music.wikisort.org - Músico

Search / Calendar

Fernando María Cabrera Seijas (Montevideo, 8 de diciembre de 1956) es un guitarrista, cantante y compositor de música popular uruguayo. También escribe poesía, enseña y produce música. Posee una extensa carrera como solista; se ha desempeñado como compositor de música para películas y como arreglador musical. Es considerado como un autor de referencia, que con su obra ha influenciado a la nueva generación de jóvenes creadores de la música popular uruguaya.[1] En junio de 2012 recibió el Premio Graffiti a la Trayectoria.[2][3]

Fernando Cabrera

Fernando Cabrera en 2011
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando María Cabrera Seijas
Nacimiento 8 de diciembre de 1956 (65 años)
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Compositor, vocalista, músico, productor discográfico, poeta, guitarrista y cantante
Instrumento Guitarra
Distinciones
  • Premio Graffiti
Web
Sitio web

Biografía


Nacido en el barrio Paso Molino de Montevideo, estudió música desde su infancia, comenzando con la guitarra a los seis años con la profesora Porrati de Marín. Luego pasó por el Conservatorio Universitario en la carrera de Composición y Orquestación con Federico García Vigil, Graciela Paraskevaídis y Coriún Aharonián.[4]

En sus comienzos artísticos hacia 1977, integró el trío MonTRESvideo[5] junto a Gustavo «Pacho» Martínez y Daniel Magnone, con los que, tres años después, grabó un disco.[4]

En 1982, conformó el grupo Baldío junto a los músicos Andrés Recagno, Gustavo Etchenique y Andrés Bedó, a los que se sumó, al año siguiente, Bernardo Aguerre para la grabación de su único disco.[4]


Solista


En 1984, comenzó su carrera solista, la cual quedó registrada en el álbum "El viento en la cara" para el sello Ayuí / Tacuabé ese año. A partir de ese momento su producción ha sido ininterrumpida, registrando alrededor de quince trabajos musicales, entre los que se cuentan cinco discos de vinilo para distintos sellos y seis compactos para Ayuí / Tacuabé.[1]

Hacia 1985, participó del Festival de la Juventud en Moscú y, en 1986, realizó los arreglos del primer disco de Gustavo Nocetti.[6]

Trabajó con Eduardo Mateo en 1987 y al año siguiente se trasladó a La Paz, Bolivia, donde fue arreglista de varios músicos.[6]

Fue reconocido como Mejor solista Internacional del año (junto a Joaquín Sabina y Manu Chao) en el año 2003 por la Revista Rolling Stone Argentina (voto de Críticos).[5]

Su disco "Canciones Propias" 2010, Ayuí / Tacuabé en el que registró -por primera vez en su extensa carrera- una selección de títulos clásicos del cancionero popular uruguayo homenajeando a otros artistas, obtuvo amplio reconocimiento recibiendo el "Premio Iris 2011 de la TV uruguaya" como Mejor disco del año y tres "Premios Graffiti a la música uruguaya": Mejor álbum del año, Mejor álbum de música popular y canción urbana y Mejor diseño de arte.[6]

Dijo sobre "Canciones Propias", Humphrey Inzillo en la "Revista Rolling Stone":

"En el momento exacto en que el ámbito de la canción popular enfoca a Fernando Cabrera y sus composiciones se proyectan como un faro hacia ambas márgenes del Río de la Plata, el autor de “El tiempo esta después” da un paso al costado y sin encandilarse, se corre del “seguidor”. “Canciones Propias”, ostenta también, un sentido didáctico: un canción posible…(podría ser el primer volumen de un Real Book del Uruguay)"

En 2012 trabaja en la edición de "Intro" un libro de 65 poemas inéditos con un DVD en la solapa que será su primera publicación en este particular formato desglosando letra y música.[7]


Libros



Discografía



Con MonTRESvideo



Con Baldío



Como solista



Reediciones y recopilaciones



DVD



Actos especiales



Premios


Participaciones en discos


Referencias


  1. «Historia de la música popular uruguaya » Fernando Cabrera». Consultado el 25 de junio de 2021.
  2. Grupo 180. «Los ganadores de los Premios Graffiti 2012». www.180.com.uy. Consultado el 25 de junio de 2021.
  3. Press, U. Y. «Premios Graffiti 2012». mysitename. Consultado el 25 de junio de 2021.
  4. Pradines, César (17 de febrero de 2021). «Fernando Cabrera, el cantautor uruguayo al que lo mueve la vergüenza artística». www.clarin.com. Consultado el 25 de junio de 2021.
  5. Pignataro Calero, Jorge; Carbajal, María Rosa (2010). Diccionario biográfico del teatro uruguayo: actores y técnicos (1940/2010). Tomo II. p. 94.
  6. Fernando Cabrera, consultado el 25 de junio de 2021.
  7. «Ediciones AYUÍ/TACUABÉ » Intro». www.tacuabe.com. Consultado el 25 de junio de 2021.
  8. Cabrera, Fernando (1992). 56 canciones y un diálogo. Ediciones Trilce. ISBN 978-9974-32-045-1. Consultado el 25 de junio de 2021.
  9. «Cabrera según Fernando». BajaLibros.com. Consultado el 25 de junio de 2021.
  10. 180 (23 de noviembre de 2018). «Las imágenes de Fernando Cabrera “ilustre”». Uruguay. Consultado el 24 de noviembre de 2018.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии