music.wikisort.org - Cantante

Search / Calendar

Rosalino Sánchez Félix[1] (Rancho el Guayabo, Sinaloa, 30 de agosto de 1960-Culiacán, Sinaloa, 16 de mayo de 1992), conocido como Chalino Sánchez, o El rey del corrido, fue un cantante y compositor mexicano.[2] Se especializó en el género de música regional mexicana.

Chalino Sánchez
Información personal
Nombre de nacimiento Rosalino Sánchez Félix
Apodo El rey del corrido
Otros nombres Chalino
Nacimiento 30 de agosto de 1960
Rancho el Guayabo, Sinaloa, México
Fallecimiento 16 de mayo de 1992 (31 años)
Culiacán, Sinaloa, México
Causa de muerte Asesinato (heridas por arma de fuego a la parte posterior de la cabeza)
Sepultura Panteón de Los Vasitos
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Marisela Vallejos Félix (matr. 1984)
Hijos 2, incluyendo a Adán Sánchez
Información profesional
Ocupación Cantante y compositor
Años activo 1987-1992
Género Regional mexicano
Instrumento Voz

Biografía y carrera


Nació en el Rancho el Guayabo, Sinaloa, México y se crio en el Rancho Las Flechas, Sinaloa, México de una familia pobre.[3] Su padre fue Santos Sánchez y su madre Senorina Félix. Tenía nueve hermanos, Armando, Lázaro, Régulo, Lucas, Espiridion (El Indio), Francisco, Juana, Alí Cordero y Sergio Gonzalez. Chalino experimentó circunstancias difíciles como la pobreza y el fallecimiento de su padre cuando tenía seis años.[3]

En 1977, Chalino emigró, indocumentado, a los Estados Unidos, donde llegó con la ayuda de un pollero o coyote a través de la frontera de Baja California. A su llegada comenzó a trabajar en los campos de Coachella y se benefició de trabajos que le encomendaban.

Además de concentrarse en su negocio ordinario, inició una relación con una mujer que le presentó su hermana Juana. Esta mujer fue Marisela Vallejo Bolaños, con quien se casó y procreó dos hijos, Adán Chalino Sánchez Vallejo y Cintia Sánchez Vallejo.

Cuando pensaba que todo iba bien, se produjo otra tragedia en su familia cuando su hermano, Armando Sánchez, fue encontrado asesinado en un hotel. Su hermano fue traicionado por un buen amigo suyo. Este evento lo inspiró a que escribiese y cantase acerca de las tragedias, los traficantes de drogas y canciones de amor.[3]

Un día, trabajando, Chalino fue presentado a un hombre llamado Ángel Parra, quien se interesó en su talento musical después de escucharlo en una pequeña presentación. Ángel Parra organizó una reunión en su estudio, denominado Estudios San Ángel, y comenzó a grabar su primer demo en casete con un grupo norteño llamado Los Cuatro de la Frontera. Chalino grabó diversos temas y corridos como «Armando Sánchez» (canción homenaje a su hermano asesinado), «El Sapo», «Beto López», y «Los sinaloenses». Irónicamente, el primer pensamiento de Ángel Parra fue que la voz de Chalino era "inadecuada" para la música norteña; sin embargo, después de que Chalino grabara el primer demo, su popularidad comenzó a crecer en la comunidad mexicano estadounidense.

En 1989, Chalino fue reconocido en todo California y las solicitudes se amontonaban para que él cantara en diversos lugares, en sus presentaciones se las pagaban de diferentes maneras, incluyendo dinero en efectivo, prendas de vestir, vehículos y armas.

Chalino realizó conciertos en diversos lugares de Los Ángeles, California como: El Cerrito Nightclub, El Quijote, La Explanada Tecate, El Parral Nightclub, El Farallón, Keystone Mostrar Ford y Noches de Taconazo. Colaboró con varias bandas y formó Los Amables del Norte, con la cual produjo algunas canciones. Firmó con numerosos sellos discográficos, como Linda Discos, Cintas Acuario fue una de las disqueras más importantes. La relación de Chalino y Cintas Acuario es brevemente retratada en la serie biográfica de Jenni Rivera Mariposa de barrio.

Un hecho catapultó la fama de Sánchez en los Estados Unidos, el ataque armado que sufrió durante un concierto en el restaurante bar Plaza Los Arcos, de Coachella, el 24 de enero de 1992. Durante un concierto en el que se encontraban unas 400 personas, Edward Alvarado Gallegos, un hombre de entonces 34 años, asistió armado con un revólver calibre .25 a la actuación de Sánchez, caminó al escenario y le disparó en dos ocasiones a corta distancia. Herido, el cantante huyó del fuego y accionó el arma que tenía al cinto para defenderse. El arma de Sánchez se encasquilló, por lo que se la arrojó a Alvarado, golpeándolo en la cara.[4] Este continuó disparando hasta que fue sometido. En el tiroteo falleció una persona y ocho más resultaron heridas.[5]

Luego de recuperarse en un hospital y con su agresor en prisión, Chalino Sánchez convertido en una leyenda continuó una gira en California con fechas completamente vendidas.[6] En 1997 Alvarado Gallegos pidió una apelación a su caso, misma que fue negada.[4]


Asesinato


El 15 de mayo de 1992, ofreció un concierto en el Salón Bugambilias en Culiacán, Sinaloa, México. A mitad del concierto (al momento de interpretar el tema «Alma enamorada») recibió una nota de amenaza de muerte. Después de su actuación, informó a su personal la amenaza y se le dijo que se aislaría en una residencia en la noche.

El 16 de mayo de 1992, Chalino viajaba en una camioneta Suburban por las calles de Culiacán. Ésta fue interceptada por personas vestidas de policías federales. Aproximadamente a las 6:00 de la mañana del día siguiente,[3] el cuerpo de Chalino fue descubierto al lado de una carretera con dos heridas de bala en la parte posterior de la cabeza.[7]

Fue enterrado en El Panteón Los Vasitos, en la pequeña localidad llamada Los Vasitos Sindicatura de Las Tapias, Culiacán, Sinaloa, México.


Discografía



Referencias


  1. Summers, Chris; Bailey, Dominic (3 de octubre de 2004). «Mexico's forbidden songs» (en inglés). BBC. Consultado el 16 de noviembre de 2011.
  2. Ayala Blanco (2006), pág. 451.
  3. Wald, Elijah (julio de 2006). «El Valiente: Chalino Sánchez» (en inglés). PBS. Consultado el 16 de noviembre de 2011.
  4. «The PEOPLE, Plaintiff and Respondent, v. Edward Alvarado GALLEGOS, Defendant and Appellant.». Findlaw (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de diciembre de 2021.
  5. Facebook (29 de mayo de 1993). «Victims of Nightclub Shooting Awarded $1.3 Million». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de diciembre de 2021.
  6. Luis Bernal (31 de agosto de 2020). «Chalino superestrella DIY». Tierra Adentro. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
  7. Kun, Josh (noviembre de 2001). «Going Narco: A history of the Mexican drug song» (en inglés). Boston Phoenix. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2010. Consultado el 16 de noviembre de 2011.

Bibliografía



На других языках


[en] Chalino Sánchez

Rosalino Sánchez Félix (30 August 1960 – 16 May 1992), known professionally as Chalino Sánchez, was a Mexican singer-songwriter. He sang Regional Mexican music and was prominently known for his Narcocorridos (Drug Ballad), posthumously referenced as the king of the Corrido.
- [es] Chalino Sánchez



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии