music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Alfredo Aracil (Madrid, 1954) es un compositor español, doctor en Historia del Arte y gestor cultural. Premio Nacional de Música en 2015.

Alfredo Aracil
Información personal
Nombre de nacimiento Alfredo Aracil Avila
Nacimiento 1954
Madrid, España
Nacionalidad Español
Lengua materna Español
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor
Distinciones
  • Premio Nacional de Música (2015)
Web
Sitio web

Trayectoria


Aracil realizó estudios de música en España con Luis de Pablo, Cristóbal Halffter, Tomás Marco, Carmelo Bernaola, Arturo Tamayo, y en Alemania, los Cursos de Verano de Darmstadt, con Mauricio Kagel, Iannis Xenakis, Karlheinz Stockhausen y Christian Wolf. Posee el título de Doctor en Historia del Arte.[1]

En el ámbito de la gestión cultural ha realizado diferentes funciones en Radio Nacional de España, donde fue jefe del Departamento de Producciones Musicales. Ha sido director y coordinador de distintas actividades, como las organizadas para el Festival de Otoño de Madrid, el Museo del Prado,[2] la dirección del Festival Internacional de Música y Danza de Granada,[3] o la presidencia de la sección Española de la ISCM (International Society for Contemporary Music).[4]

Como compositor posee un catálogo de alrededor de setenta obras que incluyen tanto música instrumental como vocal, así como obras inscritas en el contexto dramático. En este último ámbito, ha compuesto dos óperas, Siempre/Todavía: ópera sin voces,[5] con textos e imágenes de Alberto Corazón y Francesca o El infierno de los enamorados,[6] con libreto de Luis Martínez de Merlo, y dos monodramas,[7] ambos a partir de textos de Sanchís Sinesterra, titulados Próspero (1994) y Julieta en la cripta (2009). En 2015, el Ministerio de Educación Cultura y Deporte le concedió el Premio Nacional de Música en la modalidad de composición.[8][9]


Obra (Selección)



Publicaciones (Selección)



Referencias


  1. Base de datos de Tesis Doctorales (TESEO). «Juego y artificio del Manierismo a la Ilustración.». Consultado el 2 de febrero de 2018.
  2. Museo del Prado. «La música española del siglo XIX: el salón, el teatro, los conciertos». Consultado el 2 de febrero de 2018.
  3. «Enrique Gámez, nuevo director del Festival de Música y Danza de Granada». El País. 1 de junio de 2001. Consultado el 2 de febrero de 2018.
  4. «Alfredo Aracil - BabelScores». Consultado el 2 de junio de 2021.
  5. «'Siempre/Todavía': una ópera sin voces». El Mundo. 30 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2018.
  6. Fundación Juan March. «Biografía en la base de datos Clamor». Consultado el 2 de febrero de 2018.
  7. Teatro Real. «2 Delirios sobre Shakespeare». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2018. Consultado el 4 de febrero de 2018.
  8. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. «Premio Nacional de Música > Premiados». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2017. Consultado el 4 de febrero de 2018.
  9. «Alfredo Aracil y María José Montiel, Premios Nacionales de Música 2015». El País. 6 de octubre de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2018.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии