music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Josep Soler i Sardà (Villafranca del Panadés, Barcelona; 25 de marzo de 1935) es un compositor, escritor, pensador y teórico de la música español, considerado uno de los autores más importantes de la música contemporánea en España y figura fundamental de la Generación del 51. Junto a su ingente obra musical, destaca una profunda y continua labor ensayística sobre problemas de musicología, estética y pensamiento. Desde 1982 pertenece a la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge. En la actualidad es director honorífico del Conservatorio Profesional de Música de Badalona.

Josep Soler i Sardà
Información personal
Nacimiento 25 de marzo de 1935 (87 años)
Villafranca del Panadés (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor, musicólogo, teórico de la música, escritor y periodista musical
Género Ópera
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Distinciones
  • Premio Tomás Luis de Victoria (2011)

Biografía y Estética


Josep Soler hizo su primera formación en Vilafranca -hasta el Bachillerato- en el seno de una familia burguesa dedicada al negocio de la industria harinera. Sin embargo, manifestó una fuerte vocación artística desde la primera niñez hacia la composición.

Se inició en los estudios musicales de la mano de Rosa Lara en su ciudad natal, para posteriormente (en 1960) desplazarse a París y estudiar con René Leibowitz, alumno de Arnold Schoenberg, Anton Webern y Maurice Ravel. Su maestro principal, no obstante, será Cristòfor Taltabull, quien fue discípulo de Felipe Pedrell y de Max Reger en Múnich.

Pionero de la escuela expresionista en Cataluña, su música mantiene una profunda filiación ideológica con el universo estético germano-vienés y la Segunda Escuela de Viena, especialmente con la obra de Arnold Schoenberg y Alban Berg. Tras una primera etapa dodecafónica, el lenguaje armónico de Soler desde mediados de los años setenta se basa en un uso personal del acorde de Tristán e Isolda de Richard Wagner, de quien recibe por otro lado gran influencia estética, especialmente respecto a su concepción de la obra dramática.

Su pensamiento estético parte de una hermenéutica especialmente centrada en Parménides, Platón, la teología negativa, Spinoza, el idealismo alemán y el segundo Heidegger a la luz de los conceptos principales de la matemática y la física teórica del siglo XX, principalmente Einstein, Gödel y Roger Penrose. Paralelamente, su armazón teórico está acompañado de una labor exegética constante acerca del concepto de "predestinación" en los Evangelios y en textos del Islam.

Soler ha desempeñado una intensa labor pedagógica, principalmente fuera de los ámbitos denominados "académicos", aunque posee una larga experiencia educativa desarrollada en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona y en el Conservatorio Profesional de Música de Badalona, el cual dirigió hasta junio de 2010. Entre los autores que han sido discípulos suyos o que en algún momento han trabajado con él cabe destacar los nombres de Benet Casablancas, Alejandro Civilotti, Albert Sardà, Armand Grèbol y Agustí Charles, entre otros.

En noviembre de 2013 rechazó la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, para manifestar su rechazo a la política cultural y educativa del gobierno del momento, del Partido Popular, al que acusó de «estar acabando con la cultura y la educación».[1]

El fondo personal de Josep Soler se conserva en la Biblioteca de Cataluña.


Obra musical



Ensayos



Ediciones


El autor catalán ha recibido numerosas distinciones a lo largo de su vida, entre las que destacan:


Premios



Bibliografía


Libros

Artículos

Tesis Doctorales


Referencias


  1. «No acepto el premio, señor Wert». La Vanguardia, . Consultado el 27 de noviembre de 2013.
  2. Aurora Intxausti (2 de diciembre de 2009). «María Bayo y Josep Soler, Premios Nacionales de Música». El País. Consultado el 2 de diciembre de 2009.
  3. «Listado Premios Tomás Luis de Victoria». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007.
  4. «Real Decreto 1745/2012, de 28 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, a las personas y entidades que se relacionan». Boletín Oficial del Estado (313): 89389. 29 de diciembre de 2012. ISSN 0212-033X. BOE-A-2012-15735.
  5. «La actriz Amparo Baró y el compositor Josep Soler, Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes».

Enlaces externos



На других языках


[de] Josep Soler i Sardà

Josep Soler i Sardà (* 25. März 1935 in Vilafranca del Penedès) ist ein katalanischer Komponist. Musikwissenschaftler und Musikpädagoge.[1][2]

[en] Josep Soler i Sardà

Josep Soler i Sardà (born 25 March 1935 in Vilafranca del Penedès) is a Spanish composer, writer and music theorist, one of the main Catalan members of the Generación del 51. He studied composition and orchestration with Cristòfor Taltabull, and was also a pupil of René Leibowitz in Paris.
- [es] Josep Soler i Sardà

[ru] Соле, Жузеп

Жузе́п Соле́ (кат. Josep Soler i Sardà, 25 марта 1935, Вильяфранка-дель-Пенедес) — испанский (каталонский) композитор, музыкальный критик, историк и теоретик музыки.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии