music.wikisort.org - Músico

Search / Calendar

Archie Shepp (n. Fort Lauderdale, Florida, 24 de mayo de 1937) es un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor y soprano; también toca el alto.

Foto del 2008
Foto del 2008

Trayectoria


Archie Shepp nació en Fort Lauderdale, Florida, hijo de un banjoísta, pero creció en Filadelfia (Pensilvania), donde estudió piano, clarinete y saxo alto, antes de centrarse en el saxo tenor (aunque en ocasiones toca el saxo soprano). Es conocido especialmente por su música apasionadamente afrocéntrica de finales de los sesenta, con un fuerte compromiso con la denuncia de las injusticias sufridas por la raza negra.

A finales de los años 50 tocó en un grupo de rhythm and blues con el trompetista Lee Morgan y el saxofonista Kenny Rogers. Estudió derecho y arte dramático, donde se diploma. En 1960, conoció al pianista Cecil Taylor, entrando en su grupo, con quien grabó entre 1960 y 1961.[1]

En 1962 tocó con Bill Dixon, con quien grabaría su primer disco a su nombre, Archie Shepp-Bill Dixon Quartet (Savoy Records, 1962), y ello le sirvió de experiencia para formar el New York Contemporary Five, quinteto donde estaban, además de Archie Shepp, Don Cherry, Don Moore, J. C. Moses y John Tchicai. En aquel periodo empieza a componer y escribe temas relacionados con la situación política y social de su raza.

En aquel periodo destacan sus cinco discos grabados en 1963. En 1964, después de una breve gira por Europa, Archie Shepp, reconstruyó su quinteto. Después colaboró con John Coltrane en el nacimiento del álbum Ascension (Impulse!, 1965), junto con Freddie Hubbard, Marion Brown, Pharoah Sanders, McCoy Tyner, Elvin Jones y Jimmy Garrison.[2] A continuación formó parte de la Jazz Composer's Orchestra, junto con otras figuras de la vanguardia jazzística, como Mike Mantler, Cecil Taylor, Sun Ra, Carla Bley, Paul Bley y Roswell Rudd. En 1965 graba su obra maestra, el álbum Fire Music (Impulse!, 1965), de gran originalidad, sobre todo en sus variados solos. Algunas de sus composiciones estaban dedicadas a las figuras del movimiento Black Power, como Malcom, Malcom, semper Malcom, una reelaboración del funeral en memoria del líder negro asesinado poco antes de la grabación del disco. Por otro lado, Fire Music está lleno de composiciones de Coltrane y algunos de los temas tienen inspiración en la problemática social, como Los olvidados, un homenaje a la película de Luis Buñuel de 1950, donde destaca la voz solista de Marion Brown.

En 1967, el quinteto de Archie Shepp viajó a Europa de nuevo, y graba su disco The Way Ahead (Impulse!, 1968). The Way Ahead fue un punto de inflexión en su carrera profesional. Shepp contó para la grabación con Ron Carter al bajo, Grachan Mocur III al trombón, Jimmy Owens a la trompeta, Roy Haynes a la batería y Walter Davis Jr al piano. Es un disco vitalista, menos free que sus trabajos anteriores y más arraigado en la tradición de la música negra, mostrando influencias de gospel y blues.

Después grabó dos álbumes a dúo con el pianista Horace Parlan, Going Home y, en 1980, Trouble in Mind. En ellos Archie desarrolla una música experimental muy creativa.

En los años setenta alterna los conciertos y la docencia, dando clases de historia del jazz en la Universidad de Massachusetts, en Ahmherst. Graba con Jeanne Lee, Chet Baker y Max Roach y forma la Attica Blues Big Band, con la que graba y lanza en 1972 Attica Blues, que está inspirado en el motín de la prisión de Attica (NY) de finales de 1971, que formó parte de una oleada de motines carcelarios iniciados en la prisión de San Quintín (California), donde fue tiroteado el líder de los Black Panthers George Jackson, y que en el caso de Attica terminó por convertirse en una masacre de presos y rehenes. En la segunda mitad de los 70 vuelve musicalmente a la tradición, pero conservando una gran intensidad y su peculiar sonido.[3]

Las bandas que ha liderado han incluido a músicos como Charlie Haden, Ron Carter, Lars Gullin, Tete Montoliu, Niels-Henning Orsted Pedersen, Cedar Walton, Bernard Purdie, Wilton Felder, Hank Mobley, Harold Mabern, Cornell Dupree,[4] Bobby Hutcherson y Grachan Moncur III.[5]

En la década de los 80, formó varios dúos con Niels-Henning Orsted Pedersen y Max Roach, entre otros.[4]

Desde su jubilación como docente, en 2002, y como líder, continúa como instrumentista acompañante de sus colegas, y con nuevos talentos, a quienes produce desde su sello Archieball Records.

Su técnica integra diversos elementos heredados de los maestros del saxo tenor desde Webster a su mentor Coltrane, pero de acuerdo con su propia personalidad. Su trabajo con los estándares y con sus propias composiciones es siempre original. En este sentido se le puede comparar a Sonny Rollins. Fue uno de los principales creadores e impulsores del free jazz. Dotado de profundos conocimientos musicales y comprometido políticamente con el movimiento Black Power, Archie Shepp empleó su música como altavoz de ese movimiento político.[6]


Discografía



Como líder



Antologías



Con John Coltrane



Con Johnny Copeland



Con Material



Con Art Matthews



Con Stephen McCraven



Con Cecil Taylor



Con Siegfried Kessler Trio



Con Frank Zappa



Con Joachim Kühn



Con Dar Gnawa



Con Mal Waldron



Filmografía



Referencias


  1. Administrator. «Archie Shepp». Apolo y Baco El Jazz. Consultado el 13 de febrero de 2017.
  2. «Perfiles: Archie Shepp (entrevista 2001)». www.tomajazz.com. Consultado el 13 de febrero de 2017.
  3. «Libro de Notas: Introducing Archie Shepp». librodenotas.com. Consultado el 13 de febrero de 2017.
  4. Discografía de Archie Shepp en JAZZDISCO.ORG. Consultado el 20 de abril 2011.
  5. (en inglés) Wynn, Ron. Biografía en Allmusic. Consultado el 20 de abril 2011.
  6. (ANP), Crónica Viva: noticias actualizadas del Perú y el mundo. Medio de comunicación digital de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. «Archie Shepp: Un saxo para los panteras negras | Crónica Viva». www.cronicaviva.com.pe. Consultado el 13 de febrero de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[de] Archie Shepp

Vernon „Archie“ Shepp (* 24. Mai 1937 in Fort Lauderdale, Florida) ist ein US-amerikanischer Jazzmusiker (Tenor- und Sopransaxophon, Piano), Komponist, Sänger sowie Literatur- und Theaterwissenschaftler. Er gilt als einer der wichtigsten Intellektuellen des modernen Jazz.[1]
- [es] Archie Shepp

[ru] Шепп, Арчи

Арчи Вернон Шепп (англ. Archie Vernon Shepp; р. 24 мая 1937 года, Форт-Лодердейл, Флорида, США) — американский джазовый тенор- и сопрано-саксофонист[1], пианист и вокалист. Один из лидеров фри-джаза 1960-х годов. Известен своими афроцентристскими композициями, поднимавшим тему несправедливого отношения к афроамериканцам (например, по случаю бунта в «Аттике», или же включавшим соответствующие цитаты Малкольма Икс и Джеймса Болдуина)[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии