music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Flavio Herrera (18 de febrero de 1895-31 de enero de 1968) fue un poeta, escritor, diplomático y catedrático guatemalteco. Al morir, donó sus propiedades a la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Flavio Herrera

Flavio Herrera[1]
Información personal
Nacimiento 18 de febrero de 1895
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Fallecimiento 31 de enero de 1968 (72 años)
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Nacionalidad Guatemalteca
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad de San Carlos de Guatemala
Información profesional
Ocupación abogado, escritor, catedrático, diplomático
Movimiento Criollismo
Lengua literaria Español
Géneros Poesía, novela, cuento, ensayo
Obras notables Caos, La Tempestad, El Tigre
Distinciones
  • Orden del Quetzal
  • Premio Mariano Gálvez
  • Premio de Profesor Emeritissimum de la Universidad de San Carlos

Reseña biográfica


Nació en la ciudad de Guatemala, el 18 de febrero de 1895. Estudió en el Colegio de Infantes y en el Instituto Nacional Central para Varones. Con 13 años escribía artículos para la revista Juan Chapín. En 1918 se graduó de Abogado y Notario en la Universidad Manuel Estrada Cabrera[lower-alpha 1] y recibió el premio Mariano Gálvez de la Escuela Facultativa de Derecho y Notariado por su tesis.

Se trasladó a Europa donde continuó sus estudios de Derecho en la Universidad de Roma, y estudios de Literatura en la Universidad Central de Madrid. En junio de 1944 fue parte de los 311 ciudadanos que firmaron un memorial solicitando al presidente Jorge Ubico Castañeda la reinstauración de las garantías constitucionales en Guatemala; este documento fue un factor importante en los movimientos populares que concluyeron con la renuncia de Ubico Castañeda el 1.º de julio de 1944.[2]

Durante el gobierno de Juan José Arévalo, fue embajador de Guatemala en Brasil y Argentina, y dirigió la Escuela Centroamericana de Periodismo. Fue catedrático de Literatura en la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde recibió la distinción de Profesor Emeritissimum. En 1960 recibió la Orden del Quetzal del Gobierno de Guatemala.

Cuando murió, el 31 de enero de 1968, donó su finca en San Antonio Suchitepéquez a la Universidad de San Carlos de Guatemala -Centro de Agricultura Tropical Bulbuxyá- al igual que los derechos de autor de toda su obra. También donó su casa para que la Universidad la habilitara como biblioteca y centro cultural.[lower-alpha 2][3]

Sus novelas «El Tigre», «Caos» y «La Tempestad», conocidas en conjunto como «La Trilogía del Trópico», son lectura oficial en las escuelas públicas y colegios privados de Guatemala. Como poeta cultivó principalmente el género del Hai-Kai.


Obras


Obras Títulos
Novelas impresas
  • El tigre, 1934[4]
  • La tempestad, 1935[5]
  • Siete pájaros del iris, 1936[6]
  • Poniente de sirenas, 1937[7]
  • Caos, 1949[8]
Novelas manuscritas
  • Hembra
  • Triana y el Señor de Bulbuxyá
Poesía
  • El ala de la montaña, 1921[9]
  • Sinfonía del trópico, 1923[10]
  • Oros de otoño, 1962
  • Solera, 1964
  • Patio y nube, 1964
Poesía Hai-Kai
  • Trópico (Hai-Kais), 1931
  • Bulbuxyá (Hai-Kais), 1933
  • Sagitario. Poemas (Hai-Kais/Hais-Buns), 1934
  • Cosmos indio (Hai-Kais y Tankas), 1938
  • Palo verde (Hai-Kais), 1946[11]
Cuentos
  • La Lente Opaca, 1921[12]
  • El hilo del sol, 1921
  • Cenizas, 1923[13]
  • 20 Rábulas en Flux, 1946[4]
  • 7 Mujeres y un Niño, 1961
Ensayos
  • El milagro hispanoamericano, 1934

Notas y referencias



Notas


  1. Arévalo Martínez, R. (1945). ¡Ecce Pericles!. Guatemala: Tipografía Nacional. «Nombre que tuvo la Universidad de San Carlos de Guatemala de 1918 a 1920, durante los últimos años del gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera».
  2. El Museo Flavio Herrera queda en la Calle Mariscal 7-56, zona 11 Colonia Mariscal de la Ciudad de Guatemala.

Referencias


  1. «En el mes de Flavio Herrera». Carretera news. Archivado desde el original el 24 de junio de 2014. Consultado el 5 de septiembre de 2014. «Un retrato de Flavio Herrera se puede observar en esta referencia».
  2. Brolo, Javier. «Carta de los 311». Worldpress. Consultado el 20 de agosto de 2014.
  3. Méndez, 2010.
  4. Herrera, 1934.
  5. Herrera, 1935.
  6. Herrera, 1936.
  7. Herrera, 1937.
  8. Herrera, 1949.
  9. Herrera, 1921.
  10. Herrera, 1994.
  11. Herrera, 1946.
  12. Herrera, 1967.
  13. Herrera, 1923.

Bibliografía



Obras literarias de Herrera



Enlaces externos



На других языках


[en] Flavio Herrera

Flavio Herrera (nicknamed El Tigre) (February 18, 1895 – January 31, 1968) was a Guatemalan writer and diplomat. His works are formal reading material in public schools and private schools in Guatemala.
- [es] Flavio Herrera



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии