music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

José Esteban Echeverría Espinosa (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata; 2 de septiembre de 1805 - Montevideo, Uruguay; 19 de enero de 1851) fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma socialista, La cautiva y El matadero, entre otras.[1]

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría, pintura de Ernesto Charton.
Información personal
Nombre de nacimiento José Esteban Echeverría Espinosa
Nacimiento 2 de septiembre de 1805
Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata (actual Argentina)
Fallecimiento 2 de abril de 1851
(45 años)
Montevideo, Uruguay
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Cementerio del Buceo
Nacionalidad Argentino
Lengua materna Español rioplatense.
Familia
Hijos Julia Castro
Educación
Educado en Colegio Nacional de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Movimiento Romanticismo
Lengua literaria Español
Obras notables El matadero, La cautiva, Dogma socialista

Biografía


Un joven Echeverría recién vuelto de sus estudios en la Sorbonne,[2] publicó en un diario local en forma anónima en 1832 lo que sería considerado el primer relato romántico argentino, Elvira o la novia de Plata, mientras que El matadero se considera el primer relato realista argentino.[3] El matadero, de estilo diferente de sus otras obras, fue publicado muchos años después de su muerte y atribuido a su persona,[3] pero fue más relevante por sus obras de contenido político que desde el contenido literario;[3] fue el líder natural del movimiento en el seno del cual se formaría la Asociación de Mayo, que le daría nombre a la generación del 37. Fue el redactor del Dogma socialista y la ojeada retrospectiva que lo acompaña en 1846,[3]considerado un escrito germinal inspirador de la Constitución de 1853. Su liberalismo romántico se inspiró en el nacionalismo de Giuseppe Mazzini y en la obra de Henri de Saint-Simon, y fue presidente de la Joven Argentina fundada en Buenos Aires en 1838, siguiendo el ejemplo de la Joven Italia.[4]


Compilaciones


Sus obras completas fueron editadas en 1870 en 5 volúmenes compilados por Juan María Gutiérrez, disponibles para descargar:


Obras individuales


Escritos no incluidos en "Obras Completas"

Cartas (no presentes en las Obras Completas aparentemente)

Compilaciones póstumas.

Críticas a sus obras.

Biografías.

Obras derivadas.

Disponible un epistolario:


Obras



Referencias


  1. El Informador. «Esteban Echeverría introdujo el romanticismo en Argentina». Consultado el 5 de junio de 2010.
  2. https://www.informador.mx/Cultura/Esteban-Echeverria-introdujo-el-romanticismo-en-Argentina-20090901-0155.html
  3. https://www.elsevier.es/es-revista-acta-sociologica-75-articulo-el-concepto-de-democracia-representativa-S0186602817300191
  4. Esteban Echeverría. Obras Completas. Volumen 1, "Poemas varios". En Cervantes virtual (Univ. Santiago de Compostela): http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-d-esteban-echeverria-tomo-1-poemas-varios-1870/
  5. Esteban Echeverría. Obras Completas. Volumen 2, "El ángel caído". En Cervantes virtual (Univ. Santiago de Compostela): http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-d-esteban-echeverria-tomo-2-el-angel-caido-1870/ En archive.org (Universidad de Toronto): https://archive.org/details/obrascompletasde02eche
  6. Esteban Echeverría. Obras Completas. Volumen 3, "Poesías varias". En Cervantes virtual (Univ. Santiago de Compostela): http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-d-esteban-echeverria-tomo-3-poesias-varias-1871/ En archive.org: https://archive.org/details/obrascompletasde03eche
  7. Esteban Echeverría. Obras Completas. Volumen 4. En Cervantes virtual (Univ. Santiago de Compostela): http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-d-esteban-echeverria-tomo-4-escritos-en-prosa-1873/ En archive.org: https://archive.org/details/obrascompletasde04eche
  8. Esteban Echeverría. Obras Completas. Volumen 5. En Cervantes virtual (Univ. Santiago de Compostela): http://www.cervantesvirtual.com/obra/obras-completas-de-d-esteban-echeverria-tomo-5-y-ultimo-escritos-en-prosa-1874/
  9. Esteban Echeverría. 1832. Elvira o la novia del Plata En Cervantes Virtual: Edición de 1832: http://www.cervantesvirtual.com/obra/elvira-o-la-novia-del-plata-1832/ Edición de 1870 (extraído del Volumen 1 de Obras Completas): http://www.cervantesvirtual.com/obra/elvira-o-la-novia-del-plata-1870/
  10. Esteban Echeverría. 1834. Los consuelos. En Cervantes virtual: Edición de 1834: http://www.cervantesvirtual.com/obra/los-consuelos-poesias-1834/ Edición de 1871 (extraído de Obras Completas Volumen 3): http://www.cervantesvirtual.com/obra/los-consuelos-1871/
  11. Esteban Echeverría. La cautiva. En Cervantes virtual: Extracto del Obras Completas Volumen 1 de 1870: http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-cautiva-1870/ Edición de La Facultad de 1920 (en pdf): http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-cautiva--1/
  12. Esteban Echeverría. El Dogma Socialista Edición de La Biblioteca Argentina, "publicación mensual de los mejores libros nacionales", director Ricardo Rojas, en archive.org: https://archive.org/details/dogmasocialista00echeuoft Edición de 1873, extracto de Obras Completas volumen 4, en Cervantes Virtual: http://www.cervantesvirtual.com/obra/dogma-socialista-de-la-asociacion-de-mayo-precedido-de-una-ojeada-retrospectiva-sobre-el-movimiento-intelectual-en-la-plata-desde-el-ano-1837-1873/
  13. Esteban Echeverría. La guitarra o Primera página de un libro http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-guitarra-o-primera-pagina-de-un-libro-1870/
  14. Esteban Echeverría. Avellaneda. http://www.cervantesvirtual.com/obra/avellaneda-1870//
  15. Esteban Echeverría. 1870. Insurrección del Sud de la Provincia de Buenos Aires de 1839. http://www.cervantesvirtual.com/obra/insurreccion-del-sud-de-la-provincia-de-buenos-aires-en-octubre-de-1839-1870/
  16. Poesías no incluidas en "Obras completas" / Esteban Echeverría; editor literario, Félix Weinberg Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/poesias-no-incluidas-en-obras-completas/
  17. Otros escritos no incluidos en "Obras completas" / Esteban Echeverría; editor literario, Félix Weinberg Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/otros-escritos-no-incluidos-en-obras-completas/
  18. Carta de Esteban Echeverría a Juan Bautista Alberdi (23-6-1849) / Esteban Echeverría; ed. lit. Leonor Fleming. Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/carta-de-esteban-echeverria-a-juan-bautista-alberdi-23-6-1849/
  19. Carta de Rufino Bauzá a Esteban Echeverría (15-5-1844) / Rufino Bauzá; ed. lit. Leonor Fleming Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/carta-de-rufino-bauza-a-esteban-echeverria-15-5-1844/
  20. Epistolario entre Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez (1840-1845) / Esteban Echeverría, Juan María Gutiérrez; ed. lit. Leonor Fleming Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/epistolario-entre-esteban-echeverria-y-juan-maria-gutierrez-1840-1845/
  21. Carta de Adolfo Berro a Esteban Echeverría (29-2-1840) / Adolfo Berro; ed. lit. Leonor Fleming Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/carta-de-adolfo-berro-a-esteban-echeverria-2921840--0/
  22. Carta de Domingo Faustino Sarmiento a Esteban Echeverría (12-12-1849) / Domingo Faustino Sarmiento; ed. lit. Leonor Fleming Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/carta-de-domingo-faustino-sarmiento-a-esteban-echeverria-12-12-1849/
  23. Carta de Esteban Echeverría a Andrés Lamas (17-5-1844) / Esteban Echeverría; ed. lit. Leonor Fleming Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/carta-de-esteban-echeverria-a-andres-lamas-17-5-1844/
  24. Carta de Esteban Echeverría a Félix Frías (8-4-1850) / Esteban Echeverría; ed. lit. Leonor Fleming Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/carta-de-esteban-echeverria-a-felix-frias-8-4-1850/
  25. 1928. Páginas literarias: seguidas de los fundamentos de una estética romántica / Esteban Echeverría; prólogo de Arturo Capdevila y apéndice de Juan María Gutierrez. Buenos Aires, El Ateneo. Disponible en pdf http://www.cervantesvirtual.com/obra/paginas-literarias-seguidas-de-los-fundamentos-de-una-estetica-romantica--0/
  26. Epistolario (1825-1850) [selección] / selección de Alberto Palcos en Apéndice documental de "Historia de Esteban Echeverría" http://www.cervantesvirtual.com/obra/epistolario-1825-1850-seleccion/
  27. Martín García Mérou. 1894. Ensayo sobre Echeverría. Disponible para descargar: https://archive.org/details/ensayosobreechev00garc
  28. Noé Jitrik. Forma y significación en "El Matadero", de Esteban Echeverría Disponible en html: http://www.cervantesvirtual.com/obra/forma-y-significacion-en-el-matadero-de-esteban-echeverria/
  29. Héctor Roberto Baudón. Echeverría, Mármol, estudio crítico sobre Esteban Echeverría y José Mármol. Disponible para descargar: https://archive.org/details/3492793
  30. Jorge M. Furt. 1938. Esteban Echeverría. http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-2/
  31. José Luis Lanuza. 1951. Esteban Echeverría y sus amigos. Raigal. Disponible en pdf http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-y-sus-amigos--0/
  32. Roberto F. Giusti. 1956. Buenos Aires, Losada. Esteban Echeverría, poeta. http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-poeta--0/
  33. Rafael Alberto Arrieta. 1958. Esteban Echeverría y el Romanticismo en el Plata. Peuser. Disponible en html http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-y-el-romanticismo-en-el-plata/
  34. Beatriz Curia. 2001. Contribuciones de Esteban Echeverría a la lexicografía argentina. Homenaje en el sesquicentenario de su muerte (1851-2001) (disponible en html) http://www.cervantesvirtual.com/obra/contribuciones-de-esteban-echeverria-a-la-lexicografia-argentina-homenaje-en-el-sesquicentenario-de-su-muerte-1851-2001/
  35. Leonor Fleming. Esteban Echeverría. Presentación Disponible en html: http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-presentacion/
  36. Leonor Fleming. Esteban Echeverría. Vida y Obra. Disponible en html: http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-vida-y-obra/
  37. Leonor Fleming. La valija de Esteban Echeverría. Disponible en html: http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-valija-de-esteban-echeverria/
  38. Leonor Fleming. Esteban Echeverría. Imágenes. Disponible en html: http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-imagenes/
  39. Leonor Fleming. Esteban Echeverría. Bibliografía. Disponible en html: http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-bibliografia/
  40. Carlos Dámaso Martínez. Esteban Echeverría y la fundación de una literatura nacional. Disponible en html. http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-y-la-fundacion-de-una-literatura-nacional/
  41. Saúl Sosnowski. Esteban Echeverría. (disponible en html) http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria--1/
  42. Antonio Lorente Medina. Introducción a las "Rimas" de Esteban Echeverría. http://www.cervantesvirtual.com/obra/introduccion-a-las-rimas-de-esteban-echeverria/
  43. José Isaacson. Esteban Echeverría y una cultura nacional (disponible) http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-y-una-cultura-nacional--0/
  44. Fernando Operé. "La cautiva" de Echeverría, el trágico señuelo de la frontera (crítica de La Cautiva). Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-cautiva-de-echeverria-el-tragico-senuelo-de-la-frontera/
  45. Sansinena de Elizalde, Elena. Esteban Echeverría. Nota biográfica. Disponible: http://www.cervantesvirtual.com/obra/esteban-echeverria-nota-biografica/
  46. De audio. La ausencia / Juan Pedro Esnaola; [interpretación] Elena Jáuregui soprano, Norberto Broggini piamonte; sobre poesías de Esteban Echeverría (obra disponible http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-ausencia/
  47. De audio. Ven, dulce amiga / Juan Pedro Esnaola; [interpretación] Elena Jáuregui soprano, Norberto Broggini piamonte; sobre poesías de Esteban Echeverría obra disponible http://www.cervantesvirtual.com/obra/ven-dulce-amiga/
  48. De audio. El desvío / Juan Pedro Esnaola; [interpretación] Elena Jáuregui soprano, Norberto Broggini piamonte; sobre poesías de Esteban Echeverría obra disponible http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-desvio/
  49. De audio. La diamela / Juan Pedro Esnaola; [interpretación] Elena Jáuregui soprano, Norberto Broggini piamonte; sobre poesías de Esteban Echeverría obra disponible http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-diamela/
  50. De audio. Mi destino / Juan Pedro Esnaola; [interpretación] Elena Jáuregui soprano, Norberto Broggini piamonte; sobre poesías de Esteban Echeverría obra disponible http://www.cervantesvirtual.com/obra/mi-destino/
  51. De audio. El desamor / Juan Pedro Esnaola; [interpretación] Elena Jáuregui soprano, Norberto Broggini piamonte; sobre poesías de Esteban Echeverría obra disponible http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-desamor/
  52. De audio. Un adiós / Juan Pedro Esnaola; [interpretación] Elena Jáuregui soprano, Norberto Broggini piamonte; sobre poesías de Esteban Echeverría obra disponible http://www.cervantesvirtual.com/obra/un-adios/
  53. De audio. El desconsuelo / Juan Pedro Esnaola; [interpretación] Elena Jáuregui soprano, Norberto Broggini piamonte; sobre poesías de Esteban Echeverría obra disponible http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-desconsuelo/
  54. De audio. El ángel / Juan Pedro Esnaola; [interpretación] Elena Jáuregui soprano, Norberto Broggini piamonte; sobre poesías de Esteban Echeverría obra disponible http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-angel/
  55. De audio. A unos ojos / Juan Pedro Esnaola; [interpretación] Elena Jáuregui soprano, Norberto Broggini piamonte; sobre poesías de Esteban Echeverría obra disponible http://www.cervantesvirtual.com/obra/a-unos-ojos/
  56. De audio. La aroma / Juan Pedro Esnaola; [interpretación] Elena Jáuregui soprano, Norberto Broggini piamonte; sobre poesías de Esteban Echeverría obra disponible http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-aroma/
  57. Epistolario entre Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez (1840-1845), editora Leonor Fleming http://www.cervantesvirtual.com/obra/epistolario-entre-esteban-echeverria-y-juan-maria-gutierrez-1840-1845/

Enlaces externos



На других языках


[en] Esteban Echeverría

José Esteban Antonio Echeverría (2 September 1805 – 19 January 1851) was an Argentine poet, fiction writer, cultural promoter, and liberal activist who played a significant role in the development of Argentine literature, not only through his own writings but also through his organizational efforts. He was one of Latin America's most important Romantic authors. Echeverría's romantic liberalism was influenced by both the democratic nationalism of Giuseppe Mazzini and the utopian socialist doctrines of Henri de Saint-Simon.[1][2]
- [es] Esteban Echeverría

[fr] Esteban Echeverría

Esteban Echeverría est un poète et un écrivain argentin né le 2 septembre 1805 à Buenos Aires et mort le 19 janvier 1851 à Montevideo.

[ru] Эчеверриа, Эстебан Хосе

Эсте́бан Хосе́ Эчеверри́а Эспино́са (исп. Esteban José Echeverría Espinosa, 2 сентября 1805 (1805-09-02), Буэнос-Айрес — 19 января 1851, Монтевидео) — аргентинский политик-унитарий, мыслитель, поэт, писатель и социолог. Один из крупнейших представителей романтизма в литературе Латинской Америки XIX столетия.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии