music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

José Castañeda (1898-1983) fue un compositor y director de orquesta de Guatemala.[1]

José Castañeda Medinilla
Información personal
Nacimiento 1898
Fallecimiento 1983
Nacionalidad Guatemalteca
Información profesional
Ocupación Compositor, director de orquesta y artista musical
Alumnos Enrique Solares
Género Ópera
Instrumento Piano
Miembro de Academia de Geografía e Historia de Guatemala

Biografía


Castañeda tuvo la oportunidad de formarse en París. Cuando regresó a casa Guatemala fundó la Orquesta Ars Nova, integrada por profesionales y aficionados. A instancias del presidente Jorge Ubico -que era primo suyo-[1] esta orquesta fue convertida en la agrupación oficial del Estado, debiendo tomar el nombre de «Orquesta Progresista» (1936). Después de la Revolución de 1944, la orquesta pasó a llamarse Orquesta Sinfónica Nacional (1945), nombre que ha conservado hasta el presente.

Castañeda por su parte regresó a París, donde entró en contacto con las nuevas prácticas de composición contemporánea, experimentando en sus obras de música absoluta con procedimientos dodecafónicos. Su facilidad de invención melódica popular ya se había manifestado en la canción satírica «La Chalana», con letra de Miguel Ángel Asturias, David Vela y otros miembros de la «Generación del 20», escrita en 1922.[1][2] Esta canción ha sido considerada emblema de la juventud universitaria en Guatemala, cantándose masivamente en la «Huelga de Dolores».[2] La cooperación con Miguel Ángel Asturias -Premio Nobel de Literatura 1967- resultó en obras escénicas como Emulo Lipolidón e Imágenes de Nacimiento. El Ballet fue representado con éxito en 1958 en la Ciudad de Guatemala. Castañeda despertó interés internacional por el sistema de notación musical que desarrolló y que posteriormente publicó en su libro Las polaridades del ritmo y del sonido.[3]

En Guatemala, Castañeda tuvo considerable influencia en la formación de varias generaciones desde sus cátedras de armonía y composición en el Conservatorio Nacional y a nivel particular. Fue Director del Conservatorio Nacional, del Instituto Indigenista Nacional, y de la Dirección General de Cultura y Bellas Artes. Como director de orquesta, Castañeda dirigió a menudo en Guatemala y también llegó a dirigir como invitado la Orquesta de la NBC de Nueva York, por invitación de Arturo Toscanini.[1]

Falleció en 1983.[1]


Obras



José Castañeda en la literatura


Es el maestro «José con hache» que aparece en la novela Viernes de Dolores de Miguel Ángel Asturias.[4]


Véase también



Referencias


  1. «Le dió vida musical a la famosa Chalana». Prensa Libre (Guatemala). 2013. Archivado desde el original el 1 de enero de 2014. Consultado el 1 de enero de 2015.
  2. Véase: Asturias, 1978
  3. Castañeda, José (1967). Las polaridades del ritmo y del sonido. Guatemala: Hongel.
  4. Asturias, 1978.

Bibliografía





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии