music.wikisort.org - Cantante

Search / Calendar

Eneas Perdomo Carrillo (El Yagual, Estado Apure, 11 de julio de 1930–Caracas, Venezuela, 25 de febrero de 2011), más conocido como Eneas Perdomo, fue un cantante y compositor venezolano, hijo de Vicente Perdomo y Rosa Carrillo de Perdomo. Desde muy joven se dedicó a las labores típicas del llano, laborando como peón de hato en La Vaicera, La Trinidad, Hato el Cedral, Fundo Nuevo. Estuvo desde muy joven realizando presentaciones en público, en adiós y televisoras del país. En 1951 realiza su primera presentación en Radio Guárico de San Juan de los Morros.

Eneas Perdomo
Información personal
Nombre de nacimiento Eneas Perdomo Carrillo
Nacimiento El Yagual, Estado Apure
11 de julio de 1930
Apure, Venezuela
Fallecimiento Caracas, Venezuela
25 de febrero de 2011 (80 años)
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1930 — 2011
Género Llanera
Instrumento Cantante
Discográfica ?

Su primera grabación fue titulada “Soga, Despecho y Alero”, basada en la poesía de César Sánchez Olivo para el sello Discomoda, esta grabación se realizó hacia 1959,[1][2] producción en la que fue acompañado por otra leyenda de la música llanera venezolana el Indio Figueredo, arpista legendario.[3]

Durante su vida fue homenajeado en diversas oportunidades y son tantos los trofeos, placas y medallas de oro, plata y bronce que en su orden numérico sobrepasan las 200 condecoraciones, su talento y clase lo hacen merecedor a varias condecoraciones, entre las cuales se destacan:

El 19 de marzo de 1991 la alcaldía del Municipio Rómulo Gallegos, Elorza le rinde uno de los más grandes homenajes declarándolo hijo Ilustre, designando su composición Fiesta en Elorza como Himno Popular del Elorza, una avenida y una plaza con su busto que lleva su mismo nombre.


Fallecimiento


Eneas Perdomo, quien fuese llamado el General en Jefe del canto venezolano[5] falleció a la edad de 80 años, el 25 de febrero de 2011, en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, ubicado en Caracas, atravesando serios problemas de salud que le mantenían prácticamente inmovilizado y dejando detrás a su viuda doña Gloria, a sus hijos Gloria, Eneas junior y Atamaica;[6] en su funeral el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías le impuso postmortem la orden "Orden de los Libertadores" en su primera clase Gran Cordón. Su legado musical se aprecia en más de 40 discos grabados y recordados temas como "Fiesta en Elorza", "Las Queseras del Medio", "Pescador del Río Apure", "Semana Santa en Achaguas", "Adiós Barrancas de Arauca", "Palmaritales de Arauca", "Caminos de San Fernando", "Flor Sabanera", entre otros.[7]


Discografía



Referencias


  1. «Eneas Perdomo». Consultado el 6 de marzo de 2011.
  2. «Falleció el maestro Eneas Perdomo». Consultado el 6 de marzo de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Presidente Chávez impone Orden del Libertador postmortem a Eneas Perdomo
  4. «Chávez condecoró postmorten a Eneas Perdomo». Consultado el 6 de marzo de 2011.
  5. «Chávez impuso orden Libertador Postmorten a Eneas Perdomo». Consultado el 6 de marzo de 2011.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии