Francisco Pancho Romero (Rosario, 9 de julio de 1937-Los Ángeles, California; 31 de mayo de 2018),[1] fue un cantante de música folklórica de Argentina, con registro de tenor.[1]
Francisco Romero | ||
---|---|---|
![]() Los Trovadores, tapa del álbum de 1966. Arriba de izq. a der.: Sergio Ferrer, Eduardo Gómez, Francisco Romero; abajo: Héctor E. Anzorena, Carlos José Pino | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de julio de 1937 ![]() Rosario (Argentina) ![]() | |
Fallecimiento |
31 de mayo de 2018 ![]() Los Ángeles (California, Estados Unidos) ![]() | |
Residencia |
Los Ángeles ![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna |
Español ![]() | |
Familia | ||
Cónyuge |
Mariadela Martinez (1960-1977) Betty Deutsch | |
Hijos | Laura Romero - Pablo Romero | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Cantante ![]() | |
Años activo | 1955-1980 | |
Seudónimo |
Pancho y Romerito ![]() | |
Género |
Música de Argentina ![]() | |
Instrumento |
Voz ![]() | |
Tipo de voz |
Tenor ![]() | |
Discográfica |
CBS ![]() | |
Miembro de |
| |
Es uno de los miembros originales del grupo Los Trovadores del Norte. Luego de varios cambios el grupo se organizó como quinteto vocal, con una formación que desde 1960 integró junto a Bernardo Rubin, Carlos José Pino, Sergio José Ferrer y Eduardo Gómez, y con el que se consagró en el Festival de Cosquín en 1963, interpretando el rasguido doble «Puente Pexoa».[1]
En 1964 el grupo se separó, quedando Rubin con la propiedad del nombre Los Trovadores del Norte, mientras que el resto de los miembros continuaron bajo el nombre de Los Trovadores. Romero se mantuvo en el grupo hasta 1980, radicándose luego en Los Ángeles, Estados Unidos.[1]
Sus dúos con Carlos José Pino, el otro tenor del grupo, han sido considerados como uno de los más destacados de la música popular de Argentina, y marcaron el estilo característico de Los Trovadores durante dos décadas.[1]
|isbn=
incorrecto (ayuda).