music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

José Ángel Lamas (Caracas, Venezuela, 2 de agosto de 1775 - Caracas, Venezuela, 9 de diciembre de 1814) bautizado como Joseph del los Ángeles del Carmen Lamas. Es uno de los más grandes exponentes musicales en la historia de Venezuela en el siglo XVIII y principios del XIX; en cada una de sus obras, se dejan percibir las expresiones de una Venezuela colonial que comenzaba a traspasar toda una gesta independentista, que más tarde otorgaría a la nación, su carácter de República libre y soberana.[1] Además de su obra famosa, Popule Meus, compuso más de cuarenta obras tanto música coral como para instrumental.

José Ángel Lamas

José Angel Lamas, gran representante de la música sacra venezolana a principios del siglo XVIII y XIX
Información personal
Nombre completo Joseph del los Ángeles del Carmen Lamas
Nacimiento 2 de agosto de 1775
Caracas
Fallecimiento 10 de diciembre de 1814 (39 años)
Caracas (Venezuela)
Sepultura Caracas
Nacionalidad Venezolana
Familia
Pareja Ana Josefa de la Concepción Sumosa
Hijos

José Lorenzo del Carmen María Josefa del Carmen

Josefa Gabriela del Carmen
Información profesional
Ocupación Compositor y oboísta
Instrumento Oboe

Estudiante de los maestros Juan Manuel Olivares y el Padre Sojo, en 1790 era junto a Bernabé Montero y sus maestros los únicos blancos de la Escuela de Música de Chacao; en Algunos biógrafos e historiadores señalan que poseía un carácter retraído y melancólico, convivió además con los músicos Lino Gallardo y Juan José Landaeta, (algunos biógrafos señalan que no sobresalía entre estos dos.

Comenzó trabajando en la Catedral de Caracas ejecutando el Tiple y luego 1796 fue ascendido a bajonista de la Catedral de Caracas, cargo que ocupó hasta su muerte.


Biografía


Lamas es conocido por su pieza Popule Meus, la cual fue compuesta en 1801 y estrenada en la Catedral de Caracas. Lamas dedicó su vida a la música y permaneció apartado de la política y la actividad independentista. Como miembro del grupo de compositores de la Escuela de Chacao, tocó el tiple y el bajón chirimía en 1789 con la orquesta de la catedral. Desde 1786 hasta su muerte en diciembre de 1814, Lamas fue el maestro bajonista de la orquesta.

Entre sus piezas más conocidas están En premio a tus virtudes, Sepulto domino, Ave Maris Stella, Misa en re y Benedicta et venerabilis.

Lamas murió el 10 de diciembre de 1814 a los 39 años. Fue enterrado en la Iglesia de San Pablo en Caracas que luego fue demolida por orden del presidente Antonio Guzmán Blanco para construir el Teatro Municipal de Caracas, inaugurado en 1881. Sus restos nunca fueron hallados.[2]


Referencias


  1. «José Ángel Lamas… “Un Músico venezolano que marcó pauta en nuestra historia”.». Noticiero Venezuela Sinfónica. 3 de agosto de 2013. Consultado el 19 de mayo de 2021.
  2. Miguel Ángel Fuentes. «José Ángel Lamas». Folkloreando. Consultado el 20 de agosto de 2010.

Enlaces externos



На других языках


[de] José Ángel Lamas

José Ángel Lamas (* 2. August 1775 in Caracas; † 10. Dezember 1814 ebenda) war ein venezolanischer Komponist und der wichtigste Vertreter der Klassik des Landes.

[en] José Ángel Lamas

José Ángel Lamas (August 2, 1775 – December 10, 1814) was a Venezuelan classical musician and composer born in Caracas. He was the main representative of the classical period in Venezuela.
- [es] José Ángel Lamas

[ru] Ламас, Хосе Анхель

Хосе́ А́нхель Ла́мас (исп. José Ángel Lamas; 2 августа 1775, Каракас, Испанская империя, ныне Венесуэла — 10 декабря 1814, там же) — венесуэльский композитор, фаготист и гобоист.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии