music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Joan Margarit Consarnau (Sanahuja, Lérida, 11 de mayo de 1938-San Justo Desvern, 16 de febrero de 2021[1]) fue un poeta y arquitecto español. Como arquitecto, fue catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) y participó en la construcción de la Sagrada Familia. Como poeta, escribió en catalán y en español y fue distinguido con el premio Cervantes (2019).

Joan Margarit i Consarnau
Información personal
Nacimiento 11 de mayo de 1938
Sanahuja (España)
Fallecimiento 16 de febrero de 2021 o 2021
San Justo Desvern (España)
Causa de muerte Linfoma
Nacionalidad Española
Familia
Padre Joan Margarit i Serradell
Información profesional
Ocupación Arquitecto, escritor y catedrático
Empleador Universidad Politécnica de Cataluña
Género Poesía
Miembro de
  • Sección de Ciencias y Tecnología del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1989)
  • Real Academia de Ingeniería de España (desde 2003)
Distinciones
  • Premio Vicent Andrés Estellés de poesía (1981)
  • Premio Nacional de Literatura de la Generalidad de Cataluña (2008)
  • Premio Nacional de Poesía (2008)
  • Premio Jaume Fuster (2015)
  • Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2017)
  • Premio Miguel de Cervantes (2019)
Web
Sitio web

Biografía


Joan Margarit nació en Sanahuja, en la comarca de la Segarra, durante la guerra civil española cuando el frente de Aragón ya estaba cerca de aquellas tierras, hijo de Joan Margarit i Serradell, arquitecto, de Barcelona y de Trinitat Consarnau i Sabaté, maestra de La Ametlla de Mar.

Sus padres se casaron en julio de 1936 en Barcelona pero la guerra civil española les obligó a retirarse a Sanahuja, a casa de la abuela paterna, donde nació el poeta. Cuando tenía cinco años, en 1943, un señor uniformado le dio un "coscorrón" por "no hablar en cristiano", y ha señalado que "España me da miedo desde los Reyes Católicos".[2]

Acabada la guerra y hasta 1948, la familia cambió varias veces de domicilio: Rubí, Figueras y Gerona. De vuelta a Barcelona, la familia vivió delante del Turó Park y Joan Margarit estudió bachillerato en el Instituto Ausiàs March, que entonces se encontraba en la calle de Muntaner. Por entonces empieza a escribir.

En 1954 la familia se trasladó a vivir a Tenerife y, desde 1956, Margarit pasó los cursos académicos en Barcelona para estudiar arquitectura en el Colegio Mayor Sant Jordi, donde residiría hasta 1961. En 1964 se graduó como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona; alcanzando el grado de Doctor Arquitecto en 1968, con la calificación de excelente cum laude.

En lo personal; en 1962 conoció a Mariona Ribalta con quien se casó al año siguiente y con la que ha tenido tres hijas, Mònica, Anna y Joana, y un hijo, Carles. Dos de sus hijas fallecieron.

Margarit se dio a conocer como poeta en español en 1963. Después de un largo paréntesis de diez años, escribió “Crónica”, publicado por su amigo Joaquim Marco, director de la colección “Ocnos”, de Barral Editores. A partir de 1980, inició su obra poética en catalán.

Desde 1975, Margarit y su familia se trasladó a San Justo Desvern, donde también tenía el estudio de arquitectura que compartía con Carles Buxadé, amigo y socio, desde 1980. Desde 1968, Margarit era catedrático de cálculo de estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.[3]

Se definía como poeta bilingüe en español y catalán. Por otro lado, desdeñaba las corrientes poéticas y consideraba que, fuera de la poesía, el hombre se encuentra a la intemperie, valorando al poeta como "el ser más realista, el más pragmático, porque bebe de la realidad. Lo que no es pragmático es la economía".[3] Al recibir el Premio Cervantes, declaró: "Me interesa la cultura; lo demás no tiene solución".[4] Su poesía, donde domina el verso libre, busca la verdad y afronta con pasión las cosas duras de la vida: «Todo lo que es sucio, ruidoso, feo, cansado y violento»[5] Y «la tarea del poeta, igual que la de arquitecto, consiste en construir una estructura sólida». Un poema tiene que conseguir la solidez con el menor número de palabras y «de esta exactitud viene su poder de consolación».[6]

En 1987, con motivo del milenario de San Just Desvern, el Orfeón Enric Morera estrenó su Cantata de Sant Just.

En el año 2010 fue el encargado de realizar el pregón de las Fiestas de la Mercè, durante el cual hizo un llamamiento a que Cataluña decidiera "qué relaciones quiere establecer con España". Afirmó que había llegado la hora de "renunciar al tipo de unión que hace siglos convino a las dos partes" y respetar la independencia catalana si se decide que la nación se "convierta en una Holanda o una Dinamarca". [7] [8] Más adelante, en una entrevista en 2015, afirmó sobre la independencia de Cataluña de España que "la separación es imposible, no se la creen ni los que hablan de separación".[9]

Sobre su condición de poeta bilingüe escribió un poema, "Dignidad":

Si la desesperanza / tiene el poder de una certeza lógica, / y la envidia un horario tan secreto / como un tren militar, / estamos ya perdidos. // Me ahoga el castellano, aunque nunca lo odié. / Él no tiene la culpa de su fuerza / y menos todavía de mi debilidad. // El ayer fue una lengua bien trabada / para pensar, pactar, soñar, / que no habla nadie ya: un subconsciente / de pérdida y codicia / donde suenan bellísimas canciones. // El presente es la lengua de las calles, / maltratada y espuria, que se agarra / como hiedra a las ruinas de la historia. // La lengua en la que escribo. // También es una lengua bien trabada / para pensar, pactar. Para soñar. // Y las viejas canciones / se salvarán.

Y sobre la "Libertad":

Es la razón de nuestra vida, / dijimos, estudiantes soñadores. / La razón de los viejos, matizamos ahora, / su única y escéptica esperanza. / La libertad es un extraño viaje. / Son las plazas de toros con las sillas / sobre la arena en las primeras elecciones. / Es el peligro que, de madrugada, / nos acecha en el metro, / son los periódicos al fin de la jornada. / La libertad es hacer el amor en los parques. / Es el alba de un día de huelga general. / Es morir libre. Son las guerras médicas. / Las palabras República y Civil. / Un rey saliendo en tren hacia el exilio. / La libertad es una librería. / Ir indocumentado. / Las canciones prohibidas. / Una forma de amor, la libertad.

Falleció el 16 de febrero de 2021 en San Justo Desvern (Barcelona).[1]


Premios



Obra



Arquitectura



Libros de ensayo



Libros de poesía



Autobiografía



Traducciones



Obra del autor traducida a otros idiomas


Leçons de vertige, antología bilingüe catalán/francés. Traducción Noé Pérez Núñez, Brest, Les Hauts-Fonds, 2016.
Tugs in the fog , versiones de Anna Crowe (Bloodaxe Books, 2006)
Barcelona final love, versiones de Anna Crowe (Proa, 2007)
Огни мгновений / Lumas dels instants (Universidad de San Petersburgo, 2003)
מעולם לא ראיתי את עצמי יווני / Mai no m’he tingut per grec, versiones de Shlomo Avayou (Keshev Publishing House, Tel Aviv, 2004)
מבט במראה הפנימית / Els ulls del retrovisor, versiones de Shlomo Avayou (Keshev Publishing House, Tel Aviv, 2008)
No era lluny ni difícil, versiones de Shlomo Avayou (Keshev Publishing House, Tel Aviv, 2011)
Joana und andere Gedichte, traducción de Juana y Tobias Burghardt (Delta, Stuttgard, 2007)
Casa da Misericórdia, traducción de Rita Custódio y Àlex Tarradellas (OVNI, Entroncamento, 2009)
Miserikordia Etxea, versiones de Juan Ramón Makuso, (Meettok, Donostia, 2009)

Referencias


  1. El Mundo (16 de febrero de 2021). «Muere Joan Margarit, poeta contra la desmemoria». Consultado el 16 de febrero de 2021.
  2. "A mí España me da miedo. Y digo España con Cataluña dentro. Me da miedo España desde los Reyes Católicos.", entrevista en El Mundo por Antonio Lucas, 24 de marzo de 2019.
  3. Joan Margarit gana el premio Nacional de Poesía, El País, 7 de octubre de 2008.
  4. Maldonado, Lorena G. (14 de noviembre de 2019). «11 poemas imprescindibles de Joan Margarit, el Cervantes que lucha por la dignidad del catalán». El Español.
  5. Cf. Nuevas cartas a un joven poeta, 2009.
  6. Crowe, Anna (octubre de 2010). «Joan Margarit». Pen.
  7. «Joan Margarit abre la Mercè 2010 llamando a revisar las relaciones con España». La Vanguardia. 23 de septiembre de 2010. Consultado el 9 de julio de 2019.
  8. «Pregó poètic i de país». El Punt Avui. 16 de septiembre de 2018. Consultado el 9 de julio de 2019.
  9. «Joan Margarit: «La independencia de Cataluña es imposible, no se la creen ni los que hablan de ella»». abc. 7 de marzo de 2015. Consultado el 16 de febrero de 2021.
  10. «Joan Margarit ganó premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana». ELESPECTADOR.COM (en español). 7 de mayo de 2019. Consultado el 8 de mayo de 2019.
  11. Aguilar, Andrea (14 de noviembre de 2019). «Joan Margarit, Premio Cervantes 2019». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
  12. Gazapo Ramos, Rubén (17 de febrero de 2021). «La fallida Plaza del Ganado». Gasteiz Hoy. Consultado el 17 de febrero de 2021.
  13. Gazapo Ramos, Rubén (16 de mayo de 2019). «De Plaza del Ganado a sede de la Final Four: la historia del Buesa Arena». Gasteiz Hoy. Consultado el 17 de febrero de 2021.
  14. «Trasladada con éxito la cúpula del Buesa Arena». Europa Press. 18 de julio de 2011. Consultado el 17 de febrero de 2021.

Enlaces externos



Predecesor:
Ida Vitale

Premio Miguel de Cervantes

2019
Sucesor:
Francisco Brines

На других языках


[de] Joan Margarit

Joan Margarit i Consarnau (* 11. Mai 1938 in Sanaüja; † 16. Februar 2021 in Sant Just Desvern) war ein spanisch-katalanischer Architekt und Lyriker. Für seine Werke wurde er vielfach ausgezeichnet, darunter 2019 mit dem Cervantespreis, dem wichtigsten Preis für Literatur in spanischer Sprache.

[en] Joan Margarit

Joan Margarit i Consarnau (Catalan pronunciation: [ʒuˈam məɾɣəˈɾit i kunsəɾˈnaw]; 11 May 1938 – 16 February 2021) was a Spanish poet, architect and professor. Most of his work is written in the Catalan language. He won the 2019 Miguel de Cervantes Prize.
- [es] Joan Margarit

[fr] Joan Margarit

Joan Margarit i Consarnau, né le 11 mai 1938 à Sanaüja – mort le 16 février 2021 à Sant Just Desvern, est un architecte, professeur et poète, principalement de langue catalane, espagnol.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии