
Obras notables
  • El metro de platino iridiado
  • Donde las mujeres
  • La fortuna de Matilda Turpin
  • El temblor del héroe
Partido político Unión, Progreso y Democracia
Miembro de Real Academia Española
Distinciones
  • Premio Nacional de Narrativa (1997)
  • Premio Planeta (2006)
  • Premio Nadal (2012)

Biografía


Álvaro Pombo nació en Santander en el seno de una familia de la aristocracia cántabra. Hijo de Cayo Pombo e Ybarra (perteneciente a la familia Ybarra) y de Pilar García de los Ríos y Caller, descendiente de Juan Pombo Conejo marqués de Casa Pombo y de la beata Rafaela Ybarra de Vilallonga.[1]

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, Bachelor of Arts en Filosofía por el Birkbeck College de Londres, donde vivió desde 1966 a 1977, durante su infancia "compartió" pupitre con Juan Navarro Baldeweg [cita requerida]y repitió quinto curso:

Soy un caso pedagógico interesante. Porque mientras suspendía todas, escribía cinco o seis artículos al mes en la revista de los Escolapios de Santander. No pensaba más que en la poesía y en escribir. Claro, suspendí cinco asignaturas, no me presenté en septiembre y mis padres me enviaron a Valladolid de interno con los jesuitas al año siguiente. Para que espabilara. Eran gente muy recta, con un sentido del esfuerzo y del deber muy fuerte.[2]

Desde que en 1973 se publicó su primer libro de poesía, Protocolos, Álvaro Pombo se ha considerado una voz personal y única en la literatura española. Solo cuatro años después de la publicación de aquellos versos, Pombo ganó el premio El Bardo con su obra Variaciones en 1977. Ese año regresó a España, publicándose también su primer volumen de narrativa, Relatos sobre la falta de substancia, que contenía un gran número de historias cortas protagonizadas por personajes homosexuales. El tema gay estará presente también en otras obras suyas.

Ha reconocido públicamente su homosexualidad en numerosas entrevistas, dando su opinión a ciertos temas como el matrimonio homosexual.[3]

En 1983, ya instalado en Madrid, ganó el primer Premio Herralde con la novela El héroe de las mansardas de Mansard, inaugurando así la colección Narrativas Hispánicas de Anagrama, donde ha publicado casi todas sus novelas y a la que se ha declarado públicamente fiel.

A pesar de considerarse a sí mismo poeta, siempre ha sido más conocido como novelista, calidad en la que ha ganando varios galardones. Su estilo, único y original, a pesar de ser clasificado dentro del realismo subjetivo, lo ha situado siempre como una figura crucial en las letras españolas. La maestría con la que usa el lenguaje, propia de un poeta verdadero, y el uso chocante y contagioso del humor en todas sus novelas dan forma a una prosa única, elogiada por críticos y escritores de toda índole.[4]

Aficionado a la historia medieval y la filosofía fenomenológica, en todos sus libros se mezclan la investigación psicológica y la preocupación filosófica. Él mismo define su método literario como psicología-ficción.

Sus primeras obras pueden considerarse pesimistas, presentando siempre situaciones, argumentos y personajes sin esperanza, pero su narrativa da un giro con la publicación de El metro de platino iridiado (1990), quizás su obra maestra, ganadora del Premio Nacional de la Crítica. En esa novela Pombo empieza a ejercer lo que llamó «la poética del Bien», donde la ética, la humanidad y, en definitiva, el Bien, parecen ser el objetivo de su trabajo. En Contra natura (2005), Pombo expresa sus críticas hacia una excesiva «mercadotecnia» y «trivialización» de la homosexualidad que, en su opinión, está llevando a cabo una parte del colectivo.

Álvaro Pombo ingresó en la Real Academia Española el 20 de junio de 2004, propuesta su candidatura por Luis María Ansón, Luis Mateo Díez y Francisco Rico, ocupando el sillón j que dejó a su muerte Pedro Laín Entralgo. Su discurso[5] de ingreso en la Academia se tituló Verosimilitud y verdad; en él, Pombo reflexionó acerca de la reserva del término "verdad" para el razonamiento y "verosimilitud" para lo narrativo-contemplativo.

El 16 de octubre de 2006 se le proclama ganador del premio Planeta, el más popular de cuantos existen de literatura en España, por la novela La fortuna de Matilda Turpin.

Aunque él mismo es un homosexual declarado, se ha manifestado en contra del concepto de matrimonio para personas del mismo sexo. Esa palabra «referida al ámbito gay me da risa», dijo en el programa Los desayunos de TVE en noviembre de 2011.[6] Ante el revuelo que causó esta declaración, UPyD, el partido de Pombo, se apresuró a precisar a través de Twitter »que su programa electoral defiende el matrimonio entre personas del mismo sexo».[6]

Entre 2006 y 2008 fue también colaborador y contertulio del programa de Antena 3 Espejo público.

El 6 de enero de 2012 ganó el Premio Nadal con El temblor del héroe.[7]


Actividad política


Álvaro Pombo, junto a Fernando Savater, en un acto de Unión Progreso y Democracia.
Álvaro Pombo, junto a Fernando Savater, en un acto de Unión Progreso y Democracia.

En los últimos tiempos ha sido un activo colaborador del partido Unión Progreso y Democracia (UPyD), en el que representa a su sector más progresista.[8][9] En las elecciones españolas de 2008 encabezó la lista al Senado por la Comunidad de Madrid.[10] Pombo fue el décimo candidato por número de votos, el primero tras los candidatos de PSOE, PP e Izquierda Unida; en las de 2011 repitió como candidato al Senado por Madrid por UPyD y fue séptimo más votado en la circunscripción capitalina.[11]

En enero de 2012, Álvaro Pombo fue entrevistado por la revista chilena The Clinic. Pombo realizó unas declaraciones contemporizadoras respecto a las figuras de Augusto Pinochet y de Francisco Franco:[12]

«Sé que suena mal, el asunto es que España prosperó gracias a Franco, la gente tuvo su cochecito, su residencia, y la democracia fue posible gracias a Franco.»[12]
«Pero sí me hago esa pregunta, de si no tendríamos, por ejemplo en España, que pasar a una fase suprapolítica, suprapartidista, de gestores firmes. ¡Si tenemos cinco millones de parados (cesantes)!»[12]
«Un dictador con mano fuerte… No lo sé, no lo sé, pero hay que tener cuidado de no ponerse demasiado bravo con los dictadores que produjeron riqueza económica. Hitler fue un dictador que metió a los países en una guerra espantosa, pero Franco no. Y Pinochet tampoco.»[12]

Resultados electorales


Candidatura Elección Cámara Circunscripción Partido N.º en la lista Votos  % Elegido
Álvaro Pombo 2008 Senado Madrid UPyD 1.ª 93.984 1,1  No
Álvaro Pombo 2011 Senado Madrid UPyD 1.ª 311.467 3,5  No
Fuentes[13][14]

Obras



Narrativa



Poesía



Artículos



Premios



Predecesor:
Pedro Laín Entralgo

Académico de la Real Academia Española
Sillón j

2004-actualmente
Sucesor:
En el cargo (cargo vitalicio)

Referencias


  1. Alvaro Pombo, (9 de octubre de 1984), «"Rafaela Ybarra"» "El País"
  2. Alemany, Luis (17-XI-2018). «Álvaro Pombo: "El sentido del humor es de derechas, pide un poco de cinismo"». El Mundo.
  3. «"Yo no soy gay: soy pre-gay".» Público. Consultado el 10 de mayo de 2014.
  4. Biografía de Pombo. Portal de la Universidad de Castilla-La Mancha. Consultado el 7 de enero de 2012.
  5. Verosimilitud y Verdad. Discurso de Álvaro Pombo de ingreso en la RAE, 20 de junio, 2004. Real Academia Española.
  6. A Álvaro Pombo (UPyD) le da risa la palabra matrimonio referida a los homosexuales, Cristianos Gays, 16.11.2011; acceso 07.01.2012
  7. Laura Fernández. «Álvaro Pombo gana el Premio Nadal.» 6 de enero de 2012. El Mundo. Consultado el 7 de enero de 2012.
  8. Madrid, Efe /. «UPyD corrige a Álvaro Pombo: «El copago siempre sería la última opción» - ABC.es». ABC. Consultado el 24 de febrero de 2021.
  9. Álvaro Pombo asegura que no le preocupa que "internet corrompa un poco el lenguaje", nota de la agencia EFE reproducida en Soitu, 01.09.2009; 07.01.2012
  10. Pilar Chato. Álvaro Pombo liderará la lista al Senado por Madrid de Unión, Progreso y Democracia, El Diario Montañés, 08.01.2008; acceso 07.01.2012
  11. «Álvaro Pombo obtuvo más votos que 173 senadores elegidos el 20N.» 23 de noviembre de 2011. Archivado el 28 de diciembre de 2011 en Wayback Machine. Portal de la UPyD, ; Consultado el 7 de enero de 2012.
  12. The Clinic, ed. (31 de marzo de 2012). «“Soy un homosexual homófobo”».
  13. «Acuerdo de 7 de abril de 2008, de la Junta Electoral Central, por el que se ordena la publicación del resumen de los resultados de las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado convocadas por Real Decreto 33/2008, de 14 de enero, y celebradas el 9 de marzo de 2008, conforme a las actas de escrutinio general y de proclamación de electos remitidas por las distintas Juntas Electorales Provinciales y por las Juntas Electorales de Ceuta y de Melilla (BOE núm. 93, de 17 de abril de 2008).». Junta Electoral Central. Consultado el 17 de septiembre de 2022.
  14. «Acuerdo de 7 de diciembre de 2011, de la Junta Electoral Central, por el que se publica el resumen de los resultados de las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado convocadas por Real Decreto 1329/2011, de 26 de septiembre, y celebradas el 20 de noviembre de 2011, conforme a las actas de escrutinio general y de proclamación de electos remitidas por las correspondientes Juntas Electorales Provinciales y por las Juntas Electorales de Ceuta y de Melilla (BOE núm. 297, de 10 de diciembre de 2011).».

Enlaces externos



На других языках


[en] Álvaro Pombo

Álvaro Pombo García de los Ríos (born 23 June 1939) is a Spanish poet, novelist and activist.
- [es] Álvaro Pombo

[fr] Álvaro Pombo

Álvaro Pombo García de los Ríos, né le 23 juin 1939 à Santander, est un poète, romancier et homme politique espagnol.

[ru] Помбо, Альваро

Альваро Помбо Гарсия де лос Риос (исп. Álvaro Pombo García de los Ríos) — испанский писатель, поэт и общественный деятель. Известен такими произведениями, как «Дрожь героя» (премия Надаля), «Судьба Матильды Турпин» (премия «Планета»), «Остров женщин» (Национальная премия прозы).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии