music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

María Luz del Olmo Veros, que firma sus trabajos literarios como Luz del Olmo, (Pardilla, Burgos, 21 de marzo de 1949) es una poeta, escritora y pedagoga española.

María Luz del Olmo Veros
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1949 (73 años)
Pardilla (España)
Residencia Velilla de San Antonio
Nacionalidad Española
Educación
Educada en UNED
Información profesional
Ocupación Poeta, escritora y escritora de literatura infantil

Biografía


Nació en Pardilla (Burgos) el 21 de marzo de 1949, en el seno de una familia de labradores, siendo la menor de cuatro hermanos. A los diez años se trasladó a Madrid a estudiar en un internado de monjas, donde hizo el bachillerato. Cuando tenía 15 años murió su padre de forma repentina, y este hecho traumático la encaminó hacia la poesía.[1] La muerte del padre supuso también el traslado de la familia a Madrid.

Estudió Psicología en la UNED, se especializó en sexología, siendo de las primeras en España en dar clases de educación sexual a adolescentes dentro de la Fundación Sexpol, con la que sigue colaborando regularmente en charlas y encuentros.[2]

Con posterioridad, encaminó su labor profesional hacia la docencia como profesora de español como lengua extranjera, siendo coautora de un manual léxico del español dirigido a extranjeros.

En paralelo realizó, dentro de su labor como pedagoga y poeta, una intensa labor en centros de Madrid y Castilla-La Mancha para llevar la poesía al público infantil y juvenil. Publicó también distintos poemarios dirigidos tanto a niños como a adultos.

En el 2000 fue finalista del premio Lazarillo con su novela para jóvenes Las casas de Alicia, inédita.[3]

En la década de los 90 publicó diversos artículos en el Diario de Alcalá y en 1996 participó en la creación de la revista de creación literaria Prima Littera, publicada por la asociación del mismo nombre, que según los propios promotores nació emocionalmente en marzo de 1996 con un recital de Francisca Aguirre y Félix Grande en el desaparecido pub Kalima, de Rivas Vaciamadrid.[4]

Tras su jubilación, volvió de forma continuada a su pueblo natal, donde buscó información y documentación sobre la historia local. Fruto de esta labor, que continúa, fue la publicación en 2015 de su primera obra en prosa, la novela histórica La fuente de los Pájaros. Es autora de varios blogs donde aparecen con regularidad sus poemas, la mayor parte inéditos. Pertenece a varias tertulias poéticas y participa activamente en ellas.

Está casada y tiene dos hijos.


Obra literaria


Luz del Olmo tiende a la sencillez, al contacto directo con la Naturaleza, que se manifiesta ya en el título de algunas de sus obras: pájaros, luna, luz, cuatro elementos. Busca para expresarse formas sencillas tradicionales, como los haikus, que define como «la pincelada de un pintor o el relámpago de una tormenta». Pascual Ortiz ve en esta forma poética, también utilizada por Mar Benegas y Antonia Ródenas, una «oportunidad creativa para las poetas contemporáneas para la infancia y la juventud».[5]

Por otro lado, en su obra infantil y juvenil. Luz del Olmo trata de ir más allá, buscando la implicación directa del lector, proponiendo ejercicios complementarios que ayuden a captar el mensaje. Esta forma polivalente de enfocar la poesía la encontramos de manera explícita en su obra Haikus para niños, en la que se invita al pequeño lector a plasmar en un dibujo el mensaje del haiku.[6]

Algunos de sus cuentos han sido reproducidos en diferentes lugares de Internet, principalmente de profesores, que aprovechan estos materiales para añadir sus propios comentarios. Destacamos El jockey perdido, Las unidades que llegaron a ser decenas y el poema La lluvia tiene un pincel.


Haikus para niños

Sin duda, esta obra es la que más repercusión ha tenido, Kis del Campo lo resumía así:

...muestra poemas hechos del presente como si el tiempo se hubiera detenido para ofrecer una intensidad que de otra forma hubiese pasado inadvertida . Sabias, sencillas y medidas palabras que convidan a disfrutar de la belleza de la naturaleza .[7]

No obstante, hay que señalar que pese a declarar haberse inspirado en la fórmula rítmica del monje nipón Matsuo Basho, no siempre se ciñe a la fórmula de 17 moras.[5]


Obras



Poesía


Poesía para el público infantil


En antologías poéticas


Novela histórica


Lingüística


Artículos de pedagogía


Referencias


  1. Bergón, Ele (26 de septiembre de 2010). «En un Acorde Azul: A MI PADRE». En un Acorde Azul. Consultado el 8 de octubre de 2017.
  2. Sexpol, Fundacion (10 de abril de 2012). «Fundación Sexpol: NUEVA CHARLA EN LA FUNDACIÓN SEXPOL: ESTÁ BONITA LA NOCHE “Poesía y sexualidad”». Fundación Sexpol. Consultado el 15 de octubre de 2017.
  3. «Luz del Olmo - Editorial Verbum». Editorial Verbum. Consultado el 8 de octubre de 2017.
  4. «Revista de creación literaria Prima Littera número 0». Prima Littera. 27 de noviembre de 2017. Consultado el 21 de febrero de 2020.
  5. Pascual Ortiz, Itziar (2017). Versos con faldas. Poetas españolas para la infancia y la juventud (2000-2015). UNED. ISBN 978-84-362-7242-0.
  6. Asturias, Biblioteca Del Colegio Príncipe De (6 de abril de 2015). «Leer es siempre un viaje sorprendente: Haikus de los 4 elementos». Leer es siempre un viaje sorprendente. Consultado el 13 de octubre de 2017.
  7. «CALCO Nº 16». issuu (en inglés). Consultado el 13 de octubre de 2017.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии