music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Manuel Palau Boix (Alfara del Patriarca, 4 de enero de 1893-Valencia, 18 de febrero de 1967) fue un compositor y pedagogo español.

Manuel Palau
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1893
Alfara del Patriarca (España)
Fallecimiento 18 de febrero de 1967 (74 años)
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, director de orquesta, musicólogo, profesor de música, científico y profesor universitario
Estudiantes María Teresa Oller Benlloch, Ricardo Olmos Canet y Francisco Llácer Pla
Géneros Ópera, Lied, Concert music y banda de música
Instrumento Piano
Miembro de Real Academia de Cultura Valenciana

Estudió en el Conservatorio de Valencia, del que fue después profesor de composición e instrumentación y finalmente, a partir de 1951, director. Había recibido en París lecciones de Ravel y Charles Koechlin y en la mayor parte de su obra se acusa esta influencia de los impresionistas franceses, que compensó con una inclinación por la lírica popular de la Comunidad Valenciana, que inspiró muchas de sus partituras.

Francisco José León Tello lo definió como un compositor en el que se caracterizaba su universalidad: "Lejos de encasillarse en una técnica formulística caducada, ha seguido el desarrollo del arte de su siglo y ha sentido la necesidad de encontrar una técnica nueva que responsiese a su propia sensibilidad.[1]"

Su labor de compositor fue extraordinariamente activa habiendo escrito un elevado número de obras de cámara, más de cien canciones, un concierto para guitarra y orquesta y dos para piano y orquesta; tres sinfonías y otras partituras corales, para el ballet y el teatro lírico como la ópera Maror. Obtuvo a lo largo de su vida innumerables distinciones, siendo por dos veces ganador del Premio Nacional de Música (en 1927 y 1945) y de otros muchos concursos. En toda su producción gravita tanto la sensibilidad de un músico que buscó la belleza en los cánones de los clásicos mediterráneos, como la preparación del musicólogo perfectamente enterado de la historia evolutiva de su arte.

De los estrenos de su música se hicieron eco los diarios de la época y se le llegó a definir como un compositor de la más rica sustancia y más sólida técnica del momento.[2]

Aunque parte de sus composiciones no son conocidas, algunas de ellas, como el Concierto Levantino para guitarra, la Marcha burlesca y Danses valencianes para orquesta; la Sonatina valenciana y los Breves preludios para piano, le definen como un compositor mediterráneo y universal al mismo tiempo. "Para la práctica totalidad de los músicos valencianos, Palau era un músico moderno. Las técnicas compositivas por él empleadas, eran punteras en Valencia[3]".

Según María Teresa Oller, Manuel Palau era un músico moderno de manera espontánea, natural, porque su modernidad era en él algo innato y porque el mensaje que enviaba por medio de su música era nuevo, con toda la extensión de la palabra.[4]

La labor de Palau en el campo del ensayo y la investigación musical fue importante, siendo director del Instituto Valenciano de Musicología y del Instituto Alfonso el Magnánimo de Valencia, habiendo exhumado numerosas partituras, obras polifónicas del siglo XVII y más de 1500 motivos folklóricos, entre ellos la música completa del Misteri d'Elx, escribiendo numerosos ensayos y análisis sobre el tema. Esta actividad no le impidió dedicarse a un constante estudio del fenómeno musical contemporáneo, atento a sus últimas realidades. Además de publicar muchos escritos sobre música antigua y actual, se ocupó de su problemática, pronunciando conferencias, dirigiendo a la orquesta la interpretación de las obras y publicando constantemente artículos periodísticos.


Referencias


  1. León Tello, Franciso José (1956). La obra pianística de Manuel Palau. Instituto Valenciano de Musicología. Institución Alfonso El Magnánimo.
  2. «Crítica del Concierto Levantino.». Diario ABC Edición de la mañana. 16 de diciembre de 1948.
  3. Serrallet Gómez, Rafael (2004). Manuel Palau y la guitarra. La llamada inapelable de la música. Concierto Levantino. Praxis interpretativa. Du Musique. p. 80. ISBN 8493351652.
  4. Oller, María Teresa (1968). «Función Expresiva de la armonía en la obra coral de Manuel Palau». Conferencia inédita. Archivo María Teresa Oller.

Enlaces externos



На других языках


[de] Manuel Palau Boix

Manuel Palau Boix (geboren 4. Januar 1893 in Alfara del Patriarca; gestorben 18. Februar 1967 in Valencia) war ein spanischer Komponist, Musikpädagoge und Dirigent.

[en] Manuel Palau

Manuel Palau Boix (4 January 1893 – 18 February 1967) was a Spanish composer and teacher in Valencia Conservatory. He wrote a large number of symphonic, band (wind orchestra), choral and chamber works. He was one of the most popular and important composers of his time. He received the Spanish National Music Award (Premio Nacional de Música) twice, first in 1927 and again in 1945. His music is known within the Spanish classical music for being a representative of what it has been called “Mediterranean” style, like other Spanish musicians such as Vicente Asencio or Oscar Esplá.
- [es] Manuel Palau Boix



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии