music.wikisort.org - Género

Search / Calendar

El reguetón clásico o underground es un estilo musical que inició en Puerto Rico mezcla de hip hop y roots reggae, [1] este estilo perduró (entre la década de 1990) [2][3] con letras que abarcan desde el amor hasta canciones mucho más elaboradas como la opresión y la crítica social. [4]

Underground
Orígenes musicales Roots reggae, hip hop
Orígenes culturales 1990-2000, 2006, 2010-presente
Instrumentos comunes Voz, sintetizador, caja de ritmos, teclado
Popularidad Alta en Puerto Rico y algunos países del Caribe

Continuado cómo un género propiamente tradicional, luego de la aportación al género el dúo Jowell & Randy reapertura dicho género para un público moderno.[5][6]

Este estilo musical se caracteriza por un ritmo movido y pegadizo, logrado por unas letras cargadas de rimas y un "beat" (golpe) de música marcado y recitativo, junto a una insistente línea de bajo (conocida como riddim) producidas electrónicamente.

Destaca artistas y compositores como Vico C, Daddy Yankee, Baby Rasta y Gringo, Maicol & Manuel, Ivy Queen, Lito y Polaco, MC Ceja, Master Joe y Og Black, Las Guanabanas, Rey Pirin, Alberto Stylee, Don Chezina, Wiso G, Mexicano 777, Tempo, Kid Power Posse, Rubén DJ, Big Boy, Point Breakers, BeBe y Falo. Esta etapa comprende entre 1990 y finalizó en el 2000 con el ascenso de este último al mainstream. Fuera del ámbito de la música, una de las características principales del género eran sus letras de denuncia social. Las canciones eran fáciles de recordar y pegadizas, pero incluían además relatos sobre problemas sociales y comentarios sobre las dificultades que se viven en Latinoamérica.

En esta década, destacan los siguientes DJ como DJ Negro en su discoteca The Noise, entre 1992 y 1993, donde realizó concursos de canto para improvisar líricas con instrumentales reconocidos de Estados Unidos y Jamaica.[7][8][9][10] Se utilizaron pistas de dancehall como ya se había mencionado: «Poco man jam» riddim, «Hot Dis Year» riddim, «Bam Bam» riddim y el «Fever Pitch» riddim. Durante finales de la primera mitad de la década de los 90s surgieron las dos primeras producciones de underground: Playero 37 de DJ Playero y The Noise I de DJ Negro, ambas de 1994.[8][9] Fueron producciones de varios integrantes y la mayoría de los arreglos musicales eran producidos por el mismo Dj de forma casera o dentro de los hogares de los mismos. Asimismo, iniciaron otras producciones musicales en 1994 de DJ Eric, DJ Joe, DJ Chiclin, DJ Crane y DJ Dynamite.[9] En el periodo de 1996 a 1999 aparecieron nuevos Djs que nutrieron de más estilos con exitosas producciones musicales como DJ Dicky, DJ Goldy, DJ Adam, DJ Frank ,Tony Touch y Nico Canada. En pocas palabras fue el nacimiento del reguetón conocido inicialmente como underground.[10] Entre los primeros exponentes del reguetón entre los años 1994 y 1995 y con exitosa trayectoria están:

En Puerto Rico, se personaliza la composición, lo que le da a está música un contexto cultural, el renacimiento del género suele asociarse a Vico C, [11] pionero también en interpretar rap en español, [12] cuyos arreglos y matices ya se pueden considerar reguetón clásico: se cita su tema «Bomba para afincar» como el primer ejemplo acabado del género. [13] De todos modos algunos puristas opinan que el roots reggae no permeaba lo suficiente esta fórmula, influencia que si puede rastrearse en temas posteriores como «Xplosión» «Aquel que había muerto» y «Desahogo».Debido a su resurgir en la época actual canciones referentes es la del dúo Jowell y Randy "Hey míster", "El Funeral de la Canoa", "Safaera", entre otros.[14]


Véase también



Referencias


  1. Mañueco, Miguel (26 de septiembre de 2016). «¿Quién inventó el reguetón?». MuyInteresante.es. Consultado el 27 de noviembre de 2020.
  2. «¿Qué fue de las figuras de la vieja escuela del reggaetón? | Tele 13». www.t13.cl. Consultado el 27 de noviembre de 2020.
  3. «Vico C, pionero del hip hop en español y predecesor del reguetón». Slang. 15 de junio de 2019. Consultado el 11 de julio de 2020.
  4. González, Alba (21 de mayo de 2020). «El reggaetón en tiempos de pandemia: una mirada popular». LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS. Consultado el 27 de noviembre de 2020.
  5. Govea, Gerald. https://www-telemetro-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.telemetro.com/entretenimiento/japanese-anuncia-remix-la-rica-boa-jowell-randy-n5646780/amp?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=16490093189827&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.telemetro.com%2Fentretenimiento%2Fjapanese-anuncia-remix-la-rica-boa-jowell-randy-n5646780 Telemetro. Consultado 3 de abril de 2022.
  6. Efe.https://noticiassin-com.cdn.ampproject.org/v/s/noticiassin.com/entretenimiento/jowell-y-randy-buscan-llegar-a-publico-de-todas-edades-con-sobredoxis-212289?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=16501463071265&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fnoticiassin.com%2Fentretenimiento%2Fjowell-y-randy-buscan-llegar-a-publico-de-todas-edades-con-sobredoxis-212289 Noticias sin. Archivo:30 de julio de 2013. Consultado.16 de abril de 2022.
  7. Manuel Alejandro Ruiz (Director) (2004). Chosen Few - El Documental (DVD). Consultado el 10 de enero de 2014.
  8. S.A.P, El Mercurio (5 de septiembre de 2008). «Vico-C trae a Chile su reggaetón social | Emol.com». Emol. Consultado el 27 de noviembre de 2020.
  9. «La filosofía sin babilla». El Nuevo Día. Consultado el 31 de octubre de 2020.
  10. «Vico C, el cantante que dio origen al reggaeton». www.menzig.es. Consultado el 27 de noviembre de 2020.
  11. https://www-cancioneros-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.cancioneros.com/letras/cancion_amp/1980862/hey-mister-jowell-randy?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=16490102502118&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.cancioneros.com%2Fletras%2Fcancion%2F1980862%2Fhey-mister-jowell-randy De Cancioneros.com. Consuntado 3 de abril de 2022.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии