music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Graciela Paraskevaídis (Buenos Aires, 1 de abril de 1940-Montevideo, 21 de febrero de 2017) fue una compositora, musicóloga y docente argentina nacionalizada uruguaya.[1][2]

Graciela Paraskevaídis
Información personal
Nacimiento 1 de abril de 1940
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 21 de febrero de 2017 (76 años)
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Argentina y uruguaya
Familia
Cónyuge Coriún Aharonián
Información profesional
Ocupación Compositora, profesora de música y musicóloga
Sitio web www.gp-magma.net
Distinciones
  • Premio Morosoli
  • Medalla Goethe (1994)

Biografía


Nació en Buenos Aires y estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música con Roberto García Morillo. Fue becaria del extinto Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) perteneciente al Instituto Torcuato Di Tella, donde fue alumna de Iannis Xenakis y Gerardo Gandini (1965-66), y del Servicio Alemán de Intercambio Académico (Deutscher Akademischer Austauschdienst) con Wolfgang Fortner como uno de sus docentes (1968-71).[3] En 1975 se radicó en Uruguay. Se dedicó a la docencia privada y entre 1985 y 1992 ocupó un cargo docente en la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República de Montevideo. Residió en Alemania como artista invitada en Berlín (Programa de Artistas en Residencia, 1984) y en Stuttgart (Akademie Schloss Solitude, 1998).[4]

Sus composiciones han sido premiadas e interpretadas en varios países de América, Europa y Asia. Trabajos suyos han sido editados por sellos discográficos de Alemania, Bolivia, Brasil y Uruguay. Editó tres monográficos en el sello Tacuabé de Montevideo: Magma (nueve composiciones, 1996), Libres en el sonido (siete composiciones, 2003) y Contra la olvidación (nueve composiciones, 2012).[4]

Escribió los libros La obra sinfónica de Eduardo Fabini (Ediciones Trilce, Montevideo, 1992) y Luis Campodónico, compositor (Tacuabé, Montevideo, 1999) además de numerosos ensayos sobre música contemporánea de América Latina. Tradujo Los signos de Schoenberg (Schoenbergs Zeichen) de Jean-Jacques Dünki (Monte Ávila, Caracas, 2005).

Colaboró con varias publicaciones como Pauta (México), Revista Musical Chilena, MusikTexte (Alemania), el diccionario Komponisten der Gegenwart. Fue coeditora de World New Music Magazine (anuario de la ISCM), entre 1990 y 2000, y fue corredactora responsable del sitio latinoamérica-música.[5]

Entre 1975 y 1989 participó de la organización de los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea (CLAMC). Fue integrante del Núcleo Música Nueva de Montevideo y de la Sociedad Uruguaya de Música Contemporánea.[4]

Recibió varias distinciones, entre ellas la Medalla Goethe del Instituto Goethe de Múnich (1994) y el Premio Morosoli de Plata de Uruguay (2006). Asistió al Primer Simposio de Artistas e Intelectuales de origen griego en 1985, a invitación del gobierno de Grecia.


Familia y legado


Su esposo fue el compositor y musicólogo uruguayo Coriún Aharonián, con quien tuvo una hija, de nombre Nairí.[6]

En la segunda mitad de 2020 se formó la Fundación Aharonián-Paraskevaídis, presidida por Nairí, con todo el acervo musicológico de la pareja.[7]


Obra



Composiciones


La mayoría de las composiciones de Paraskevaídis han sido para música de cámara, ejecuciones corales, vocales y para piano.


Discografía



Referencias


  1. «Murió Graciela Paraskevaídis, una referente de la música culta regional». El Observador. 22 de febrero de 2017. Consultado el 22 de febrero de 2017.
  2. Viglietti, Daniel (10 de marzo de 2017). «Desde otra ventana». Brecha.
  3. Sadie, Julie Anne; Rhian, Samuel (1995). The Norton/Grove dictionary of women composers (en inglés). W. W. Norton & Company.
  4. «Biografía de Graciela Paraskevaídis». Consultado el 27 de enero de 2012.
  5. «Graciela Paraskevaídis». Consultado el 27 de enero de 2012.
  6. «The Living Composers Project: Graciela Paraskevaidis». Consultado el 27 de enero de 2012.
  7. Magnone Hugo, Mateo (31 de julio de 2020). «¿Cuánta información cabe en un apartamento?». Brecha.

Enlaces externos



На других языках


[de] Graciela Paraskevaídis

Graciela Paraskevaídis (* 1. April 1940 in Buenos Aires; † 21. Februar 2017 in Montevideo)[1] war eine argentinisch-uruguayische Komponistin und Musikwissenschaftlerin.[2]

[en] Graciela Paraskevaidis

Graciela Paraskevaidis (1 April 1940 – 21 February 2017) was an Argentine writer and composer of Greek ancestry who lived and worked in Uruguay.[1]
- [es] Graciela Paraskevaídis



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии