music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Grazia Deledda (Nuoro, 27 de septiembre de 1871-Roma, 15 de agosto de 1936) fue una escritora italiana. En 1926 fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura.

Grazia Deledda

Fotografiada en 1926
Información personal
Nombre de nacimiento María Grazia Cosima Deledda Cambosu
Nombre en sardo Grassia Deledda
Nacimiento 27 de septiembre de 1871
Nuoro, Italia
Fallecimiento 15 de agosto de 1936 (64 años)
Roma, Italia
Sepultura Cementerio comunal monumental Campo Verano
Residencia Roma
Nacionalidad Italiana
Familia
Padres Francesca Cambosu
Giovanni Antonio Deledda
Cónyuge Palmiro Madesani
Hijos 7
Educación
Educada en Educación en el hogar
Información profesional
Ocupación Escritora
Seudónimo Ilia di Saint-Ismael
Distinciones
  • Premio Nobel de Literatura (1926)
Firma

Biografía


Nació en la ciudad sarda de Nuoro en 1871, en una familia numerosa y acomodada. El padre, Giovanni Antonio, pequeño empresario y terrateniente, fue poeta aficionado y alcalde de Nuoro en 1892. La madre, Francesca Cambosu, fue una mujer muy religiosa que crio a sus hijos con extrema rigurosidad moral. Después de haber realizado sus estudios de educación primaria, recibió clases particulares de un profesor huésped de un familiar suyo, ya que las costumbres de la época no permitían que las jóvenes recibieran una instrucción que fuera más allá de la escuela primaria. Posteriormente, profundizó como autodidacta sus estudios literarios.

Empezó a destacar como escritora con algunos relatos que publicó la revista L'ultima moda. Su primera obra de éxito puede considerarse que fue En el azul (1890). Sus primeras obras oscilaban entre la narrativa y la poética. De ellas destaca Paisajes sardos (1896). Tras casarse con Palmiro Madesani, funcionario del Ministerio de Finanzas al que conoció en Cagliari en octubre de 1899,[1] se trasladó a Roma. Tras la publicación de Almas honestas (1895) y de El viejo de la montaña (1900), además de sus colaboraciones en la revista La Sardegna, Piccola rivista y Nuova Antologia, la crítica empezó a interesarse por sus obras.

Grazia Deledda retratada por Plinio Nomellini (1914)
Grazia Deledda retratada por Plinio Nomellini (1914)

En 1903 publicó Elias Portolu que la consagró como escritora e inició una buena serie de novelas y obras de teatro: Cenizas (1904), La hiedra (1906), Hasta el límite (1911), Colombi e Sparvieri (1912), Cañas al viento (1913), El incendio en el olivar (1918), El Dios de los vientos (1922).

Su obra fue alabada por Luigi Capuana y Giovanni Verga además de por otros escritores más jóvenes como Enrico Thovez, Pietro Pancrazi y Renato Serra. En Elías Portolu (1903) evocó la Cerdeña decadente de principios del siglo XX; su mundo es poético, pero primitivo y cerrado. La sociedad descrita es arcaica e inmovilista, y sus personajes aparecen dominados por extraños conceptos intransigentes y supersticiosos de la existencia humana, de una moralidad sumamente convencional..[2]

Varias de sus historias fueron llevadas al cine. Entre ellas, Cenizas, película de 1916 interpretada por Eleonora Duse, y dirigida por Febo Mari y Arturo Ambrosio. La Grazia, de 1929, dirigida por Aldo De Benedetti, fue una de las últimas películas mudas del cine italiano. En 1950 se realizó la película L´Edera (en inglés se llamó Devotion y en Italia se conoció como Delitto per amore) basada en la novela del mismo nombre, dirigida por Augusto Genina.


Poética


La narrativa de Grazia Deledda se basa en vivencias poderosas de amor, dolor y de muerte sobre las que planea el sentido del pecado, de la culpa, y la conciencia de una inevitable fatalidad. Se ha considerado que estaba muy influenciada por el verismo de Giovanni Verga pero también a veces, por el decadentismo del que representó Gabriele D'Annunzio, además de por León Tolstoi.

En las novelas de Grazia Deledda siempre hay un fuerte vínculo entre lugares y personas, entre los estados de ánimo y el paisaje que se representa, que es el de su áspera Cerdeña natal, que sin embargo no aparece siguiendo los esquemas tópicos veristas regionales ni tampoco con la fantástica coloración que utiliza D'Annunzio, sino que se reviven a través de los mitos.

La crítica ha encasillado su obra en uno u otro -ismo: regionalismo, verismo, decadentismo... Algunos críticos sin embargo prefieren reconocerle, como es de ley para los grandes autores, una poética propia y original, en tanto en cuanto se halla perfectamente integrada en el contexto del siglo XX europeo, en la que todo aparece sin que llegue a pertenecer a ningún movimiento en exclusiva.


Principales obras



Ediciones en español



Reconocimientos


Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1926 por "sus escritos de inspiración idealista que retratan con claridad plástica la vida en su isla natal y tratan con profundidad y simpatía los problemas humanos en general", según el Comité Nobel de Literatura.[3]


Bilbiografía



Véase también



Referencias


  1. «Grazia Deledda». The Florentine. 25 de marzo de 2010. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
  2. Sanna, 2014, p. 178.
  3. «The Nobel Prize in Literature 1926 - Grazia Deledda».

Bibliografía



Enlaces externos


Voz de Grazia Deledda
Voz de Grazia Deledda hablando, en italiano, en la ceremonia del Premio Nobel, en 1926.

¿Problemas al reproducir este archivo?


Predecesor:
George Bernard Shaw
Premio Nobel de Literatura
1926
Sucesor:
Henri Bergson

На других языках


[en] Grazia Deledda

Grazia Maria Cosima Damiana Deledda (Italian pronunciation: [ˈɡrattsja deˈlɛdda]; 27 September 1871 – 15 August 1936), also known in Sardinian language as Gràssia or Gràtzia Deledda[1][2] (pronounced [ˈɡɾa(t)si.a ðɛˈlɛɖːa]), was an Italian writer who received the Nobel Prize for Literature in 1926[3] "for her idealistically inspired writings which with plastic clarity picture the life on her native island [i.e. Sardinia] and with depth and sympathy deal with human problems in general".[4] She was the first Italian woman to receive the prize, and only the second woman in general after Selma Lagerlöf was awarded hers in 1909.[5]
- [es] Grazia Deledda

[fr] Grazia Deledda

Grazia Deledda, née le 27 septembre 1871 à Nuoro (en sarde, Nugoro), Italie, et morte à Rome le 15 août 1936, est une femme de lettres italienne.

[ru] Деледда, Грация

Грация Деледда (итал. Grazia Deledda; 27 сентября, 1871 Нуоро, Сардиния — 15 августа, 1936, Рим) — итальянская писательница , лауреат Нобелевской премии по литературе. В её честь назван кратер Деледда на Венере.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии