Raúl Di Blasio (Zapala, Neuquén; 14 de noviembre de 1949) es un pianista argentino, conocido como El Piano de América.[cita requerida]
Raúl Di Blasio | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Apodo | El Piano de América | |
Nacimiento |
14 de noviembre de 1949 (72 años)![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres |
Hilario Di Blasio y Rosalinda Di Blasio | |
Cónyuge | Fátima Gavica (m. 2015) | |
Hijos |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, músico de jazz | |
Instrumento |
Piano ![]() | |
Discográficas | EMI, CBS, BMG y Sony Music Entertainment. | |
Es uno de los hijos del matrimonio de Hilario Di Blasio y de Rosalinda Di Blasio, en cuyo entorno familiar no existía vocación musical. A los 6 años de edad se mostró de repente interesado en tocar piano, al grado de cuando sus padres le preguntaron si él quería estudiar música, él no dudó en responder afirmativamente. Entonces, sus padres lo matricularon en clases de piano, aunque carecían de dinero para adquirir uno.[1]
Durante un lapso de cuatro años empezó a practicar en los pianos de sus maestros, reconociendo lo difícil que era conseguir un piano decente. Mientras experimentaba y tocaba con los diferentes sonidos en el piano, Raúl silbaba con su padre, lo que le estimulaba a tocar nuevas melodías en el piano. Di Blasio, afirma que aunque se formó con la técnica clásica, le gusta de igual manera tocar música popular. A la edad de 17 años formó parte del movimiento de rock que surgía del fenómeno de Los Beatles, pero sus padres le instaron a ir a la Universidad y hacer una verdadera carrera en su vida.[cita requerida]
Pero su siguiente escalón fue salir de su pueblo natal y trasladarse a Buenos Aires, donde a la edad de veinte empezó a practicar el piano por doce horas diarias. A la edad de 27 decidió mudarse a Chile, en donde decidió tocar piano con música clásica, tradicional y rock. Para aquel entonces ya componía sus propias melodías y trabajaba como pianista en un bar y aunque lo hacía para sobrevivir, estaba feliz con lo que hacía. En Viña del Mar llegó a tocar como acompañante de artistas como Rocío Dúrcal o Julio Iglesias.[cita requerida]
Dos años después, alguien le sugirió producir un disco, el cual él logró realizar con sus propios recursos. Sin embargo, esta primera producción no tuvo el éxito esperado, a pesar de haber contenido temas de artistas reconocidos como Roberto Carlos y José Luis Perales, entre otros. Afortunadamente para Di Blasio, un productor de la casa discográfica BCS-S en Chile le sugirió un segundo álbum, en el cual, aparte de música tradicional y clásica, incluyó música latinoamericana, como el tema Piano del compositor Bebu Silvetti, de quien se declara gran admirador y una de las personas más influyentes en su vida.[cita requerida]
En 1984, Raúl Di Blasio tomó la decisión de dedicarse profesionalmente a la ejecución del piano. Desde 1988, fue apodado artísticamente "El piano de América" a raíz de una entrevista que le realizó la periodista Mayra Vargas para Prensa Libre de Guatemala. Cinco años después usó este apelativo como título de una de sus producciones discográficas.[2]
En 1997 participa en el tema "Después de ti... ¿qué?", tema interpretado por el cantante y guitarrista José Feliciano , acompañando , en esta versión, al cantante mexicano Cristian Castro. [cita requerida]
Además de los artistas mencionados, ha tocado junto a José José, Julio Iglesias, Juan Gabriel, Marco Antonio Solís, Armando Manzanero, Guadalupe Pineda, Carlos Cuevas, Richard Clayderman, Luis Jara, Luis Miguel, Grupo Latino, Sin Bandera y Bronco, entre otros. En 2001, El Consorcio le acompañó en cinco temas del material titulado Di Blasio–Gardel.[cita requerida]
Año de publicación | Título | Discográfica |
1979 | Raúl Di Blasio en "Cazados Club" | EMI Odeon (Chile) |
1983 | Sur de América | CBS Records (Chile) |
1985 | Canta Piano | CBS Records (Chile) |
1989 | El Piano de América | Centavo Producciones (Chile) |
1991 | Barroco | BMG International US Latin (EE. UU.) |
1991 | Alrededor del mundo | Capitol Records (EE. UU.) |
1993 | En tiempo de amor | BMG International US Latin (EE. UU.) |
1994 | Piano de América 2 | BMG US Latin (EE. UU.) |
1995 | Latino | BMG US Latin (EE. UU.) |
1997 | Solo | BMG US Latin (EE. UU.) |
1998 | Desde México | BMG US Latin (EE. UU.) |
1999 | Christmas | BMG US Latin (EE. UU.) |
2000 | De mis manos | BMG US Latin (EE. UU.) |
2000 | Di Blasio Brasileirinho | BMG Music (Brasil) |
2002 | Di Blasio-Gardel Tango | BMG US Latin (EE. UU.) |
2003 | Raúl Di Blasio y José Luis Rodríguez: Clave de amor | BMG US Latin (EE. UU.) |
2008 | Primavera | Sony BMG Music Entertainment (US Latin) LLC |
Año de publicación | Título | Discográfica |
1998 | Y sigue siendo El Rey [Nota 1] | BMG Entertainment (México) |
1999 | Bohemia [Nota 2] | BMG Entertainment (México) |
2000 | Bohemia II [Nota 2] | BMG Entertainment (México) |
Control de autoridades |
|
---|