music.wikisort.org - Cantante

Search / Calendar

Anita Jane Bryant (Barnsdall, Oklahoma; 25 de marzo de 1940) es una cantante y activista política contra los derechos de la comunidad LGBT estadounidense cuyos mayores éxitos se sitúan en los primeros cinco años de la década de 1970. Fue célebre por su campaña "Save Our Children", contra una ordenanza del Estado de Florida que otorgaba el acceso de los homosexuales a puestos de trabajo y cargos públicos.

Anita Bryant

Anita Bryant en 1971
Información personal
Nombre de nacimiento Anita Jane Bryant
Nacimiento 25 de marzo de 1940 (82 años)
Barnsdall, Oklahoma
Residencia Oklahoma
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesias bautistas
Educación
Educada en Will Rogers High School
Información profesional
Ocupación Cantante, participante en concursos de belleza, política, artista discográfica y escritora
Años activa desde 1956
Género Pop
Instrumento Voz
Discográficas
Sitio web www.anitabmi.org/3.html
Distinciones
  • Ellis Island Medal of Honor

Biografía


Al poco de nacer su hermana se divorciaron sus padres, por lo que vivió temporalmente con sus abuelos. Su abuelo le enseñó a cantar siendo muy pequeña y ocasionalmente cantó en ferias y concursos de radio y televisión.

Fue elegida Miss Oklahoma 1958 y quedó en segundo lugar en el concurso de belleza de Miss America con 19 años, tras graduarse en el Will Rogers High School de Tulsa, Oklahoma.

Se casó en 1960 con Bob Einar Green, un DJ de Miami, con el que tendría cuatro hijos. Pronto se convirtió en una cantante popular consiguiendo poner once de sus canciones en las listas de las 100 más escuchadas.[cita requerida] Paper Roses, My Little Corner of the World y Wonderland by Night vendieron cada una más de un millón de copias y fueron galardonadas con el disco de oro de la RIAA (Recording Industry Association of America). Grabó varios álbumes para las discográficas Carlton y Columbia. En 1969 se convirtió en portavoz de la Florida Citrus Commision, para la que realizó varios anuncios publicitarios. También protagonizó anuncios para Coca-cola y otras marcas. Eventos como la Super Bowl (liga de fútbol americano) también contaron con su colaboración.

Más tarde, ganó fama por liderar la campaña política Save Our Children entre 1977 y 1978, organizada por una coalición de grupos cristianos fundamentalistas cuyo objetivo inicial era el de revocar una ordenanza local aprobada en el Condado de Miami-Dade, Florida, por la cual se prohibía la discriminación por razones de orientación sexual en el ámbito laboral, la asistencia pública y la vivienda, y que luego se consolidó como una campaña en contra de los derechos de la comunidad LGBT. A pesar del éxito inicial, la campaña Save Our Children fue perdiendo fuerza. Cuando se divorció de su esposo en 1980, sus críticos hicieron hincapié en su hipocresía, puesto que el discurso de Bryant se basaba en el respeto de los preceptos de la Biblia,[1] y perdió también el apoyo de los grupos religiosos. Diez años después contrajo nuevas nupcias, al tiempo que su carrera musical declinaba. Después se instaló en Oklahoma.


Activismo político


Bryant era miembro de una congregación afiliada a la Convención Bautista del Sur (Southern Baptist Convention). En 1977 organizó la campaña Save Our Children contra una ordenanza recientemente aprobada en el condado de Miami que prohibía la discriminación por razón de homosexualidad. Para Bryant, los homosexuales eran pecadores a los que había que 'ayudar' a cambiar '.[2] Dijo, entre otras cosas: «…esta gente se esconde detrás de pretextos jurídicos, para obtener el derecho de enseñar a nuestros niños que su modo de vida es una alternativa válida. […] Conduciré una cruzada para parar este movimiento como nadie nunca la ha visto en este país.»... y también sentenció «los homosexuales no se pueden reproducir tratan de reclutar a nuestros hijos".»[3] Su organización recibió el apoyo de los grupos conservadores cristianos de todo el país y Jerry Falwell, pastor evangélico de gran fama por su programa televisivo, viajó hasta Miami para ayudarla.

Save Our Children consiguió que se organizara un referéndum contra dicha ordenanza, la cual fue rechazada con el 69% de los votos. Inmediatamente la campaña se extendió con éxito a otras ciudades donde se habían aprobado leyes similares, como Minnesota, Kansas y Oregon.

Bryant se convirtió en una de las primeras personas en recibir un tartazo públicamente como un acto político. Durante una aparición en televisión en Des Moines (Iowa) el 14 de octubre de 1977, Thom L. Higgins (1950-1994) le lanzó un pastel en el rostro Bryant,[4][5] la cual bromeó: "Al menos es un pastel de frutas", haciendo un juego de palabras con el insulto despectivo de "fruta" para un hombre gay.[6] Mientras estaba cubierta de pastel, comenzó a orar a Dios para que perdonara al activista "por su estilo de vida desviado" antes de estallar en lágrimas mientras las cámaras continuaban rodando. El esposo de Bryant dijo que no tomaría represalias, pero siguió a los manifestantes afuera y les arrojó un pastel.[7]

Su acción causó muchas protestas en los Estados Unidos y Europa. Se organizó, con el apoyo de artistas cómo Barbra Streisand, Bette Midler, Paul Williams y Jane Fonda un boicot al zumo de naranja de Florida del cual Anita Bryant era imagen publicitaria cantando en varios anuncios. Aunque le renovaron el contrato un año más durante la campaña, después esto le hizo perder el contrato. En los Países Bajos se organizó un gran concierto de apoyo a la causa gay y en contra de su movimiento, y la cantante Zangeres zonder Naam sacó una canción de protesta muy directamente en su contra, una de las primeras en neerlandés que abogaba abiertamente por la causa gay.



La imagen de Bryant ha sido utilizada en memes en Facebook y Twitter bajo el nombre de Señora Católica. En dichos memes, se le ve a menudo criticando posturas liberales clasificándolas como "pecado", aunque en realidad se le considera más como sátira que como crítica. Es popular entre usuarios de internet de América Latina. [8][9] Sin embargo, la Señora Católica no ha estado exenta de controversia. El director del Instituto Costarricense de Teología Pastoral, Mauricio Víquez (luego prófugo de la justicia de Costa Rica por varias acusaciones de abuso y violación de menores) afirmó que los perfiles parodia de este personaje, son "fuertes y grotescos", además de que los acusó de manejar las cuentas "con tonos irónicos y burlescos hacia la religión Católica". [10]


Discografía



Véase también



Referencias


  1. https://www.vix.com/es/actualidad/170300/de-homofobia-y-tartas-de-crema-en-la-cara-conoce-la-historia-de-anita-bryant
  2. Fejes, p. 95.
  3. Clendinen, p. 299.
  4. «Thom L. Higgins: An Inventory of His Papers» (en inglés). Consultado el 14 de noviembre de 2019.
  5. «'For the Bible Tells Me So': Setting us straight». Thestar.com (en inglés). 13 de enero de 2008. Consultado el 7 de julio de 2013.; Snodgress, Mary Ellen (2017). American Women Speak: An Encyclopedia and Document Collection of Women's Oratory (en inglés). Santa Barbara, Calif.: ABC-CLIO. p. 114. ISBN 9781440837852.
  6. «CNN Transcripts». Transcripts.cnn.com (en inglés). 26 de abril de 2008. Consultado el 7 de julio de 2013.
  7. Marcus, Eric (2002). Making Gay History: The Half-Century Fight for Lesbian and Gay Equal Rights. New York City: Harper. ISBN 978-0-06-093391-3.
  8. TKM (22 de agosto de 2017). «Esta es la mujer de la vida real en quien está inspirada la Señora Católica». TKM México. Consultado el 3 de febrero de 2019.
  9. Maje. «El triunfo del sarcasmo en internet, la Señora Católica». Maje Nicaragua (en inglés). Archivado desde el original el 4 de febrero de 2019. Consultado el 3 de febrero de 2019.
  10. Redacción (3 de octubre de 2015). «"Señora Católica" responde a críticas de la Iglesia costarricense». El Mundo CR. Consultado el 4 de febrero de 2019.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Anita Bryant

Anita Jane Bryant (born March 25, 1940) is an American singer who later became famous for her anti-gay activism. She scored four "Top 40" hits in the United States in the late 1950s and early 1960s, including "Paper Roses" which reached No. 5 on the charts.[1] She is also the 1958 Miss Oklahoma beauty pageant winner, and was a brand ambassador from 1969 to 1980 for the Florida Citrus Commission.[2]
- [es] Anita Bryant

[ru] Брайант, Анита

Анита Брайант (англ. Anita Bryant; род. 25 марта 1940 года, Барнсдолл[en], Оклахома, США) — американская певица и активистка, выступавшая против прав гомосексуалов. Певческая карьеры Брайант пришлась на конец 1950-х — начало 1960-х годов, наивысшего успеха в чартах она добилась с песней «Paper Roses[en]» (#5 Billboard).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии