music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Juan Cornago (Johannes Cornago) (d.C. 1400 - después de 1475) fue un cantor y compositor español de transición entre el Ars nova y el Renacimiento. Es de los escasísimos compositores españoles conocidos en el periodo que va desde comienzos del siglo XV hasta el reinado de los Reyes Católicos, hacia 1470 aproximadamente. Es decir, pertenece al periodo inmediatamente anterior a la mayoría de los compositores representados en los cancioneros de la Colombina y de Palacio. Además, es el primer compositor español conocido del que nos ha llegado un buen número de obras.


Su vida


Castel Nuovo en Nápoles, residencia de la corte de Alfonso el Magnánimo.
Castel Nuovo en Nápoles, residencia de la corte de Alfonso el Magnánimo.

Como ocurre con casi todos los compositores de su época se conocen muy pocos detalles de su vida. Dada su condición de franciscano, posiblemente se trate de "Johannes Eximii de Cornago", natural del pequeño pueblo de Cornago (La Rioja), perteneciente al obispado de Calahorra, quién entre 1420 y 1429 solicitó al papa Martín V ciertas prebendas en algunas parroquias. En el siglo XV se fundó en Cornago un monasterio franciscano que estuvo vigente hasta la desamortización de 1835.

Perteneció a la orden franciscana y en 1449 obtuvo la licenciatura en Teología por la Universidad de París.

Hacia 1453 estaba en Nápoles sirviendo en la capilla real de Alfonso el Magnánimo, como lo atestiguan dos documentos fechados el 6 de abril de 1453 y el 8 de enero de 1457. Ambos están relacionados con el pago de su salario, que en 1453 era de 300 ducados anuales, cantidad muy considerable para la época y la más elevada entre los miembros de la capilla. La capilla musical de Alfonso el Magnánimo llegó a ser la más importante de su época en Italia y una de las más importantes en Europa, solo superada por las de Felipe el Bueno, duque de Borgoña y por la de Enrique VI de Inglaterra. Hacia 1455 llegó a contar con al menos 22 cantores adultos, entre los que había franco-flamencos, italianos y españoles. Entre estos últimos podemos citar al también compositor Pere Oriola. También pertenecían a la capilla los niños cantores y dos organistas.

Posteriormente pasó a la capilla musical del hijo de Alfonso el Magnánimo, Fernando I de Nápoles, de donde consta que el 3 de abril de 1466 era limosnero mayor. Más tarde, en 1475, y ya de vuelta en España, pasó a servir en la capilla de Fernando el Católico.


Su obra


Se han conservado 15 composiciones de Cornago, de las que 4 son religiosas y las 11 restantes profanas. De estas últimas, 8 tienen texto en español y 3 en italiano.

Buena parte de las obras de Cornago se hallan en el Cancionero de Montecassino. Este cancionero está relacionado con la corte aragonesa en Nápoles de Alfonso el Magnánimo. Los márgenes de este cancionero, donde se escribieron muchos de los nombres de los compositores de las piezas, fueron guillotinados en la encuadernación del siglo XVII, por lo que posiblemente algunas de sus piezas anónimas fueron también compuestas por Cornago. Otros cancioneros con un número significativo de obras de Cornago son el Cancionero de Palacio y el Cancionero de la Colombina.

A continuación se detallan las obras conservadas de Juan Cornago. Los códigos de la columna de "Fuentes" musicales se especifican más abajo. Los de la columna de "Grabaciones" se especifican en la sección de "Discografía".

N.º Obra Voces Forma musical Fuentes Grabaciones Comentarios
Obras religiosas
1Misa Ayo visto de la mappa mundi3misaT88, PRAHMC, PAR* **, WAV**, ISA* **Es uno de los primeros ciclos del Ordinario de la misa que se basa en un cantus firmus de origen profano, en este caso, el de la canción popular siciliana del mismo nombre "Ayo visto de la mappa mundi".
2Misa De nostra donna S. María4misaPRAPertenece al ciclo de las misas-motete
3Gaude Maria Virgo4moteteT88Autoría dudosa
4Patres nostri peccaverunt4Verso de una lamentaciónCMM, TARPAR-ISA, CRC*Es la primera versión de autor conocido de un fragmento de las Lamentaciones de Jeremías. Sin embargo no está destinada a la liturgia de maitines de la Semana Santa, a la que pertenecen las lamentaciones, ya que no se basa en la correspondiente melodía gregoriana. Posiblemente su uso está relacionado con las ceremonias paralitúrgicas celebradas para conmemorar la Pasión de Cristo.
Obras profanas
5Moro perche non day fede3canciónCMM, PIX, MAG, CMSCAP, MINEn italiano
6Morte mercé gentil aquila altiera3canciónCMM, ESC, CORHMC, HUE, FLO, DAE, RES, CON, MIC, ORPEn italiano
7¿Dónde estás que non te veo?3canciónCMM, CMCHES, COL
8Gentil dama non se gana3 y 4canciónCMC (3v), CMP (4v)CAP, ANG, SFM
9Non gusto del male estranio3canciónCMM, TAREn italiano
10Por que más sin duda creas3canciónCMCHMC, CAPEl texto se debe a Juan de Mena
11Pues que Dios te fizo tal3canciónCMC, CMPCAP, SEM, SFM
12Qu'es mi vida preguntays3 y 4canciónCMM (3v), CMC (4v)HMC, ALS, MEL, COL, VIC, LIV, HES, CRC, MIC, ROMLa versión a 4 voces posiblemente fue escrita por o en colaboración con Johannes Ockeghem
13Según las penas me days3canciónCMM
14Señora qual soy venido3canciónCMC, CMPARE, COL, SFMEn la versión del CMC, el nombre de Juan Cornago aparece junto al tiple y el de Juan de Triana junto al bajo. En la versión del CMP, aparece como anónimo, pero el musicólogo Higinio Anglés, se la atribuyó en exclusiva a Cornago.
El texto se debe al Marqués de Santillana.
15Yerra con poco saber3canciónCMM, ESC, T89SIREstá basada en un poema de mosén Pere Torroellas, quién se trasladó a Nápoles como mayordomo de Juan de Aragón. El manuscrito CMM es el único que atribuye la autoría a Cornago.
(*) Versión instrumental
(**) Solo el Kyrie

Estas obras se encuentran en las siguientes fuentes:

  • MAG - Florencia, Biblioteca Nazionale Centrale, Magliabechiano XIX, 176
  • CMP - Madrid, Biblioteca Real, MS II - 1335 (Cancionero de Palacio)
  • ESC - Madrid, El Escorial, Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Biblioteca y archivo de música, IV.a.24
  • CMM - Montecassino, Biblioteca dell'Abbazia, 871 (Cancionero de Montecassino)
  • PIX - París, Bibliothèque Nationale, fonds française 15123 (Chansonnier Pixérécourt)
  • COR - París, Bibliotheque Nationale, Roths- child 2973 (Chansonnier Cordiforme)
  • PRA - Praga, Strahov Monastery Library, MS D. G. IV. 47
  • CMS - Sevilla, Catedral Metropolitana, Biblioteca Capitular y Colombina, Ms. 5-I-43 (París, BN, Nouv. acq. franç. 4379) (Cancionero de Sevilla)
  • CMC - Sevilla, Catedral Metropolitana, Biblioteca Capitular y Colombina, Ms. 7-I-28 (Cancionero de la Colombina)
  • TAR - Tarazona, Archivo Capitular de la Catedral, s.s. 4
  • T88 - Trento, Museo Provinciale d’Arte, Castello del Buon Consiglio, MS 88
  • T89 - Trento, Museo Provinciale d’Arte, Castello del Buon Consiglio, MS 89

Discografía


Las obras de Juan Cornago están diseminadas en grabaciones donde se suele incluir una o dos piezas del compositor. La discografía que viene a continuación se ordena según el año de grabación:


Bibliografía



Véase también



Enlaces externos



На других языках


[de] Juan Cornago

Juan Cornago, auch Joan oder Johannes Cornago (* um 1425 in Spanien; † nach 1475 wahrscheinlich in Spanien, möglicherweise in Burgos) war ein spanischer Komponist und Franziskaner der frühen Renaissance, der hauptsächlich am aragonesischen Hof in Neapel wirkte.[1][2][3]

[en] Juan Cornago

Juan Cornago (Johannes Cornago) (c. 1400 – after 1475) was a Spanish composer of the early Renaissance.
- [es] Juan Cornago



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии