music.wikisort.org - Cantante

Search / Calendar

Ernestine Anderson (Houston, Texas, 11 de noviembre de 1928-Seattle, Washington, 10 de marzo de 2016)[1] fue una cantante estadounidense de jazz y blues.

Ernestine Anderson
Información personal
Nombre de nacimiento Ernestine Irene Anderson
Nacimiento 11 de noviembre de 1928
Houston (Estados Unidos)
Fallecimiento 10 de marzo de 2016 (87 años)
Shoreline (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Garfield High School
Información profesional
Ocupación Jazz singer
Géneros Jazz, rhythm and blues y soul
Instrumento Voz
Discográficas
  • Mercury Records
  • Concord Records
  • HighNote Records
  • Qwest Records

Carrera musical


Su carrera se desarrolló a lo largo de cinco décadas y grabó unos 30 discos. A comienzos de los años noventa firmó por la compañía Qwest Records y fue nominada cuatro veces a los Premios Grammy. Cantó en el Carnegie Hall, en el Centro Kennedy,[2] en el Festival de jazz de Monterrey (en seis ocasiones), así como en múltiples festivales a lo largo del mundo.

Anderson nació en Houston con un padre dedicado a la construcción que decidió trasladar a su hija a la costa Oeste, temeroso de que se metiera demasiado en el mundo musical del jazz. Un amigo le dijo que Seattle era el lugar indicado para llevar una vida tranquila y sin apenas vida nocturna. Pero se equivocó, porque una de sus arterias, Jackson Street, estaba en plena efervescencia cuando la joven Anderson aterrizó allí.[3]

En Seattle cursó estudios en el Instituto Garfield. Gracias a sus contactos en ese centro educativo se unió como cantante a la Bumps Blackwell Junior Band, donde estaba Quincy Jones como saxofonista.

En sólo dos años, en 1946, con la Segunda Guerra Mundial ya superada, logró tener su propio espectáculo en un local de la avenida Maynard. Por entonces ya había conocido a Johnny Otis, con quien pasó gran parte de los siguientes meses, de gira por Estados Unidos. Era un talento precoz, como recordó en una entrevista con The Seattle Times, una mujer que impresionó por unirse a bandas profesionales tan pronto y con tanta aceptación del público. Aunque nunca fue ídolo de masas pero tenía un gran talento natural, que apreciaron las audiencias ante las que actuaba, en ocasiones como solista y en otras asociada a formaciones musicales lideradas por Johnny Otis, Eddie Haywood, Russell Jacquet o por Lionel Hampton.

En 1948 grabó su primer single, se mudó a Los Ángeles -donde conoció a su primer marido- y estuvo un tiempo antes de unirse a uno de las mejores bandas de Lionel Hampton, la de 1952-3, la banda que también incluyó a Clifford Brown, Art Farmer, Benny Golson, Quincy Jones y Monk Montgomery.[4] También probó suerte en Nueva York. Aceptó la oferta de Rolf Ericson, el líder de una banda sueca, para hacer una gira por Europa. En el viejo continente se sintió libre por primera vez en su vida, lejos de la segregación racial que tuvo que padecer en su país natal.

Tras su paso por Europa, en 1957 regresó a California. La revista Time hizo una historia sobre ella, los espectadores la vitorearon en el Festival de Jazz de Monterrey, y ella subió desde la pobreza a cantar en la Casa Blanca y hacer varios discos con el sello Mercury, incluyendo su trabajo de mayor éxito, Moanin', pero el éxito no continuó y probó suerte en Londres donde el jazz vivía un buen momento.

Fue nombrada "nueva estrella" en la encuesta de 1959 de Down Beat.

En el Festival del verano de 1976 de Concord, conquistó a la multitud con el respaldo de Hank Jones, Ray Brown y Jake Hanna. Desde entonces grabó varios discos para Concord y cantó en muchos lugares, incluyendo giras de conciertos por Japón en 1977 y 1980, Berlín y el Festival de Kristianstad en 1979, un buen número de visitas al club Ronnie Scott en Londres, y a los festivales de jazz de Europa en 1980.

Posteriormente, Ernestine fue una participante entusiasta en clases de jazz vocal en las escuelas secundarias, donde lleva a cabo talleres y conciertos. Pero en algunas épocas tuvo que retirarse de la música por no poder mantenerse financieramente. Aceptó trabajo como señora de la limpieza en un hotel y logró mantener su casa gracias a la intervención de Qunicy Jones, que siempre admiró su enorme talento.

Fue una de las grandes voces del jazz, descrita por Quincy Jones como "miel al atardecer" por la clase de voz que tenía y que le sirvió para optar a cuatro premios Grammy durante sus seis décadas de carrera.[3] Cantó además para presidentes como Diwght D. Eisenhower y por muchos países.


Discografía seleccionada



Referencias


  1. «Jazz great Ernestine Anderson dies». The Seattle Times (en inglés). 11 de marzo de 2016. Consultado el 12 de marzo de 2016.
  2. Ernestine Anderson y la Diva Jazz Band
  3. «Muere la cantante Ernestine Anderson, 'miel al atardecer'». ELMUNDO. Consultado el 17 de octubre de 2016.
  4. «Ernestine Anderson bio». www.jazzdiscography.com. Consultado el 17 de octubre de 2016.

Enlaces externos



На других языках


[en] Ernestine Anderson

Ernestine Anderson (November 11, 1928 – March 10, 2016) was an American jazz and blues singer.[1] In a career spanning more than six decades, she recorded over 30 albums. She was nominated four times for a Grammy Award. She sang at Carnegie Hall, the Kennedy Center,[2] the Monterey Jazz Festival (six times over a 33-year span), as well as at jazz festivals all over the world. In the early 1990s she joined Qwest Records, the label founded by fellow Garfield High School graduate Quincy Jones.
- [es] Ernestine Anderson

[it] Ernestine Anderson

Ernestine Anderson (Houston, 11 novembre 1928 – Shoreline, 10 marzo 2016) è stata una cantante statunitense.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии