music.wikisort.org - Cantante

Search / Calendar

Hugo Jorge Giménez (n. el 25 de agosto de 1944 en Balcarce, provincia de Buenos Aires - f. el 27 de septiembre de 2011 en cercanías de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) fue un reconocido cantante y compositor folklórico argentino. Se hizo conocido como Hugo Giménez Agüero y era uno de los principales representantes del folklore patagónico. Editó más de veinte discos, y algunas de sus composiciones más conocidas son Malambo blanco, El tehuelche saco largo y Aoniken Chalten. Se estableció en Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina y en Esquel, Chubut, Argentina, en la Patagonia Argentina

Hugo Giménez Agüero
Información personal
Nombre de nacimiento Hugo Jorge Giménez
Nacimiento 25 de agosto de 1944
Balcarce, Buenos Aires
Fallecimiento 27 de septiembre de 2011
cercanías de Bahía Blanca, Buenos Aires (67 años)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Ángela Barría
Información profesional
Ocupación Cantante, locutor
Años activo 1962 - 2011
Instrumentos Voz, guitarra.

Trayectoria


Quinto de ocho hermanos, hijo de Vicente Giménez y Lorenza Agüero. El apellido materno fue incorporado a su nombre artístico, como homenaje a su madre.[1]

En 1960, con 16 años, dejó su ciudad natal. Recaló en Montevideo y luego en Buenos Aires. Entre 1962 y 1964 formó parte de un trío llamado "Los Reseros", de música folklórica.[2]

En 1964 fue convocado para cumplir con el servicio militar, y fue destinado a la patagónica ciudad de Río Gallegos. Ese suceso marcaría su vida, ya que la Patagonia lo hizo sentir un renacer (él se consideraba nacido en Río Gallegos):

Ahí (en la Patagonia) me quedé para siempre, (...) ahí nací de nuevo, crecí como persona, como hombre. Siempre estoy mirando al Sur. Creo que el sur es un lugar que cuando lo conocés, te hace parir. Es como si tuvieras el hijo de la raíz. Ser de Santa Cruz es un orgullo y una decisión propia.[2]

En 1965 comienza a desempeñarse como locutor, en emisoras de Santa Cruz, primero en L.U.12 Radio Río Gallegos y luego en L.U.14 Radio Provincia de Santa Cruz. Durante este tiempo compuso diferentes canciones, y con la ayuda de estudiosos y baqueanos conoce la lengua y la cultura tehuelche, se interesa en ella y compone canciones en esta lengua.[2]

En 1975 se traslada a Buenos Aires, donde realiza diferentes actuaciones en peñas y festivales. Se presenta por primera vez en el Festival de Cosquín en 1982, donde recibió el premio como Consagración y participó del mismo sin interrupciones hasta 2006.[2]

En 1979 edita su primer disco Desde la Patagonia Austral, costeando los gastos de grabación. Más tarde formaría su propio sello discográfico, con el que produciría sus obras hasta 1996 y luego sería editado por compañías como Sony, Epsa, GLD y Phonopay.[2]

Falleció el 27 de septiembre de 2011, pasadas las 22 horas en un accidente automovilístico ocurrido en la ruta nacional 3, cerca de Bahía Blanca.[1] Sus restos fueron trasladados a Río Gallegos para su velatorio.[3]

Partiré con el alba, con el mismo destino de siempre, un camino detrás de mi piño blanco. Quizás mañana halle el final o el principio o no vuelva por los mismo lugares, tal vez un día me sorprenda a mí mismo durmiendo en un mostrador el vino de tantos inviernos, y cuando falte los que vengan querrán saber mi nombre y mi nombre estará allí, en las matas y el calafate, lo cantarán los vientos y las mesetas con la música del desierto y volveré a ser el ovejero, naciendo del áspero y verde coirón.

Entre su amplio repertorio de composiciones figuraban ritmos como la Chorrillera, la Milonga Andina, el Kaani, y el Malambo Sureño, y sus canciones fueron grabadas por reconocidos intérpretes de música folklórica, como Rubén Patagonia, Daniel Toro, Los del Suquía, El Chango Nieto y Los Tucu Tucu, entre otros.[2][4] Y por artistas de otros géneros como Ricardo Iorio y Flavio Cianciarulo, y Tren Loco.


Discografía




Premios y reconocimientos



























Referencias


  1. Falleció Hugo Giménez Agüero en accidente cerca de Bahía Blanca (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Diario El Chubut, 28/9/2011
  2. Biografía en su página web oficial.
  3. Trasladarán los restos de Hugo Giménez Agüero a Río Gallegos tiemposur.com.ar 28/9/2011
  4. EL CANTO PATAGÓNICO PERDIÓ LA FUERZA DE HUGO GIMÉNEZ AGÜERO Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. terra.com.ar, 28/9/2011

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии