music.wikisort.org - Composición

Search / Calendar

«Fade to Black» es una canción del grupo musical de thrash metal Metallica, que aparece en su segundo trabajo de estudio, Ride the Lightning. Esta canción posee una estructura similar a las denominadas las cuatro grandes («One», «The Day That Never Comes», «Welcome Home (Sanitarium)» y «Fade to Black»), comenzando con una introducción acústica, pasando luego a un riff más pesado para después volver a la parte acústica, luego el mismo riff pesado, la canción continúa con los últimos versos acompañados de un riff más rápido y diferente al anterior, después, un solo de Kirk y un explosivo final, terminando la canción con un efecto de fade.

«Fade to Black»
Sencillo promocional de Metallica
del álbum Ride the Lightning
Lado A «Fade to Black»
Publicación 1984
Formato Sencillo en CD, descarga digital y streaming
Grabación 1984: (Copenhague, Dinamarca)
Género(s) Power ballad, heavy metal y thrash metal
Duración 6:57
Discográfica Elektra Records
Autor(es) James Hetfield, Kirk Hammett, Lars Ulrich y Cliff Burton
Productor(es) Metallica, Flemming Rasmussen y Mark Whitaker
Sencillos de Metallica
«Jump in the Fire»
(1983)
«Fade to Black»
(1984)
«Master of Puppets»
(1986)
Cronología del álbum Ride the lightning
«For Whom the Bell Tolls»
(3)
«Fade to Black»
(4)
«Trapped Under Ice»
(5)

Fue la primera power ballad publicada por el grupo musical, lo que trajo algo de controversia entre los fanes más extremos del género, que catalogaron a los miembros del grupo como comerciales. Sin embargo, la canción se ha convertido en uno de los fijos en los conciertos de la formación, siendo además la canción que Metallica estaba tocando en directo cuando James Hetfield sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en un accidente pirotécnico en el estadio olímpico de Montreal (Canadá), y la última canción que tocó Jason Newsted antes de salir del grupo.

James Hetfield con una bandera de Argentina
James Hetfield con una bandera de Argentina

El solo de guitarra de la canción fue clasificado como el vigesimocuarto mejor, según la revista Guitar World en Los 100 mejores solos de guitarra. Algunos fanes la consideran como la mejor balada del grupo.

La letra de la canción habla sobre un hombre que se termina suicidando después de contemplar el mal que le rodea. La constante obsesión de James Hetfield y Lars Ulrich sobre la muerte en el momento de la composición del álbum pudo haber influido en la temática de la canción y a la del disco en general. Además, fue escrita poco después de que fuera robado en Boston todo el material musical del grupo musical, entre los que se encontraba un amplificador regalado a James Hetfield por su madre poco antes de que ésta muriera. En el videojuego Guitar Hero: Metallica, se le puso un final a la canción en vez de terminar con el efecto de fade.


Versiones


«Fade to Black» ha sido versionada por artistas y grupos como Disturbed (en su disco en directo Music As a Weapon II), Apoptygma Berzerk (en su disco Welcome to Earth), Apocalyptica (en su álbum Inquisition Symphony) y Sonata Arctica (en su EP Takatalvi).


Créditos



Curiosidades



Véase también



На других языках


[de] Fade to Black (Lied)

Fade to Black (engl. für: zu Schwarz verblassen / im Schatten verschwinden) ist ein Lied der US-amerikanischen Metal-Band Metallica. Der Song ist die zweite Singleauskopplung ihres zweiten Studioalbums Ride the Lightning und wurde lediglich zu Promotionszwecken am 30. September 1984 auf Schallplatte veröffentlicht.

[en] Fade to Black (Metallica song)

"Fade to Black" is a song and the first power ballad by American heavy metal band Metallica, released as the first promotional single from its second studio album, Ride the Lightning. The song was ranked as having the 24th best guitar solo ever by Guitar World readers.[1]
- [es] Fade to Black (canción de Metallica)

[ru] Fade to Black

«Fade to Black» — песня метал-группы Metallica, записанная для их второго альбома Ride the Lightning, вышедшего в 1984 году. Была выпущена в виде промосингла. Песня заняла 15 место в списке песен с лучшими гитарными соло по версии читателей журнала Guitar World.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии