Julio de la Rosa (Jerez de la Frontera (Cádiz), 18 de agosto de 1972) es un músico, cantante y compositor español de pop rock. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla. En la actualidad reside en Madrid.[1]
Julio de la Rosa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de agosto de 1972 (50 años) Jerez de la Frontera (Cádiz) ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Músico Cantante Compositor | |
Género |
Indie rock Pop rock Indie pop Música experimental | |
Instrumento |
Guitarra Voz | |
Discográfica | Everlasting Records | |
Artistas relacionados |
El Hombre Burbuja Fantasma #3 | |
Sitio web | ||
Distinciones | ||
Se dio a conocer como cantante y guitarrista del grupo El Hombre Burbuja, activo entre 1995 y 2002.[2] Posteriormente ha desarrollado una carrera en solitario, con su nombre, Julio de la Rosa, o simplemente De la Rosa. También ha participado en el proyecto Fantasma #3 junto con Sergio Vinadé, de Tachenko, y Pau Roca, de La Habitación Roja.[3]
Ha compuesto bandas sonoras para varias películas españolas: Siete vírgenes[4] y After,[5] de Alberto Rodríguez, Una palabra tuya,[6] de Ángeles González-Sinde, para la que adaptó el célebre tema Corazón contento, El hombre de las mil caras[7] y Tenemos que hablar, ambas de 2016.
Como escritor ha publicado dos obras de narrativa: Tanto rojo bajo los párpados y Diez años foca en un circo; además del libro de poesía Vacaciones en conjunto con la poeta Adriana Schlittler Kausch, de la Editorial Ultramarina
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2016 | Mejor música original | El hombre de las mil caras | Nominado |
2014 | La isla mínima | Ganador | |
Año | Categoría | Película | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|
2015 | Mejor música original | La Isla Mínima | Nominado | [14] |
Control de autoridades |
---|