music.wikisort.org - Agrupación

Search / Calendar

Tantor fue una banda de rock progresivo y de rock instrumental argentino formado por los exintegrantes de Aquelarre: Héctor Starc (guitarra) y Rodolfo García (batería), y el exintegrante de Invisible: Carlos Alberto Rufino (bajo y voz).[1] También tenían influencias del jazz y rock sinfónico. Aunque la mitad de su producción consiste en música instrumental, sus canciones más conocidas son «El sol de la pobreza», «Llama siempre» y «Siento el eco de tu voz».[1]

Tantor

Tantor en 1979. De izquierda a derecha: Machi Ruffino, Héctor Starc y Rodolfo García.
Datos generales
Origen Buenos Aires, Argentina
Estado Disuelto
Información artística
Género(s) Rock progresivo
Rock and roll
Jazz rock
Período de actividad 1977 - 1983
Discográfica(s) Raviol
Philips
Artistas relacionados Invisible
Almendra
Aquelarre
Spinetta Jade
Miembros
Héctor Starc (guitarra)
Rodolfo García (batería) (fallecido)
Carlos Alberto Rufino (bajo y voz)
Exmiembros
Leo Sujatovich
Lito Vitale
Marcelo Torres
Babú Cerviño

Historia



El trío


Héctor Starc y Rodolfo García ya se presentaban juntos, aún antes de la disolución de Aquelarre, la banda en la cual formaban parte.[2] Durante la extensa estadía en España (1975 a 1977), Starc le enviaba por correo los temas instrumentales que componía, para que Machi Rufino (quien provenía de tocar el bajo en Invisible y la banda homónima de Luis Alberto Spinetta) le agregara las partes del bajo. La presentación oficial de Tantor fue en diciembre de 1978 y grabaron al año siguiente, con Leo Sujatovich y Lito Vitale como músicos invitados en los teclados.

(El disco) no tuvo ninguna repercusión porque la música instrumental acá nunca pegó
Héctor Starc.

Cuarteto y final


Tantor en 1981: Marcelo Torres, Rodolfo García, Babú Cerviño y Héctor Starc.
Tantor en 1981: Marcelo Torres, Rodolfo García, Babú Cerviño y Héctor Starc.

Las dos reuniones de Almendra (y las consiguientes giras nacionales que vendrían), tuvieron ocupado momentáneamente a García, por lo que Tantor vio frenado su crecimiento de popularidad. En el año 1981 quedaron reducidos a un dúo, tras lo cual se incorporaron Babú Cerviño (teclados) y Marcelo Torres (bajo). Con esta formación tocaron en el controversial Festival de la Solidaridad Latinoamericana y en B.A. Rock, ambos conciertos en 1982; en este último recital fue soltado un elefante entre el público en referencia al nombre del grupo.[3]

Fue una idea del productor Oscar López. Fue a un circo, lo alquiló y lo tiró a la gente. Nos dejaron de escuchar a nosotros para ver al animal.
Héctor Starc.

Al respecto, Cibeira reflexionó:

Una locura, inconsciencia total, una bestia semejante paseando en medio de miles de desaforados espectadores... pudo haber sido una tragedia.

Grabaron su segundo álbum de estudio, titulado Mágico y natural, que al igual que el primer material, no tuvo la repercusión esperada. La presentación en el Festival de La Falda de 1983 fue la última presentación en vivo de la banda.[4] Tras esto, cada miembro siguió su camino.


Reunión


Desde 1983, sólo una reunión de Tantor se ha suscitado. Misma que fue en 2007, para el programa de televisión conducido por Lito Vitale llamado Ese amigo del alma, con la alineación oficial del álbum debut (Machi Rufino, Héctor Starc y Rodolfo García) en la cual, dicho teclista participó como invitado tres décadas antes.

El 4 de mayo de 2021, falleció su cofundador, el baterista Rodolfo García a los 74 años.[5]


Integrantes



Formación original


Machi Rufino
voz y bajo

Cronología


Álbum Tantor
Mágico y natural
1978
1979
1980
1981
1982
1983
Machi Rufino
Marcelo Torres
Leo Sujatovich
Babú Cerviño
Rodolfo García
Lito Vitale
Héctor Starc
Álbum editadoBajoTeclado
GuitarraBateríaTeclado 2

[6] [7]


Discografía


Año Álbum de estudio Canciones
1979 Álbum Tantor
  • Álbum debut de Tantor
  • Discográfica: Philips
"Guarreras club", "Niedernwohren", "Llama siempre", "Oreja y vuelta al ruedo", "Hálitos", "El sol de la pobreza", "Carrera de chanchos".
1982 Mágico y natural
  • Segundo álbum de Tantor
  • Discográfica: Raviol
"Nildo el torpe", "Siento el eco de tu voz", "Toda la noche día", "Después te explico", "Tobi", "Mágico y natural", "Albaricoque", "No me cambien nunca".

Véase también



Notas y referencias


  1. Biografía de Tantor en Rock.com.ar Consultado el 22 de abril de 2020
  2. El Jardín De Las Delicias Psicodelicas: Tantor - Tantor (1979)
  3. nt.com.ar. «A 30 años del último B.A. Rock». Consultado el 2 de junio de 2014.
  4. lahistoriadelrock.com.ar. «Tantor». Consultado el 2 de junio de 2014.
  5. Murió el baterista de Almendra y Aquelarre tras sufrir un ACV Consultado el 4 de mayo de 2021
  6. Los teclistas no fueron componentes oficiales; mientras que en el bajo,sólo Machi Rufino lo fue. Por lo que, oficialmente, se considera a la agrupación como un trío en sus inicios y dúo al final.
  7. Machi Rufino fungió como vocalista en las canciones del grupo que poseen letra. Tras su deserción, fue el teclista asalariado Babú Cerviño quien suplió dicha función.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии