music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Rubén Isaac Albarrán Ortega (Ciudad de México, México, 1 de febrero de 1967[1]), es un músico, compositor, cantante, productor discográfico y activista mexicano. Es integrante y fundador de la banda de rock alternativo Café Tacvba.[2] Como cantante y frontman de Café Tacvba, el artista se ha caracterizado por su actitud energética en el escenario[3] y por presentarse con distintos personajes y alias a lo largo de su trayectoria.[1][4]

Rubén Albarrán
Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1967 (55 años)
Ciudad de México, México[1]
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, productor musical, músico, activista
Años activo 1985-presente
Seudónimo Pinche Juan, Cosme, Anónimo, Massiossare, Nrü, Amparo Tonto Medardo In Lak' ech, Rita Cantalagua, Gallo Gasss, Ixaya Matatzin Tléyotl, Elfego Buendía, Cone Cahuitl, Zopilote, Inodoro, Papa Azul y Comal
Género Rock alternativo
Rock mexicano
Instrumentos Voz, guitarra
Tipo de voz Tenor
Discográfica Warner Music
Universal Music
Geffen Records
Artistas relacionados Café Tacvba
Sizu Yantra

Inició en la música en los años ochenta en la periferia de la Ciudad de México, formando Café Tacvba junto a Joselo Rangel entre 1988 y 1989, grupo con el que alcanzó fama internacional y con el que se ha hecho acreedor a premios Grammy y Grammy Latino. Como solista ha editado un disco, Bienvenido al sueño, y formó el grupo Hoppo!, además de realizar duetos y versiones con diversos artistas de México y América Latina.

Es activista de causas medioambientales y de defensa del territorio, y ha manifestado su apoyo a diversas causas políticas como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el movimiento YoSoy132, entre otros.


Biografía


Nació en la Ciudad de México en 1967. Su familia vivía entonces en Santa María la Ribera.[1] Tiene tres hermanos. Pasó los primeros cinco años de su vida en Monterrey para luego volver a vivir en la zona de Ciudad Satélite, en la zona metropolitana de la capital mexicana. Creció con la influencia ecléctica de la música que oían sus padres quienes gustaban de cantar frecuentemente.[1]

Mis papás cantaban a diario (...) cantaban todo lo que se escuchara (...) siempre fueron muy musicales, lo que les llegaba les gustaba, lo aceptaban y lo cantaban. De allí me viene todo. (...) El primer recuerdo de cuando dije "quiero cantar" viene desde más o menos los cuatro años. Íbamos en el coche toda la familia y en la radio pusieron la canción de "Let the sunshine, let the sunshine, the sunshine in". Y allí dije quiero cantar
Rubén Albarrán

Tuvo la música como pasatiempo desde la secundaria, participando en grupos escolares. Inicialmente quiso tocar la guitarra eléctrica, pero sus padres insistieron en comprarle una acústica, instrumento de enseñanza escolar en donde Albarrán estudiaba, por lo que la rompió al terminar el curso. Su primera guitarra fue una marca Sonatone, aunque después se decantó por ser vocalista.[1]

Ya en la preparatoria se integró a diversos grupos musicales que tocaban tanto en fiestas privadas como en bares de la zona de Ciudad Satélite a mediados de los años 80. El primero de ellos tuvo varios nombres como Trial y Flanger, y el segundo se llamó "Grupo Torah" liderada por Ulises de la Torre (guitarra), junto con demás integrantes que eran: Guillermo Aguirre (bajista), Darío Gómez (primer baterista), Jesús Ambriz (segundo baterista) y Rubén Albarrán (vocalista). La banda tuvo varias composiciones propias como: Ariana, Las Persianas, Recuerdas Aquella Noche, Quiero Saber, YO, Tuvo que suceder, Me escaparé, No podré parar, La metalera, Un secreto como tú y El Tiempo del Verdugo.[5] También tuvieron versiones de grupos como The Police y artistas como Charly García. Albarrán se integró al Grupo Torah como cantante y destacaba por su talento en alcanzar notas altas en canciones de Led Zeppelin y Sting.[1] Torah se presentaba como grupo de base en bares de la zona comercial de Ciudad Satélite como Satélite Rocks, Spequio's y High Tower, en los cuales se presentaban bandas del sello Comrock como Ritmo Peligroso, Casino Shanghai y Mask, entre otras.[1]

Conoció a Joselo Rangel en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, poco después del sismo de 1985 cuando ambos estudiaban diseño (Joselo, diseño industrial; Rubén, diseño gráfico), ya que Joselo había visto cantar a Rubén con "Grupo Torah" en el bar Rocks de Ciudad Satélite[1] y Albarrán refirió a Joselo como parte de Shine, una banda en donde Joselo tocaba el bajo. Ambos aprovechaban su tiempo libre en la universidad para escuchar grupos musicales en una radiocasetera, con casetes que ambos grababan y encontrando afinidad al escuchar bandas que sus compañeros de clase no escuchaban tanto.[1]

Con Joselo podía compartir toda esa música que con nadie más podía. Así nos pasamos un año en la escuela, sin entrar a clases, sólo escuchando música. Escuchábamos en el patio, él llevaba su grabadora de casete. Y la que era mi novia en esa época, también llevaba su grabadora. Poníamos los casetes de The Cure, La Unión, toda la movida española, Loquillo, Radio Futura. Luego empezamos a hablar de hacer el grupo.
Rubén Albarrán

Decidieron formar en 1987 una banda musical llamada Alicia ya no vive aquí, en donde ambos podían compartir sus afinidades, con una fuerte influencia de Love and Rockets, La Unión y The Cure, a la que integrarían a Quique, hermano de Joselo. Dicha banda no tuvo presentaciones. Un año después decidieron deshacer el grupo y formaron una nueva banda: Café Tacvba.[1]

En septiembre del 2022 fue duramente criticado y a su vez apoyado en las redes sociales por haber destruido un muñeco del Dr. Simi durante un concierto en Bélgica.


Trayectoria artística


Rubén en 2003
Rubén en 2003

Músico solista


En 2006 participó en festival Vive Latino en el famoso Palomazo compartiendo escenario con José Manuel Aguilera (La Barranca), Sabo Romo (ex-Caifanes), Lino Nava (La Lupita), El "Chiquis" Amaro (ex-Fobia), Ceci Bastida (Tijuana No!), José Fors (La Cuca), en ausencia de Celtas Cortos ya que cancelaron su presentación.

Debido a la llegada de su segundo hijo y, como homenaje al primero, Rubén, junto a su esposa, deciden editar "Bienvenido al Sueño" en el 2006. Para este proyecto se hace llamar Sizu Yantra y su esposa, Psikini. Fue ayudado en sus presentaciones en vivo por una banda de amigos y familiares, llamada Tepetokio.

En 2010 Rubén Albarrán formó la agrupación Hoppo!, banda de versiones del cancionero latinoamericano, con dos músicos chilenos, y con Alejandro Flores, mejor conocido como el 5.º Tacvbo. En presentaciones posteriores se agregaron varios músicos al proyecto. Para el 2011, las presentaciones de la banda sólo están conformadas por Rubén y los músicos chilenos Rodrigo "El Chino" Aros y Juan Pablo "El Muñeco" Villanueva.

Además de sus discos, Albarrán contribuye en varias asociaciones de beneficencia.

En 2016, participó en el doblaje de la película "Moana: un mar de aventuras" interpretando la canción «Saber volver» (I know the way) junto a Opetaia Foa'i.


Duetos musicales


Ha tenido varios duetos y participaciones entre ellos:


Otros proyectos artísticos


En 2011, realizó junto a Ofelia Medina el espectáculo teatral El placer de nuestra lengua, consistente en un montaje histriónico con poesía erótica. Dicha obra tuvo presentaciones en México, Estados Unidos y España.[7]


Estética


Albarrán se ha caracterizado por ser un artista con una estética singular. Como frontman (líder de la banda) de Café Tacvba ha experimentado en la creación de personajes temporales, y siempre muestra una actitud energética e histriónica en sus presentaciones.[8][3][9]


Álter egos

Sus constantes cambios de nombres se deben a la creación de personajes o álter egos. El cantante ha declarado que lo hace para "tomar aires nuevos" y desahogarse de "ser Rubén". En una entrevista a la revista argentina de música Los Inrockuptibles menciona el origen de sus constantes cambios de nombres: "A veces me pesa, [ser Rubén Albarrán] y en otros momentos lo tomo como un juego... por un lado, me desahogo del peso de ser Rubén, y por el otro... me trae aires nuevos -además, en un punto, me resulta terapéutico."[10]

Para la época de formación de Café Tacvba, Albarrán ya experimentaba con su atuendo. En palabras de Joselo cuando le habló por primera vez "Rubén iba en esa ocasión con un sombrero blanco y un saco, y era un ser extraño e interesante, porque ningún vocalista se veía así, todos subían como roqueros, pero él no".[1]


Discografía



Con Café Tacvba


Villa Jardín


Sizu Yantra


Hoppo!


Activismo


Además de su labor artística, Albarrán es un activista de distintas causas, principalmente las relacionadas con las luchas medioambientales y de defensa del territorio.[14][15] En 2012 integró el colectivo Aho junto a otros artistas, un grupo en defensa del territorio sagrado de los indígenas wixaricas, Wirikuta.[16] En ese año manifestó públicamente su apoyo al movimiento YoSoy132.[17] En 2013 se unió a las protestas en contra de las reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto.[18]

Albarrán se transformó en vegetariano tras ver un documental sobre los mataderos y permaneció así alrededor de 25 años hasta realizar la transición al veganismo. Ha participado en campañas de PETA a favor a los animales.[19] En 2015 se unió a Manu Chao y Roco Pachukote para manifestarse a favor de la preservación de la Amazonia.[20]

Albarrán es simpatizante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. En 2018 manifestó su apoyo a la candidatura independiente de María de Jesús Patricio Martínez, participando en actos públicos para respaldarla.[21]


Controversias


En 2022 cuando se llevaba a cabo un concierto en Bruselas,Bélgica luego de haber sido lanzado un peluche del Dr Simi el cual ya se había echo una costumbre a de ser lanzado a los escenarios de los artistas y grupos del mundo, pero a diferencias de los otros casos este lo tomo de mala manera y de desagrado diciendo "Muchas gracias por el detalle es muy bonito pero odio al Dr simi" mismo que termino despedazando con la boca quitándole la cabeza al peluche enfrente de todos los presentes y después siendo lanzado los restos al publico de mala manera trayendo opiniones diferentes la mayoría criticándolo por el acto diciendo que contradice su fe a la no violencia.[22]


Notas


  1. Blanc, Enrique (15 de septiembre de 2016). Café Tacvba: Bailando por nuestra cuenta. Grupo Planeta - México. ISBN 9786070730924. Consultado el 11 de junio de 2019.
  2. ¡Felices 46 Rubén Albarrán! Archivado el 12 de enero de 2015 en Wayback Machine. Consultado el 26 de febrero de 2015.
  3. LLC, SPIN Media (1997-12). SPIN (en inglés). SPIN Media LLC. Consultado el 13 de junio de 2019.
  4. «Álter Ego: El nombre de Rubén Albarrán». IBERO 90.9 FM | Regresa a la radio. Consultado el 13 de junio de 2019.
  5. «Torah; la reapertura del Rock Mexicano a mitad de la década de los 80’s.». CVLT-O. 24 de enero de 2020. Consultado el 8 de noviembre de 2021.
  6. reporteindigo.com, ed. (24 de junio de 2019). «Rubén Albarrán Justifica Dueto con Bad Bunny: ‘A mis hijos les gusta’.».
  7. Redacción. «Ofelia Medina y Rubén Albarrán comparten poesía erótica». El Economista. Consultado el 13 de junio de 2019.
  8. Fabrizio Mejía Madrid. «Café Tacuba: Brincar hasta el infarto». Letras Libres. Consultado el 13 de junio de 2019.
  9. González Rojas, Verónica Alicia sustentante. Análisis del videoclip del grupo Café Tacvba : hacia una comprensión de sus recursos plásticos.Tesis de maestría, UNAM, 2008.
  10. Jalil, Oscar. «Entrevista a Café Tacvba». Los Inrockuptibles. Yahoo! Geocities. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 16 de marzo de 2008.
  11. Polimeni, Carlos (2002). Bailando sobre los escombros: historia crítica del rock latinoamericano. Editorial Biblos. ISBN 9789507862984. Consultado el 13 de junio de 2019.
  12. «Biografías: Rubén». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009. Consultado el 16 de marzo de 2008.
  13. «Café Tacvba se robó la noche». Vanguardia. Vanguardia. Consultado el 16 de marzo de 2008.
  14. «Todas las luchas son una misma lucha: Rubén Albarrán». La Jornada Baja California. 1 de abril de 2016. Consultado el 13 de junio de 2019.
  15. «Rubén Albarrán, activista de corazón». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. Consultado el 13 de junio de 2019.
  16. «A la par del festival musical, AHO Colectivo lanza Estación Wirikuta». www.jornada.com.mx. 25 de mayo de 2012. Consultado el 13 de junio de 2019.
  17. «Café Tacvba y 12 mil personas repudian a Peña Nieto en Veracruz - Proceso». 8 de octubre de 2012. Consultado el 13 de junio de 2019.
  18. Sin Embargo (8 de junio de 2014). «ONGs y activistas acusan a Peña de “descuartizar al Estado”; convocan a protestas en todo el país».
  19. «Rubén Albarrán: Join the vegetarian revolution!». PETA Latino. PETA. 3 de septiembre de 2013. Consultado el 20 de abril de 2014.
  20. «Manu Chao y Rubén Albarrán se unen por la Amazonia». www.milenio.com. Consultado el 13 de junio de 2019.
  21. «Marichuy en la UNAM: “Nuestra lucha no es por el poder, buscamos algo más grande”». Sopitas.com (en inglés). 29 de noviembre de 2017. Consultado el 13 de junio de 2019.
  22. «Así reaccionó Rubén Albarrán a críticas tras decapitar un doctor Dr. Simi». 15 de septiembre de 2022.

На других языках


[en] Rubén Albarrán

Rubén Isaac Albarrán Ortega (born February 1, 1967[1]) is a Mexican musician, singer, song writer, music producer, and activist. He is a member and founder of the alternative rock band Café Tacvba.[2] As singer and frontman of Café Tacvba, the artist has characterized himself by his energetic attitude onstage[3] and for presenting himself as different characters and aliases throughout his career.[1][4]
- [es] Rubén Albarrán



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии