Shoshana Damari (en hebreo: שושנה דמארי; en en árabe, شوشانه (شمعه) ذماري) (31 de marzo de 1923 – 14 de febrero de 2006) fue una cantante israelí de origen yemení conocida como la "reina de la música hebrea."[1]
Shoshana Damari | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de marzo de 1923 ![]() Dhamar (Yemen) ![]() | |
Fallecimiento |
14 de febrero de 2006 ![]() Tel Aviv (Israel) ![]() | |
Causa de muerte |
Neumonía ![]() | |
Sepultura |
Cementerio Trumpeldor ![]() | |
Residencia |
Yemen e Israel ![]() | |
Nacionalidad | Israelí | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Cantante, actriz de teatro, pintora y actriz de cine ![]() | |
Años activa | desde 1939 | |
Género |
Música de Israel ![]() | |
Instrumento |
Voz ![]() | |
Discográficas |
| |
Distinciones | ||
Shoshana Damari nació en Dhamar, Yemen. La familia emigró a Eretz Israel en 1924 a raíz de la creciente persecución contra los judíos, estableciéndose en Rishon LeZion.[2]
Desde edad temprana, Shoshana tocaba la batería y cantaba para acompañar a su madre, durante las celebraciones familiares y reuniones de la comunidad yemenita en Eretz Israel.[2] Sus primeras canciones fueron transmitidas por la radio cuando tenía 14 años. Estudió canto y actuación en el Shulamit Studio en Tel Aviv, donde conoció a Shlomo Bosmi, el gerente del estudio, quien se convirtió en su mánager personal. Se casaron en 1939, cuando Shoshana tenía sólo 16 años.
En 1945, Damari se unió a Li-La-Lo, un teatro de revista establecida por el empresario Moshe Wallin. El grupo realizaba entretenimiento ligero y la sátira como un contrapeso al teatro serio de la época.[3] Fue allí donde se hizo conocida por su distintiva voz ronca y pronunciación yemenita. Su primer disco fue lanzado en 1948 y su canción más conocida, Kalaniyot (anémonas), por Moshe Vilenski, data de esa época. Era especialmente popular entre los soldados israelíes, para quienes ella cantaba con frecuencia.
A mediados de la década de 1980, Damari se asoció con Boaz Sharabi para crear dueto que la retornó a la fama. Fue galardonada con el Premio Israel a la Canción Hebrea en 1988[4] y el Premio a la Trayectoria por la Asociación de Compositores y Editores Israelíes (ACUM) en 1995.
En 2005 grabó dos canciones para el álbum Mimaamakim de Idan Raichel Project y participó en algunas de sus actuaciones en directo. Los dos habían programado para comenzar un nuevo proyecto conjunto.
Ese mismo año fue elegida como el 78° israelí más importante de todos los tiempos, en una encuesta realizada por el sitio web de noticias israelí Ynet para determinar a quien el público israelí considera a los 200 israelíes más importantes de la historia del Estado de Israel.[5] Murió en Tel Aviv después de una breve dolencia de neumonía, mientras su familia y amigos, que habían estado sentados en vigilia durante sus últimos días, cantaban Kalaniyot.[6]
Álbumes
|
Compilaciones
Contribuciones
|
Control de autoridades |
|
---|