music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Ignacio de Loyola Rodríguez Scull, conocido como Arsenio Rodríguez ( Güira de Macurijes, Matanzas, Cuba, 30 de agosto de 1911 - Los Ángeles, California, Estados Unidos, 31 de diciembre de 1970), de ascendencia congolesa, fue un compositor e intérprete de tres cubano con un importante papel en el desarrollo del llamado son montuno. Su formación de conjunto con varias trompetas, definió un sonido que, visto en perspectiva, sentó las bases para el desarrollo de lo que hoy se conoce como salsa. Fue un prolífico compositor, escribió cerca de 200 canciones, la mayoría salpicadas de humor y doble sentido.

Arsenio Rodríguez

Conjunto de Arsenio Rodríguez.
Información personal
Nombre de nacimiento Ignacio de Loyola Rodríguez Scull
Otros nombres El ciego maravilloso
Nacimiento 30 de agosto de 1911
Güira de Macurijes, Matanzas, Cuba
Fallecimiento 31 de diciembre de 1970 (59 años años)
Los Ángeles (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio Ferncliff
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación músico, compositor, cantante
Años activo desde 1929
Seudónimo El ciego maravilloso
Géneros son montuno, guaguancó, guajira-son, bolero
Instrumento tres cubano
Discográfica RCA Records
Artistas relacionados René Scull
Distinciones
  • International Latin Music Hall of Fame (1999)

Biografía


De niño, Rodríguez quedó ciego cuando un caballo (o una mula) lo pateó en la cabeza, hecho que marcó el resto de su existencia.

Más tarde se hizo músico y llegó a ser uno de los directores de conjunto más renombrados en Cuba. Fue un inspirador del concepto musical de los "conjuntos cubanos" al incorporar tumbadoras, piano y tres trompetas al formato tradicional de los grupos de son.

Entre sus músicos se encontraban, en el piano, Rubén González y, más tarde, Lily Martínez Griñán; en las trompetas, Félix Chapotín y Chocolate Armenteros, al bongo, Papa Kila, entre otros. También contó con colaboraciones de Chano Pozo y Machito, así como de su primo René Scull como cantante. A la partida de Arsenio a Estados Unidos, Lily Mártinez, quien fungía en cierta medida como su director musical, quedó al frente del conjunto en Cuba.

Rodríguez viajó a los Estados Unidos a principios de los 50, pues tenía esperanzas de someterse a cirugía y recobrar la visión. Luego del diagnóstico médico que le informó que no era posible que volviera a ver, Arsenio, sumido en un intenso dolor, compuso uno de sus principales temas: La vida es un sueño, de letra profunda a diferencia del doble sentido, el humor y los signos de religión africana que acostumbrara a tratar en sus composiciones. En los EE. UU. siguió publicando discos, principalmente para Tico y Blue Note. Para esta última compañía grabó Tribilín cantore y Palo congo, aunque este último fue editado bajo el nombre de Sabú Martínez, pese a que Rodríguez compuso casi todos los temas, cantó y tocó el tres y la percusión.

Entre sus temas más populares están Bruca maniguá —la primera canción suya que se grabó, originalmente interpretada por Miguelito Valdés con la Orquesta Casino de la Playa, Mami, me gustó, El divorcio, Papa upa, 'El reloj de Pastora, Fuego en el 23, La yuca de Catalina y el ya mencionado La vida es sueño,

A finales de los años sesenta el mambo "estalló", y Rodríguez continuó tocando con su típico estilo. Llegó a grabar algunos boogaloos no muy exitosos y la popularidad del grupo fue declinando. Intentó un nuevo comienzo en Los Ángeles pero murió en 1970 y su cuerpo fue enviado a Nueva York para sus funerales. Se ha especulado mucho sobre su situación económica durante sus últimos años pero Mario Bauza niega que muriera en la pobreza, argumentando que Rodríguez tenía, aunque modestos, unos ingresos por concepto de derechos de autor.[1]


Relevancia


Aunque Arsenio murió en un relativo anonimato en Los Ángeles, su música está considerada hoy en día como una inspiradora obra de arte. Exploró los ritmos afrocubanos y enfatizó el papel protagonista del tres, llegando a ser uno de los treseros más grandes de todos los tiempos.

Sus canciones y su ritmo todavía viven en las recreaciones de sus temas en las famosas salsas y su música y concepción de conjunto es inspiración para salseros. Después del 1950, las bandas grandes que estaban de moda durante la época del mambo, dejaron de estarlo. Sin embargo, los grupos o conjuntos gracias al importante papel desempeñado por Arsenio en la música cubana constituyeron una referencia determinante en lo que hoy en día se denomina "música latina", en especial la salsa.

Fue intuitivo y universal en todo el proceso de fusión que fue su música. Arsenio Rodríguez es, junto a Ignacio Piñeiro, Ñico Saquito, Miguel Matamoros, María Teresa Vera y Benny Moré, uno de los padres de la cultura popular cubana.


Discografía



Álbumes de Arsenio Rodríguez



Con Sabú Martínez



Recopilaciones en CD


Entre la infinidad de recopilaciones de música de este artista, cabe destacar, por su calidad y disponibilidad:


Álbumes de homenaje



Referencias


  1. García, David F. 2006. Arsenio Rodríguez and the transnational flows of latin popular music. Philadelphia. p115

Del Valle Pablo: Arsenio Rodríguez Padre de la Salsa; Editorial UNIAJC, Cali, Colombia, 2007

Del Valle Pablo: Arsenio Rodríguez Del son a la Salsa; Editorial UNIAJC, Cali, Colombia, 2009


Enlaces externos



На других языках


[en] Arsenio Rodríguez

Arsenio Rodríguez (born Ignacio Arsenio Travieso Scull; 31 August 1911 – 30 December 1970)[2][3] was a Cuban musician, composer and bandleader. He played the tres, as well as the tumbadora, and he specialized in son, rumba and other Afro-Cuban music styles. In the 1940s and 1950s Rodríguez established the conjunto format and contributed to the development of the son montuno, the basic template of modern-day salsa. He claimed to be the true creator of the mambo and was an important as well as a prolific composer who wrote nearly two hundred songs.
- [es] Arsenio Rodríguez

[ru] Родригес, Арсенио

Арсе́нио Родри́гес (исп. Arsenio Rodríguez, настоящее имя: Игнасио де Лойола[1] Родригес Скалл[2] (Ignacio de Loyola Rodríguez Scull), 30 августа 1911, Гуира-де-Макурихес, провинция Матансас, Куба — 31 декабря 1971, Лос-Анджелес, США) — выдающийся кубинский композитор, реформатор традиционного кубинского оркестра, виртуозный гитарист-тресеро, создатель стиля «сон-монтуно», почитаемый многими как реальный создатель стиля «мамбо». За свою жизнь создал около 200 песен, считающихся классикой латиноамериканской музыки.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии