music.wikisort.org - Agrupación

Search / Calendar

The Alan Parsons Project fue un grupo inglés de rock progresivo formado en 1975 en Londres y activo hasta 1990.[1] La banda estuvo liderada por el productor, ingeniero y compositor Alan Parsons y el productor ejecutivo, compositor y vocalista Eric Woolfson.[2] En él participaron varios músicos de estudio y un grupo amplio de cantantes.

The Alan Parsons Project
Datos generales
Origen Londres, Inglaterra, Reino Unido
Información artística
Género(s) Rock progresivo
Art rock
Música electrónica
Soft rock
Período de actividad 1975-1990
Web
Sitio web www.alanparsonsmusic.com
Miembros
Alan Parsons
Eric Woolfson

En conjunto grabaron un total de once discos, acreditándose la gran mayoría de las canciones como Woolfson/Parsons, quienes lograron vender más de cincuenta millones de copias. Su disco más popular fue Eye in the sky (1982)[3] con el que alcanzaron el puesto 27 en listas británicas[4]y el puesto 7 en el Billboard estadounidense.


Historia



1974–1976: formación y álbum debut


Alan Parsons
Alan Parsons

Alan Parsons conoció a Eric Woolfson en los estudios Abbey Road en 1974. Parsons había oficiado como ingeniero asistente en los álbumes de los Beatles Abbey Road (1969) y Let It Be (1970) y recientemente había trabajado como ingeniero de sonido en el álbum The Dark Side of the Moon (1973)[5]de Pink Floyd. Woolfson, músico y compositor, en ese momento se desempeñaba como pianista de sesión y se encontraba trabajando en un álbum conceptual basado en la obra literaria de Edgar Allan Poe.[6]

Pronto Woolfson se convirtió en el mánager de Parsons, consiguiéndole contratos de producción con bandas y artistas como Pilot, Steve Harley, Cockney Rebel, John Miles, Al Stewart, Ambrosia y The Hollies.[5] Parsons expresó en ese momento su frustración por tener que acomodar las opiniones de algunos de los músicos, lo que interfería con su labor de producción. A Woolfson se le ocurrió la idea de hacer un álbum basado en el desarrollo de la industria cinematográfica, donde el punto focal de la promoción pasó de los actores a los directores como Alfred Hitchcock o Stanley Kubrick. Si la industria del cine se estaba enfocando a los directores, Woolfson sintió que el negocio de la música podría enfocarse a los productores.

Retomando su material basado en la obra de Edgar Allan Poe, Woolfson vio la manera de combinar el talento de ambos músicos. Parsons produciría canciones escritas y compuestas por ambos, dando inicio a The Alan Parsons Project. Su primer álbum, Tales of Mystery and Imagination (1976),[7] publicado por 20th Century Fox Records con contribuciones de músicos de Pilot y Ambrosia, se convirtió en un éxito comercial, ingresando en el Top 40 de la lista Billboard 200.[5] La canción «The Raven» contó con la voz principal del actor Leonard Whiting y el tema instrumental con el que se abre el álbum, «A Dream Within A Dream», con una narración del actor y director Orson Welles en posteriores reediciones del álbum.


1977–1990: éxito y discos finales


Alan Parsons (en vivo, 2017)
Alan Parsons (en vivo, 2017)

Tras el éxito de su primer álbum, la banda firmó un contrato con Arista Records. A finales de la década de 1970 y comienzos de los años 1980, la popularidad del grupo siguió creciendo, disfrutando, sin embargo, de una popularidad en los Estados Unidos, Iberoamérica y Europa Continental, sin tener demasiada relevancia en el Reino Unido. Los sencillos «I Wouldn't Want to Be Like You», «Games People Play», «Damned If I Do», «Time» (primer sencillo cantado por Woolfson) y «Eye in the Sky» tuvieron un impacto notable en la lista Billboard Hot 100.

«Don't Answer Me», canción incluida en el álbum Ammonia Avenue (1984),[8] se convirtió en el último sencillo del grupo con repercusión en Estados Unidos alcanzando el Top 15. Tras este éxito, sin embargo, el proyecto empezó a perder popularidad y las ventas de sus discos empezaron a disminuir. Gaudi (1987) se convirtió en el último álbum de estudio del grupo, aunque inicialmente hubo planes de publicar un álbum adicional como The Alan Parsons Project, titulado Freudiana (1990), este finalmente se acreditó, sin mencionar nombres en portada, como el primer álbum en solitario de Eric Woolfson.[9]

El grupo solo ofreció un concierto en directo, poco antes de su disolución definitiva, durante los quince años que estuvieron en activo: la Night of the Proms de 1990. La razón aducida a esta escasez es doble: por una parte Parsons y Woolfson se percibían más como compositores y creadores que como músicos "de carretera"; por otra parte el complejo equipamiento que utilizaban para la creación de los discos era muy difícil de instalar con garantías en una sala de conciertos. Todo cambió a raíz de la popularización de la tecnología digital en los años 1990.


Freudiana, el musical

Aunque la versión en estudio de Freudiana fue producida por Parsons, el disco no entró en la discografía oficial del grupo y finalmente se convirtió en un musical. Esta situación eventualmente generó controversia entre Woolfson y Parsons. Mientras Parsons siguió su propia carrera en solitario y llevó a muchos miembros del proyecto de gira por primera vez con gran éxito, Woolfson produjo obras musicales influenciadas por la música de The Alan Parsons Project. Freudiana, Gaudi y Gambler fueron tres musicales que incluyeron algunas canciones de Project como «Eye in the Sky», «Time», «Inside Looking Out» y «Limelight».


The Sicilian Defence

En 1979 Parsons y Woolfson entregaron a la discográfica Arista un álbum totalmente instrumental, provisionalmente titulado The Sicilian Defense, nombre tomado del agresivo movimiento de apertura en el ajedrez, posiblemente para dar por terminado su contrato de grabación. La negativa de Arista de lanzar el álbum tuvo dos efectos conocidos: las negociaciones llevaron a la renovación del contrato y el álbum no fue lanzado en ese momento.

The Sicilian Defence fue nuestro intento de cumplir rápidamente con nuestra obligación contractual después de que se entregaran I Robot, Pyramid y Eve. El álbum fue rechazado por Arista, como era lógico, y luego renegociamos nuestro contrato para el futuro y el próximo álbum, The Turn of a Friendly Card. Mientras de mí dependa, el álbum The Sicilian Defense nunca será publicado. No lo he escuchado desde que se terminó. Espero que las cintas ya no existan.
Alan Parsons[10]

En entrevistas concedidas antes de su fallecimiento en 2009,[11] Woolfson afirmó que planeaba publicar una canción de The Sicilian Defense, la cual apareció en 2008 como una pista adicional del álbum Eve. Tiempo después, tras encontrar las cintas originales, Parsons cambió por completo su opinión acerca del álbum y anunció que finalmente sería publicado en una caja recopilatoria titulado The Complete Albums Collection en 2014.[12]


1993-actualidad: The Alan Parsons Live Project


Alan Parsons Live Project (2017)
Alan Parsons Live Project (2017)

Desde 1993 existe una nueva versión de la banda, en la que Alan Parsons ejerce de músico y cantante, rescatando el nombre original -con permiso de Woolfson- denominándose Alan Parsons Symphonic Project o Alan Parsons Live Project.

En los años 2004 y 2005, Alan Parsons Symphonic Project hizo una gira mundial para dar a conocer sus últimos proyectos y recordar los éxitos de siempre, consiguiendo el "lleno" allá donde iba. En 2016 se publicó el álbum en directo, Live in Colombia, conteniendo una presentación de la banda en la ciudad de Medellín, Colombia, en el año 2013.[13]

Woolfson falleció el 2 de diciembre de 2009, a los 64 años de edad, tras una larga lucha contra el cáncer.[14]


Sonido


La mayoría de los discos de The Alan Parsons Project son álbumes conceptuales que comienzan con una canción instrumental que se fusiona con la segunda canción. También suele incluir una canción instrumental, en lo que sería el comienzo de la cara B, y finaliza con una canción energética y poderosa o melancólica y de tiempo lento.

Una característica destacable es que en cada disco interpretan los temas varios cantantes invitados como Lenny Zakatek, John Miles, Gary Brooker, Chris Rainbow o Colin Blunstone, ejerciendo Eric Woolfson como cantante de manera esporádica. En cambio existe un grupo reducido y bastante estable de músicos de estudio que participaron con regularidad en las grabaciones como el arreglista y director de orquesta Andrew Powell, el guitarrista Ian Bairnson, el bajista y vocalista David Paton o el percusionista Stuart Elliott.


Miembros



Oficiales



Colaboradores notables


  • Ian Bairnson – guitarra
  • Andrew Powell – composición, teclados[15]
  • The English Chorale - voz
  • David Paton – bajo, voz
  • Stuart Elliott – batería, percusión
  • Stuart Tosh – batería, percusión
  • Richard Cottle – teclados, saxofón
  • Laurence Cottle – bajo
  • Duncan Mackay – teclados
  • Ian Holmes – teclados
  • Mel Collins – saxofón
  • Lenny Zakatek – voz
  • Chris Rainbow – voz
  • Geoff Barradale – voz
  • John Miles – voz
  • Colin Blunstone – voz
  • Jaki Whitren – voz
  • Peter Straker – voz
  • Elmer Gantry – voz
  • Jack Harris – voz
  • Graham Dye – voz
  • Steven Dye – voz
  • Dave Townsend – voz
  • Gary Brooker – voz
  • Allan Clarke – voz
  • David Pack – guitarra, voz
  • Arthur Brown – voz
  • Dean Ford – voz
  • Clare Torry – voz
  • Lesley Duncan – voz
  • P. J. Olsson - voz (A partir de 2003)
  • Danny Thopmson - Batería (A partir de 2010)
  • Todd Cooper - Saxo/Voces
  • Tom Brooks - teclados

Discografía



Álbumes de estudio



Recopilatorios


EE.UU.: Billboard 200 Album Chart; RU: UK Albums Chart


Sencillos


EE.UU.: Billboard Hot 100 Chart, ROK: Billboard Mainstream Rock Tracks; RU: UK Singles Chart


Discografía como solista de Alan Parsons



Discografía como solista de Eric Woolfson



Videoclips



Referencias


  1. Parsons, Alan. «Alan Parsons bio» (en inglés). Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2009. Consultado el 17 de febrero de 2016.
  2. Méndez, Antonio (1 de septiembre de 2007). GUÍA DEL POP Y EL ROCK 70. ALOHA POPROCK 2ª Edición.. Visión Libros. p. 15. Consultado el 18 de septiembre de 2020.
  3. Rovi Staff. «The Alan Parsons Project | Biography & History». AllMusic (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de septiembre de 2020.
  4. «ALAN PARSONS PROJECT | full Official Chart History | Official Charts Company». www.officialcharts.com. Consultado el 18 de septiembre de 2020.
  5. Strong, Martin C. (2000). The Great Rock Discography (5th edición). Edinburgh: Mojo Books. pp. 729–730. ISBN 1-84195-017-3.
  6. «History @». The-alan-parsons-project.com. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. Consultado el 20 de julio de 2011.
  7. DeGagne, Mike, Tales of Mystery and Imagination: Edgar Allan Poe - The Alan Parsons Project, Alan Parsons (en inglés estadounidense), consultado el 18 de septiembre de 2020.
  8. DeGagne, Mike, Ammonia Avenue - The Alan Parsons Project (en inglés estadounidense), consultado el 18 de septiembre de 2020.
  9. Freudiana - Freudiana | Songs, Reviews, Credits | AllMusic (en inglés estadounidense), consultado el 18 de septiembre de 2020.
  10. «Alanparsonsmusic.com». Alanparsonsmusic.com. 20 de diciembre de 1948. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 20 de julio de 2011.
  11. «Eric Woolfson on Facebook». Facebook.com. Consultado el 20 de julio de 2011.
  12. Mansfield, Brian (14 de febrero de 2013). «Alan Parsons on the road again». USA Today. Consultado el 8 de junio de 2013.
  13. Live in Colombia Discogs. Consultado el 22 de diciembre de 2016.
  14. Pérez Gil, Lila (10 de diciembre de 2009). «Necrológica: Eric Woolfson, cofundador de Alan Parsons Project». Diario El País. Consultado el 17 de febrero de 2016.
  15. «John Miles, Laurence Cottle, Ian Bairnson, Contributed to The Alan Parsons Project». Archivado desde el original el 31 de octubre de 2007. Consultado el 5 de diciembre de 2018.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] The Alan Parsons Project

The Alan Parsons Project was a British rock band active between 1975 and 1990,[1] whose core membership consisted of producer, audio engineer, musician and composer Alan Parsons and singer, songwriter and pianist Eric Woolfson. They were accompanied by varying session musicians and some relatively consistent session players such as guitarist Ian Bairnson, arranger Andrew Powell, bassist and vocalist David Paton, drummer Stuart Elliott, and vocalists Lenny Zakatek and Chris Rainbow. Parsons and Woolfson shared writing credits on almost all of the Project's songs, with Parsons producing or co-producing all of the band's recordings.
- [es] The Alan Parsons Project

[ru] The Alan Parsons Project

The Alan Parsons Project — рок-группа из Великобритании, работавшая в стилях софт-рок[1] и прогрессивный поп-рок[2]. Основана Аланом Парсонсом и Эриком Вулфсоном. За время существования коллектива, с 1975 по 1990 год, вышло 10 оригинальных студийных альбомов, общим тиражом свыше 50 млн экземпляров. После 1990 года Алан Парсонс и Эрик Вулфсон продолжали выпускать сольные альбомы, близкие к творчеству группы.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии