music.wikisort.org - Cantante

Search / Calendar

Aniceto de Jesús Molina Aguirre (El Campano, Córdoba, Colombia, 17 de abril de 1939 - San Antonio, Texas, 30 de marzo de 2015)[1] fue un acordeonista y cantautor colombiano en el género cumbia. Su mayor éxito fue la "Cumbia sampuesana" que, aunque no es de su autoría, su versión es la más conocida y la más sonada en Estados Unidos, México y Centroamérica. Su ritmo muy particular y la mezcla de instrumentos de vientos, metales y madera con el acordeón le dieron la distinción entre los exponentes de la cumbia. Tuvo éxito en México, pero después de grabar “Josefina” y llegar a El Salvador, su éxito en el país centroamericano fue inevitable: compuso temas al público salvadoreño como “El peluquero”, “El garrobero”, “La fiesta cumbiambera“, entre otros.

Aniceto Molina
Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1939
El Campano, Córdoba
Fallecimiento 30 de marzo de 2015 (75 años)
San Antonio, Texas
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Miguel Molina, Aurora Aguirre
Cónyuge Carmen Peralta
Hijos Johnny Molina, Delis Molina
Información profesional
Ocupación músico (acordeonista)
Géneros cumbia, vallenato
Instrumento acordeón

Carrera musical


Comenzó a tocar el acordeón a los 12 años.[2][1] Su carrera se extendió por más de cuatro décadas, alcanzando popularidad en varios países de Latinoamérica, especialmente en El Salvador.

Aniceto Molina vivió en México, en la ciudad de Torreón de 1970 a 1985, en donde su fama fue al alza, luego emigró a San Antonio, Texas, en Estados Unidos.[3]

Algunas de sus canciones más exitosas incluyen "La cumbia sampuesana", "El campanero", "La gorra", "La burrita" y "El gallo mojado", entre otras. Molina continuó haciendo giras junto su grupo, "Los Sabaneros", visitando los Estados Unidos, Canadá, México y América Central y América del Sur. Varias de sus canciones han sido interpretadas por incontable números de artistas de cumbia de toda Latinoamérica.[cita requerida]


México y Estados Unidos


Colombia me vio nacer, es y será por siempre mi patria, mi casa, México me dió la oportunidad de crecer, de ser lo que soy hoy en día en el mundo artístico, uno como extranjero no es nada fácil triunfar en otro país y menos en México cuando México es la base musical de todo el continente americano con los grandes artistas que ha dado (Los tigres del norte, Marco Antonio Solís, Rigo Tovar, Vicente Fernández, Juan Gabriel, Joan Sebastián, José José, Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, etc.) no es nada fácil triunfar al lado de ellos, Estados Unidos al igual que México fueron mis segundas casas y mis últimos años de vida los he estado viviendo acá y me siento tranquilo y a gusto llevando mi música a todas partes sin olvidar a mi Colombia de mis amores papá y a mi México lindo y querido.

Discografía



Canciones más populares



Referencias


  1. Fallece Aniceto Molina tras una complicación pulmonar La Prensa (Honduras), 30 de marzo de 2015
  2. Birchmeier, Jason. «Biography: Aniceto Molina». Allmusic. Consultado el 28 de julio de 2010.
  3. A.R.C. Discos proudly announces the signing of Aniceto Molina to their roster of artists 9 December 2003



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии