music.wikisort.org - Composición

Search / Calendar

Bocanada es el segundo álbum de estudio solista del músico argentino Gustavo Cerati, el primero luego de la disolución del grupo musical Soda Stereo.[2] Recibió excelentes críticas, tanto de los especialistas como de los fanáticos. Fue certificado como disco de platino por vender más de 60 mil copias en los primeros meses en Argentina.[3]

Bocanada
Álbum de estudio de Gustavo Cerati
Publicación 28 de junio de 1999
Grabación 1999
Estudio Estudio Casa Submarina (Buenos Aires, Argentina)
Género(s) Art pop, downtempo, art rock
Formato CD, cassette, vinilo, descarga digital y streaming
Duración 69:23
Discográfica BMG Ariola
Catálogo 688432
Productor(es) Gustavo Cerati
Certificación 60 000
50 000
Calificaciones profesionales
Cronología de Gustavo Cerati
Amor amarillo
(1993)
Bocanada
(1999)
Sólo por hoy
(2001)
Sencillos de Bocanada
  1. «Raíz»
    Publicado: 1999
  2. «Puente»
    Publicado: 1999
  3. «Paseo inmoral»
    Publicado: 1999
  4. «Tabú»
    Publicado: 2000
  5. «Engaña»
    Publicado: 2000
  6. «Río Babel»
    Publicado: 2000

El crítico de David Cortés Arce dijo acerca del álbum de estudio Bocanada que es un álbum fundamental en la historia del rock iberoamericano, y en general, de todos los países hispanoparlantes".[4] La web de crítica musical Allmusic lo calificó con 4 1/2 estrellas de 5 posibles.[1]

La portada del disco fue realizada por la fotógrafa argentina Gaby Herbstein.


Antecedentes


«Hay como un sistema público que se genera en base a cuando un líder de una banda o lo que sea, un integrante de una banda, se termina esa banda y necesita desesperadamente, aparentemente producir su propio material, para olvidar… Y es un poco como en una relación, ¿no? Soda Stereo para mí también significaba una relación, te diría como de pareja.»
Gustavo Cerati[5]

Durante las últimas etapas de Soda Stereo, donde los problemas dentro del grupo musical se hacían más evidentes, así como su inminente separación, Gustavo Cerati lanzó su primer álbum de estudio como solista, Amor amarillo (1993). Cerati lo describió como un álbum «muy impulsivo [pero], no premeditado».[6]En el momento de su realización, Cerati expreso que con el lanzamiento del disco no estaba pensando en desarrollar una carrera como solista.[6]Cerati dijo que todos los álbumes y lanzamientos en solitario antes de Bocanada, los hizo meramente por «placer» pensando en que con Soda Stereo ya estaba generando su carrera.[7]A pesar de ello, durante la producción del álbum, Cerati empezó a guardar ideas para Bocanada, describiendo a una de sus canciones, «Pulsar», como "el punto de partida de Bocanada".[8]

Tras su separación y su breve gira, El ultimo concierto en 1997, Gustavo Cerati comenzó a idear su carrera como solista, realizando álbumes no solo por el mero placer, nombrando a Bocanada como su «primer disco solista».[7]


Composición


En este álbum Gustavo Cerati hace un giro total hacia la música electrónica, siendo la mayor parte del sonido trip hop y downtempo.[9] En línea con otros referentes del género como Massive Attack o Portishead, muchas de las canciones usan uno o más samples de diversos artistas. A pesar del sonido electrónico general, el sencillo más reconocible del álbum, «Puente», es de las pocas canciones que ignoran la música electrónica como base, teniendo un sonido de pop rock más convencional.

Cerca de la separación de Soda Stereo, Cerati ya había compuesto canciones con sonidos electrónicos y mediante computadoras, de la cual parte de ellos se quedaron en este álbum.[10]El álbum fue hecho mayormente en un Akai MPC, la cual fue indispensable para la labor del sampleo y la composición.[11]También estas muestras se pasaron a un Midi Mutator y consideró estos nuevos elementos computarizados tan importantes en la producción como la guitarra.[11]Fue usado también el software Pro Tools.[11]Cerati comento al respecto:

Este disco implica un mayor entendimiento con la computadora. Pude sacarle más el jugo. Hasta Amor Amarillo estuve trabajando sin computadora. Pero cuando me compré la Macintosh empecé a investigar, y ya en Sueño Stereo hay muchas programaciones que están hechas dentro de la máquina. En ese disco estaba la idea de «todo lo metemos en la computadora»; es algo natural cuando te enfrentás a un sistema y decís: «¡Qué cantidad de posibilidades increíbles!». Sin embargo, también noté que esa cantidad de posibilidades te complican cuando hay que tomar una decisión. ¿Qué es lo más creativo? Elegir un par de cosas y con eso desarrollar una idea.[12]

Hay algunas canciones instrumentales que originalmente iban a formar parte de un supuesto lado B instrumental del álbum de estudio Sueño Stereo de Soda Stereo. De las sesiones de este disco salió «FunkFarron», que terminó como parte del proyecto Roken.


Tabú


Bocanada apertura con «Tabú» introduciendo sonidos principalmente electrónicos aunque con elementos tomados del género jazz[13][14], acompañados de un kit de batería, bajo y una guitarra eléctrica.[15] De acuerdo con la partitura publicada en J.J.C Ediciones Musicales, la canción está ambientada en un compás de 6
8
con un tempo de 79 latidos por minuto. Está compuesta en la tonalidad de Mi menor.[16] La obra muestrea «Waltz for Lumumba» de la banda británica The Spencer Davis Group; según Cerati, la composición comenzó repitiendo el sample, después exportándolo digitalmente y sobre eso empezó a tocar la guitarra; también añadió a lo anterior: «Así, se produjo una melodía. Probablemente en su primer esbozo era todo igual, después fui empezando a producir los estribillos o las cadencias, fui ubicando cosas encima».[17]

La revista Rolling Stone elogio la composición, describiéndola como un «arranque a puro groove que descolocaba a los seguidores de Soda y exhibía citas explícitas» y añadió que su estilo era «épico y cinematográfico, Cerati inaugura su etapa crooner cargado de sensualidad y misterio».[14]

Fue lanzado un video musical dirigido por Stanley en el año 2000, siendo el tercer video lanzado para la promoción del álbum.[18] También fue lanzado en su sitio web oficial una versión en vivo grabada en el Teatro Gran Rex bajo la dirección de Gerardo Sáez.[18]


Raíz


«Raíz» contiene un fragmento de la canción «Del aire al aire» del álbum Alturas de Machu Picchu de la banda chilena Los Jaivas (imagen)
«Raíz» contiene un fragmento de la canción «Del aire al aire» del álbum Alturas de Machu Picchu de la banda chilena Los Jaivas (imagen)

«Raíz» introduce elementos de la música folclórica con sonidos electrónicos.[19]El riff de guitarra es un sample de la canción «Hyperactive!» del artista inglés Thomas Dolby; la parte donde se usa el siku es un sample de «Del Aire al Aire» de la banda chilena Los Jaivas, Cerati pidió permiso a la banda para poder usar el extracto y le «dieron el permiso, y fueron fantásticos, y ahí está también»[19]; y introduce finalmente samples de «Poor Skeleton Steps Out» de la banda británica XTC; así como «September 13» de Deodato.[20] Según la partitura de J.J.C Ediciones Musicales, la canción está ambientada en un compás de 4
4
con un tempo rápido de 100 latidos por minuto. Está compuesta en la tonalidad de Fa menor.[16]

La letra de la canción está basada en la experiencia de Cerati probando la Ayahuasca en un viaje a la selva; originalmente la pista se llamaría «Yage».[19]La exploración lo conectó con los árboles y la naturaleza, dicho por el mismo; de ello se puede rescatar en la lírica frases como: «Qué otra cosa es un árbol/más que libertad», frase que abre al siguiente coro: «Nuestro amor nunca podrán sacarlo de raíz».[19][21]


Lista de canciones


Todas las canciones escritas y compuestas por Gustavo Cerati, excepto donde está anotado.

Bocanada
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Tabú»4:47
2.«Engaña»4:12
3.«Bocanada»Cerati, Pablo Chaijale4:07
4.«Puente»4:33
5.«Río Babel»4:44
6.«Beautiful»6:13
7.«Perdonar es divino»Cerati, Flavio Etcheto5:19
8.«Verbo carne»4:42
9.«Raíz»4:04
10.«Y si el humo está en foco...»4:56
11.«Paseo inmoral»Cerati, Francisco Bochatón5:31
12.«Aquí & ahora (Los primeros tres minutos)»3:54
13.«Aquí & ahora (Y después)»2:38
14.«Alma»Cerati, Etcheto4:38
15.«Balsa»5:05
69:23

Notas

Samples


Créditos


  • Gustavo Cerati - voz, guitarras, samplers, sintetizadores, teclados, bajo, efectos, instrumentos adicionales, mezclas, productor
Músicos adicionales
  • Flavio Etcheto: Sampler en todas las canciones excepto «Raíz» y «Verbo carne».
  • Leo García: Sampler, voz de apoyo en «Engaña», «Puente» y «Aquí y ahora».
  • Martín Carrizo: Batería.
  • Fernando Nalé: Bajo en 4, 6, 11. Contrabajo en 3, 5 y Bajo sin trastes en 13.
  • Tweety González: Teclados en «Beautiful».
  • Alejandro Terán: Arreglos en «Verbo carne».
The London Session Orchestra
  • Gavin Wright: Director.
  • Peter Cobbin: Ingeniero.
  • Joel Gregg: Asistencia[22]
Producción


Grabado en CasaSubmarina, Buenos Aires. La orquesta sinfónica fue grabada en los Estudios Abbey Road, Londres.


Videos musicales



Referencias


  1. "Bocanada", crítica de Allmusic.com
  2. Franco, Emmanuel (14 de febrero de 2022). «Bocanada de Gustavo Cerati: Una tapa, varias historias». Indie Hoy. Consultado el 17 de julio de 2022.
  3. FlacoStereo (1 de marzo de 2016), GUSTAVO CERATI: Disco de Platino por BOCANADA - 1999, consultado el 21 de septiembre de 2020.
  4. Cortés Arce, David; González, Yayo; Gálvez, Demián. «'Bocanada' es considerado el mejor disco de Cerati». Excelsior. InventMX. Consultado el 24 de septiembre de 2014.
  5. Aboitiz, 2013, p. 105.
  6. Aboitiz, 2013, p. 43.
  7. Aboitiz, 2013, pp. 105 - 106.
  8. Aboitiz, 2013, p. 56.
  9. Adaime, Iván, Gustavo Cerati - Bocanada Album Reviews, Songs & More | AllMusic (en inglés), consultado el 3 de agosto de 2022.
  10. Aboitiz, 2013, p. 109.
  11. Aboitiz, 2013, p. 116.
  12. Aboitiz, 2013, p. 117.
  13. Ballesta, Juan Carlos (29 de junio de 2019). «Bocanada: el vuelo libre de Gustavo Cerati tras Soda Stereo». Revista Ladosis. Consultado el 12 de agosto de 2022.
  14. «Las mejores 40 canciones de Gustavo Cerati». Rolling Stone en Español. 11 de agosto de 2022. Consultado el 15 de agosto de 2022.
  15. «Traffic Jams: Gustavo Cerati - 'Tabú'». Jalopnik (en inglés estadounidense). 28 de abril de 2022. Consultado el 11 de agosto de 2022.
  16. RAÍZ - Canción (Partitura), Argentina: Ediciones musicales.
  17. Aboitiz, 2013, p. 115.
  18. «CERATI.COM | Bocanada». cerati.com. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  19. Aboitiz, 2013, pp. 125 - 126.
  20. «Raiz by Gustavo Cerati on WhoSampled». WhoSampled (en inglés). Consultado el 11 de agosto de 2022.
  21. Gonzalo Silva Mery. «Gustavo Cerati: “Bocanada” (1999)». Cancha General. Consultado el 12 de agosto de 2022.
  22. Bocanada - Cerati.com

Bibliografía




Enlaces externos



На других языках


[en] Bocanada

Bocanada (Puff) is the second solo album by Argentine rock musician Gustavo Cerati, released by BMG International on 28 June 1999. The album, an eclectic mix of neo-psychedelia and trip hop with a variety of styles, is considered by critics and fans as a highlight in Cerati's career and one of his best albums.[1] His first album release after the breakup of Soda Stereo, Bocanada followed Cerati's time with the groups Plan V and Ocio, two bands oriented towards electronic music. Raíz was the album's first cut played in radio stations, Puente being the first music video to be released; "Bocanada" had the most music videos produced of any Cerati album to date.
- [es] Bocanada



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии