music.wikisort.org - Composición

Search / Calendar

En el bar-restaurant 'Lo que nunca se supo' es un álbum recopilatorio de la banda chilena Los Jaivas, editado en 2000, que incluye las cuecas más importantes que aparecieron a lo largo de su historia discográfica.

En el bar-restaurant 'Lo que nunca se supo'
Álbum recopilatorio de Los Jaivas
Publicación 2000
Grabación 1972-1999
Género(s) Cueca, Folclore latinoamericano
Duración 64:46
Discográfica Sony Music Chile
Productor(es) Los Jaivas
Calificaciones profesionales
no disponible
Cronología de Los Jaivas
Mambo de Machaguay
(1980)
En el bar-restaurant 'Lo que nunca se supo' Obras cumbres
(2003)

El nombre del disco se debe a un restorán que existió en el barrio El Almendral de Valparaíso, cerca de la avenida Argentina, durante las décadas de 1950 y 1960. Este lugar servía de refugio a los intelectuales y músicos de la noche porteña, quienes en la madrugada remataban ahí comiendo patas de chancho y bebiendo vino.


Historia


La cueca ha aparecido como estímulo musical importante en la música de Los Jaivas desde sus inicios como banda formal. Así lo atestigua, por ejemplo, una "Cuequita", grabada en 1970 y aparecida por primera vez en el quinto CD de la colección La vorágine, editada en 2004. Los Jaivas, sin embargo, han adaptado el ritmo de la cueca a su estilo particular, renovándola y transformándola, agregando instrumentos andinos y electrónicos, según conveniencia, y de esto han nacido canciones que no siguen los cánones tradicionales de la cueca, pero que técnicamente sí tienen sus ritmos. Se trata de temas como "La quebrá del ají", con el tradicional ritmo de cueca; "La conquistada", que podría considerarse una cueca en clave de rock progresivo o, más extrañamente aún, "El gavilán", un arreglo extremadamente roquero de una clásica canción de Violeta Parra.

Esta compilación, entonces, se gesta durante toda la carrera de Los Jaivas. La iniciativa, sin embargo, nace al azar, según lo cuenta el teclista Eduardo Parra en una entrevista en 2000:

Los ejecutivos de Sony estaban con muchas ganas de sacar algo como un homenaje a las fiestas patrias. Se trataba de un disco de cuecas, pero tenía que ser inusitado, fuera de lo común. El problema era que no les estaba resultando porque su proyecto se topaba con el ocupado calendario de sus artistas, justo a los que ellos iban a proponer la fórmula. '¿Quién podrá ser ese grupo, entonces?', se seguían preguntando. Y, daba la casualidad de que en ese momento se hacían esas preguntas exactamente delante de Claudio que intrigado los cuestionó por el proyecto y luego de enterarse le respondió: 'Pero si ese disco lo tenemos nosotros'. '¿Y cómo?', se preguntaron ellos. 'Recopilando todas las cuecas de nosotros', les respondió Claudio. Además le podemos agregar tres cuecas inéditas que tenemos a la espera de nuestro próximo álbum y algunas otras sorpresas más'. '¡Hecho!', dijeron ellos. Y aquí está, hoy día, en las tiendas.1

Contenido


Aunque es una compilación, En El Bar-Restaurante también tiene temas inéditos. Se trata de los tres primeros tracks, "Me Encontré al Diablo", "Pololeo por Computer" y "Amores de Antes", canciones grabadas con ritmo de cueca, ritmo adaptado al particular estilo musical de Los Jaivas, aunque acercándose a la cueca chilena en su estructura estrictamente tradicional. Además, se incluyen temas en nuevas versiones, como ejecuciones en vivo de "La Conquistada" y "La Vida Mágica ¡Ay Sí!", y otra muy especial, de la última gira con Gabriel Parra en batería, ejecutando un solo en el ya clásico tema "La Quebrá Del Ají".

La portada del disco es un homenaje del pintor René Olivares, diseñador de todas las carátulas de la banda, al cómic chileno Condorito, y su creador Pepo, utilizando los colores tradicionales de la historieta.


Datos



Lista de temas


Letra, música y arreglos de todos los temas: Los Jaivas, excepto donde se indica

  1. "Me Encontré al Diablo" — 2:59
  2. "Pololeo por Computer" — 2:34
  3. "Amores de Antes" — 2:12
    • Tracks 1, 2 y 3: Temas nuevos, grabados especialmente para esta producción.
    • Grabados en los estudios Mercadet, París, 1998. Ingeniero de grabación: Jean-Marc Dellavallé
  4. "Violeta Ausente" (Violeta Parra) — 5:07
  5. "Gabriela" (Eduardo Parra, Los Jaivas) — 2:46
  6. "La Vida Mágica, ¡Ay Sí! — 3:25
    • Original del disco Canción del Sur, 1977.
    • Esta versión: En vivo en Shafterbury Theatre, Londres, Inglaterra, 1979. Ingeniero de grabación: Carlos Melo.
  7. "La Quebrá del Ají" — 5:18
    • Original del disco La Ventana, 1972.
    • Esta versión: En vivo en el Teatro Teletón, Santiago, abril de 1988. Grabada con la ayuda del estudio móvil de Radio Tiempo. Ingeniero de grabación: Fernando Baeza
  8. "Cueca de los Refranes" — 1:58
    • Original del disco Palomita Blanca, 1973
  9. "Date una Vuelta en el Aire" (Manduka, Los Jaivas) — 6:04
    • Arreglos: Los Jaivas, Florcita Motuda, Pablo Ugarte
    • Original del disco Los Sueños de América, 1974. Esta versión, regrabada con varios artistas, aparece en Trilogía: El Reencuentro, de 1997
  10. "Desde un Barrial" — 5:25
  11. "Cholito Pantalón Blanco" (Luis Abanto Morales) — 5:00
    • Original del disco Trilogía: El Reencuentro, 1997
  12. "La Conquistada" — 7:52
    • Original del disco El Indio, 1975.
    • Esta versión: En vivo en el Teatro Monumental, Santiago, Chile, febrero de 1997. Ingeniero de grabación: Dominique Strabach.
  13. "El Gavilán" (Violeta Parra) — 11:39
    • Original del disco Obras de Violeta Parra, 1984
  14. "Pololeo por Computer (Bis)" — 2:17
    • Nueva ejecución del tema nº2 del disco

Músicos


Los Jaivas

Invitados


Personal



Citas



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии