music.wikisort.org - Cantante

Search / Calendar

Suzy Solidor (1900-1983) fue una cantante, actriz y novelista francesa. Sirvió de modelo a numerosos pintores.

Suzy Solidor
Información personal
Nombre de nacimiento Suzanne Louise Marie Marion
Nacimiento 18 de diciembre de 1900
Saint-Servan (Francia)
Fallecimiento 30 de marzo de 1983 (82 años)
Cagnes-sur-Mer (Francia)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Actriz, cantante, propietario de club nocturno, modelo y actriz de cine
Género Canción
Instrumento Voz

Biografía


Suzy Solidor nació el 18 de diciembre de 1900 en Saint-Servan-sur-Mer (actualmente Saint-Malo) en el barrio de la Pie. Hija de Louise Marie Adeline Marion, madre soltera de 28 años, se la bautizó con el nombre de Suzanne Louise Marie Marion. Solidor no le avergonzaba decir que uno de sus ancestros era el corsario Surcouf. Y en efecto, su madre era criada de Robert Henri Surcouf,[1] armador, abogado, diputado de Saint-Malo y descendiente de la familia del célebre corsario. Su madre se casó el 10 de septiembre de 1907 con Eugène Prudent Rocher, que reconoció a la niña, que entonces tenía 7 años, dándole el nombre de Suzanne Rocher. Su familia se instaló en el barrio de Solidor en Saint-Servan, lo que le dará más tarde su nombre artístico.

Aprendió a conducir en 1916, lo que la convirtió sin duda en una de las primeras bretonas que obtuvo el carnet de conducir con 17 años. Poco antes del armisticio de 1918, promovida a chófer del estado mayor, condujo ambulancias en el frente de Oise y más tarde en el de Aisne.[2] Tras la I Guerra Mundial se instaló en París. Allí, hacia 1920, conoció a Yvonne de Bremond d'Ars, que se convertiría en su pareja y con la que se inicia en el oficio de anticuaria. Tras su separación en 1930, Suzy Solidor tuvo diversas relaciones, entre otros, con el aviador Jean Mermoz.[2]

A partir de 1933, cantó en «La Vie Parisienne», un cabaré a la moda, «chic et cher», que le pertenecía, en la calle Saint-Anne en París, hasta 1946. Enseguida consiguió una gran fama: auténtico icono de la chanson marítima, musa de pintores y modelo de fotógrafos y revistas de moda.

Durante la Ocupación, su local era frecuentado por los oficiales alemanes. Solidor consideró adecuado añadir a su repertorio una adaptación francesa de la canción alemana Lili Marleen, muy apreciada por los soldados de la Wehrmacht, que algunas unidades incluso convirtieron en canción de marcha. Tras la liberación, la letra de la canción es traducida por la comisión de depuración del medio artístico, que la encuentra culpable y le impone una prohibición temporal de ejercitar.

En 1949 abrió un nuevo cabaret en París, el «Chez Suzy Solidor», en la calle Balzac, que abandonó a finales de la década de 1950 para retirarse a Cagnes-sur-Mer. Abrió un nuevo cabaret, decorado con 225 de sus retratos, donde cantó hasta 1966. Más tarde abrió una tienda de antigüedades en los altos de Cagnes, lugar del castillo de Haut-de-Cagnes. En 1973 donó a la villa de Cagnes-sur-Mer una cuarentena de sus retratos, que figuran hoy entre las obras más importantes del museo de la villa, el Musée-château Grimaldi. Murió el 30 de marzo de 1983 y está enterrada en Cagnes-sur-Mer, donde residía.


Legado


Suzy Solidor sigue siendo una de las figuras emblemáticas de los años 30, con su físico andrógino, sus cabellos rubios y su flequillo cuadrado, su voz grave y su vida sentimental agitada, tanto más, cuanto que no se privaba de celebrar en algunas de sus canciones el amor sáfico, sus amoríos y sus amigas. Símbolo de la liberación femenina, también contribuyó a dar gran visibilidad al ambiente homosexual parisino de los «locos años veinte».

Modelo célebre de cuerpo escultural, fue retratada por más de 200 pintores,[3] entre ellos, Dufy, Vlaminck, Picabia, Tamara de Lempicka, Man Ray, Jean-Gabriel Domergue, Jean Dominique Van Caulaert, Fabianno, Van Dongen, Foujita, Marie Laurencin, Bacon y Cocteau.


Canciones



Novela



Filmografía


También actuó en el teatro:


Documental



Artículos de prensa y biografías



Véase también



Referencias


  1. Robert Henri Marie Joseph Surcouf (Saint-Servan, 30 de octubre de 1868 - París, 1 de febrero de 1944) fue diputado por Ille-et-Vilaine de 1898 a 1919.
  2. Jean Forget, Louis Libert, Edouard Menguy et al., Un demi-siècle à Saint-Servan, Dinard, Danclau, 1998 et Alain Gallet, Suzy Solidor, un étrange destin, cf. § documental.
  3. Voir l'ouvrage : Deux cents peintres, un modèle, Paris, éd. La Nef de Paris, 1940 (la "modèle" siendo evidentemente Suzy Solidor)

Enlaces externos



На других языках


[en] Suzy Solidor

Suzy Solidor (18 December 1900 – 30 March 1983) was a French singer and actress, appearing in films such as La Garçonne.
- [es] Suzy Solidor

[ru] Солидор, Сюзи

Сюзи́ Солидо́р (фр. Suzy Solidor, собственно Suzanne Louise Marie Marion, 18 декабря 1900, Сен-Серван-сюр-Мер, ныне квартал Сен-Мало — 31 марта 1983, Ницца) — французская певица, актриса, модель, писательница.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии