music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Máximo Hernández (Larache, 1953) es un poeta español en lengua castellana.

Máximo Hernández
Información personal
Nacimiento 1953
Larache
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Poeta
Género Poesía

Biografía


Nació en Larache, en el antiguo protectorado español de Marruecos, en 1953. Reside desde niño en Zamora, donde ha sido funcionario. En los años 90 participó en las actividades de la Escuela de Sabiduría Popular del excuartel Viriato y perteneció sucesivamente a los colectivos poéticos zamoranos Lucerna y Magua Sociedad Literaria; en el corazón de todas estas iniciativas, contribuyó decisivamente a animar la escena cultural zamorana.[1] A finales de esa década participó con éxito en varios certámenes literarios.[2]

Es autor de varios libros de poemas: Cerimonial do tempo (Lisboa, 1998); Ciudadano Humo (Iria Flavia, 1999); Matriz de la ceniza (San Sebastián de los Reyes, 1999),[3] por el que le fue concedido el Premio Nacional de Poesía José Hierro 1998;[4] La eficiencia del cielo (Cambrils, 2000);[5] Zooilógico (Barcelona, 2004);[6] y La conspiración del dolor (Lanzarote, 2007).[7] También es autor de greguerías y relatos.

Máximo Hernández es un poeta de honda raigambre existencialista que ha recibido influencias, sobre todo, de los autores españoles de la poesía social y la generación del 50. Ha reunido toda su obra publicada e inédita en el volumen Entre el barro y la nieve. Poesía reunida (Palma, 2016), en el que colaboran poetas y críticos como Juan Luis Calbarro (editor del volumen), Ángel Fernández Benéitez, Eduardo Moga, María Ángeles Pérez López, Juan Manuel Rodríguez Tobal y Tomás Sánchez Santiago.[8]


Bibliografía



Libros de poesía



Plaquettes



Prosa



Prólogos



Antologías en las que está incluido



Premios



Enlaces externos



Del autor



Sobre el autor



Referencias


  1. Cf. Eloísa Otero, "Poesía en Castilla y León: en el centro de los límites", Galerna. Revista Internacional de Literatura, núm. 2, Upper Montclair, NJ: Montclair State University, 2004, pp. 118-138.
  2. Cf. Jesús Hernández, "Concursar te permite conocer y ser conocido en el mundo literario" [entrevista], La Opinión-El Correo de Zamora, 21 de julio de 1997, p. 8.
  3. Eduardo Moga, "Matriz de la ceniza", Lateral, Barcelona, octubre de 1999, p. 26; José Antonio Sáez, "La ceniza germinadora", Papel Literario, suplemento de Diario Málaga-Costa del Sol, 10 de octubre de 1999, p. IV; Tomás Sánchez Santiago, "Para no corregir la quietud", El Filandón, suplemento de Diario de León, 700, 31 de octubre de 1999; Juan Luis Calbarro, "La vitalidad de la muerte", Poesía, por ejemplo, núm. 12, Madrid, octubre 1999-marzo de 2000, pp. 95-97; María Sanz, "Más allá de la muerte", El Correo de Andalucía, Sevilla, 5 de diciembre de 1999: Julián Alonso, "Matriz de la ceniza", Cuadernos del Matemático, núm. 23, Getafe, diciembre de 1999, p. 140.
  4. Juan González Soto, "Tres poetas galardonados en España en el mismo año", Autana, núm. 1, Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, mayo-agosto de 2000, pp. 42-43.
  5. Tomás Sánchez Santiago, "La eficiencia del cielo", El Norte de Castilla, edición Zamora, 18 de febrero de 2001, p. 8; Ángel Fernández Benéitez, "La eficiencia del cielo", La Opinión-El Correo de Zamora, 28 de febrero de 2001, p. 29; Eduardo Moga, "Realismo mágico", Papel Literario, suplemento de Diario Málaga-Costa del Sol, 11 de marzo de 2001, p. VIII; José Lezama, "Enrique Villagrasa y Máximo Hernández, dos voces y dos maneras de entender la poesía", Luke, revista digital, Vitoria, abril de 2001; Juan González Soto, "La eficiencia del cielo", Delicatessen, suplemento de La Revista de Ávila, de El Diario de Ávila, 13 de mayo de 2001; José Luis Morante, "El camino de un nómada", Béjar Información, 19 de mayo de 2001, p. 3; Ramón Bascuñana, "La eficiencia del cielo", Empireuma, núm. 27, Orihuela (Alicante), otoño de 2001, p. 95.
  6. Juan Luis Calbarro, "La bestia más humana", La Opinión-El Correo de Zamora, 30 de diciembre de 2004; Ángel Fernández Benéitez, "Zooilógico", La Opinión-El Correo de Zamora, 11 de enero de 2005, p. 28; Jesús Hernández, "Martín Garzo: «El libro Zooilógico, del zamorano Máximo Hernández, tiene una rara intensidad»", La Opinión-El Correo de Zamora, 22 de enero de 2005, p. 12; Braulio Llamero, "Zoo", La Opinión-El Correo de Zamora, 23 de enero de 2005, p. 56; Manuel Quiroga Clérigo, "Ezequías Blanco y Máximo Hernández, poetas", Melilla Hoy, 29 de mayo de 2005, p. 9; Ricardo Pérez Piñero, "Carta a Máximo", 2.c. Revista Semanal de Ciencia y Cultura, suplemento de La Opinión de Tenerife, 18 de junio de 2005, p. 9.
  7. Ángel Fernández Benéitez, "La conspiración del dolor", La Opinión-El Correo de Zamora, 26 de junio de 2007, p. 28; Gorgonio Martín Muñoz, "El dolor como material poético", Mass Cultura, núm. 2, Lanzarote, agosto de 2007, p. 19; Juan Luis Calbarro, "Hölderlin en Zamora", Luke, revista digital, Vitoria, agosto de 2007.
  8. Natalia Sánchez, "La poética de Máximo Hernández, reunida en Entre el barro y la nieve", La Opinión de Zamora, 2 de febrero de 2017; Natalia Sánchez, "Máximo Hernández presenta el volumen que reúne su poética", La Opinión de Zamora, 10 de febrero de 2017; Juan González Soto, "La voz reunida de Máximo Hernández", La Opinión de Zamora, 4 de marzo de 2017.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии