music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891 – Boston, 4 de diciembre de 1951)[1] fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Dentro del contexto de la Generación del 27 se le considera uno de sus mayores poetas. Sus traducciones de Proust contribuyeron al conocimiento del novelista francés en el mundo hispanohablante. Al concluir la guerra civil española se exilió en Estados Unidos hasta su muerte.

Pedro Salinas

Pedro Salinas
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Salinas Serrano
Nacimiento 27 de noviembre de 1891
Madrid, España
Fallecimiento 4 de diciembre de 1951 (60 años)
Boston, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis
Nacionalidad Español
Familia
Padres Pedro Salinas Elmos
Soledad Serrano Fernández
Cónyuge Margarita Bonmatí Botella Marichal Salinas (c. 1915-1951)
Hijos Soledad (Solita) Salinas de Marichal (1920-2007)
Jaime Salinas Bonmatí (1925-2011)
Familiares Juan Marichal (yerno) (1922-2010)
Miguel Marichal Salinas (nieto)
Carlos Marichal Salinas (nieto)
Educación
Educado en
  • Instituto San Isidro
  • Universidad de Sevilla
  • Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Escritor y profesor
Años activo Siglo XX
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Johns Hopkins
Movimiento Generación del 27
Géneros Poesía, ensayo y teatro

Biografía



Primeros años


Pedro Salinas nació en la madrileña calle de Toledo, hijo de Soledad Serrano Fernández y de Pedro Salinas Elmos, comerciante en géneros, del que quedó huérfano con apenas seis años. Fue alumno en el Colegio Hispano-Francés y el Instituto de San Isidro de Madrid.[2] Se trasladó con su madre a la calle de Don Pedro, 6 , a sus 19 años comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Madrid, que abandonó a los dos años para matricularse en Filosofía y Letras (materia en la que se doctoraría en 1917 con una tesis sobre las ilustraciones del Quijote).[3] De 1911 son sus primeros poemas ("espeluznantes", según posterior confesión de Salinas) publicados por Ramón Gómez de la Serna en su revista Prometeo. En 1913 fue nombrado secretario de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid, institución donde, con Enrique Díez-Canedo y Fernando Fortún, se plantean la misión de «liberar el verso español del yugo de la métrica».[4]


Matrimonio y cátedra


En 1914 consiguió plaza de lector de español en La Sorbona.Durante el verano de 1915, con 23 años, Salinas se casó en Argel con Margarita Bonmatí Botella,[nota 1] El matrimonio se instaló en París donde el poeta inició sus lecturas de Proust, cuyos tres primeros volúmenes de la saga À la recherche du temps perdu, tradujo más tarde en colaboración con José María Quiroga Plá.[5]

En 1917 el matrimonio Salinas regresó a España y un año después, él consiguió una cátedra en la Universidad de Sevilla, donde vivieron hasta 1929 en la capital hispalense, (y donde entre otros alumnos tuvo a Luis Cernuda).[6] Solicitó excedencia en 1922 y 1923 para ocupar un lectorado en la Universidad de Cambridge, y de regreso publica su primer poemario, Presagios. En 1930 permuta su cátedra sevillana por la cátedra de Jorge Guillén en la de Murcia, aunque nunca llegó a impartir docencia en ella. En ese mismo año comenzó a ejercer en la Escuela central de Idiomas, en Madrid, donde más tarde, en 1932, fundó la revista Índice Literario. Entre 1928 y 1936 se integra en las actividades y objetivos de la Institución Libre de Enseñanza, a través del Centro de Estudios Históricos, en el que se encargó entre otras diversas tareas de la Sección de Literatura Moderna.[7]


Romance


Implicado en la creación de la Universidad Internacional de Verano de Santander (de la que sería secretario general entre 1933 y 1936), conoció en el verano de 1932 a una estudiante estadounidense, Katherine R. Whitmore, que sería luego profesora de lengua y literatura española en el Smith College (Northampton, Massachusetts), de la que se enamoró. Ella fue la destinataria de su trilogía poética La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento. El romance se mantuvo, en forma epistolar, cuando Katherine regresó a Estados Unidos para proseguir sus estudios; volvió la joven para el curso académico 1934–1935, pero la mujer de Salinas descubrió la infidelidad e intentó suicidarse, por lo que Katherine decidió poner fin a la relación. La Guerra Civil y el exilio de Salinas en Norteamérica dificultaron aquella ruptura; a pesar de ello, Katherine se casó en 1939 con su colega Brewer Whitmore y, aunque tuvo aún esporádicas noticias sobre Salinas, la relación se acabó marchitando. Se vieron por última vez en 1951, poco antes de la muerte del poeta. Ella, que falleció en 1982, autorizó la publicación de su Epistolario con Salinas, guardado en la biblioteca de la Universidad Harvard, siempre que fuera 20 años después de su muerte y se omitieran las cartas que ella le envió. Las de Salinas son unas trescientas, testimonio de una relación que duró quince años hasta su conclusión en 1947.[8][9]


Guerra Civil y exilio


Sorprendido en Santander por el golpe de Estado que daría paso a la guerra civil española,se trasladó a Francia, desde donde marchó al exilio en los Estados Unidos. Ocupó el cargo de profesor visitante en el Wellesley College (cuyo nombramiento tenía desde 1935); más tarde trabajó para la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y en el verano de 1943 se trasladó a la Universidad de Puerto Rico. Mientras en Puerto Rico, la Universidad tuvo, en 1946, una exposición del artista Eugenio Fernández Granell, español exiliado en la República Dominicana, Salinas fue la persona que presentó la exposición. Existe una foto interesante en la República Dominicana, en la que el poeta está con, entre otros, Vicente Llorens, Eugenio Granell y Vela Zanetti.; regresó a Baltimore en 1946. Falleció en Boston el 4 de diciembre de 1951, aunque sería enterrado en San Juan de Puerto Rico.[10]


Poeta del 27


El propio Salinas define la poesía como un ahondamiento en la realidad, "una aventura hacia lo absoluto. Se llega más o menos cerca, se recorre más o menos camino: eso es todo", y reduce a tres los elementos de su creación: "Estimó en la poesía, sobre todo, la autenticidad. Luego, la belleza. Después, el ingenio". Siguiendo esta pauta, Leo Spitzer consideró que la principal característica de Salinas fue el «conceptismo interior», que se manifiesta en paradojas y condensación de conceptos. Un rápido vistazo a sus libros de poesía revela que prefiere el verso corto y renuncia casi siempre a la rima. La aparente sencillez de sus versos hizo que Lorca les llamase prosías (según informó Vivanco).[11]


Etapas poéticas


La voz a ti debida (1933), cuyo título es tomado de un verso de la Égloga tercera de Garcilaso de la Vega, presenta la historia de una pasión amorosa, desde su nacimiento hasta la ruptura.
Razón de amor (1936) examina lo que queda del amor cuando este acaba. La pasión y el dolor de la separación son, por lo tanto, los temas centrales del libro.
Largo lamento (1939), cuyo título evoca un verso de Gustavo Adolfo Bécquer, continúa la línea marcada en las obras anteriores.

Los tres libros están escritos en heptasílabos y octosílabos «blancos» o sin rima, a los que van añadiéndose endecasílabos hasta que la proporción se invierte en el último libro. Se abusa con frecuencia de la enumeración y existe cierto tono conceptista: «Todo quiere ser dos», «Serás, amor, un largo adiós que no se acaba», etc.


Poeta del amor


"He tenido siempre un deseo de amor tan vivo, que por eso he sido poeta".[12]

Pedro Salinas ha sido reconocido por muchos críticos como el "poeta del amor" del 27. Pocos igualaron la sutileza con que supo ahondar en el sentimiento amoroso. Trasciende las puras anécdotas para encontrar la clave más gozosa de las relaciones sentimentales; desde una posición claramente antirromántica, el amor es para él, en vez de sufrimiento, una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y sentido al mundo, enriquecimiento del propio ser y enriquecimiento de la persona amada, un acontecimiento jubiloso: «¡Qué alegría vivir / sintiéndose vivido...!», exclama. El amor hace amar la vida, decir que sí al mundo: «¡Sí, todo con exceso: — la luz, la vida, el mar!». Sólo en algunos pasajes de Razón de amor aparece a veces un tono más grave, en ciertos poemas que hablan de los límites del amor, de su posible e inevitable final.[13]


Prosista


Su primer libro en prosa fue Vísperas del gozo (1926), obra inscrita en la línea vanguardista de la época. Siguieron veinticinco años de silencio narrativo, y solo al final de su vida visitó de nuevo el género con una novela sobre los horrores de la bomba atómica, La bomba increíble (1950), y El desnudo impecable y otras narraciones (1951).

Mayor consistencia e influencia tuvieron sus ensayos sobre literatura, Literatura española. Siglo XX (1940), Jorge Manrique o tradición y originalidad (1947), La poesía de Rubén Darío (1948, y las ediciones que preparó sobre Fray Luis de Granada y San Juan de la Cruz.


Dramaturgo


Quizá la vertiente menos estudiada de Salinas, autor de catorce piezas dramáticas, entre 1936 y 1947, para Max Aub "con escenas de un evidente hálito poético".[14][15][16]


Obra



Poesía


(primeras ediciones)


Teatro



Traducciones


Portada de la primera edición en castellano de Por el camino de Swan (en dos tomos), de Marcel Proust, en Espasa-Calpe, en 1920.
Portada de la primera edición en castellano de Por el camino de Swan (en dos tomos), de Marcel Proust, en Espasa-Calpe, en 1920.

Narrativa



Ensayo



Epistolario



Referencias


  1. https://www.britannica.com/biography/Pedro-Salinas-y-Serrano
  2. Salinas, Pedro (2016). «Cronología biográfica». Poesías completas (en español). Penguin Random House Grupo Editorial España. ISBN 9788466336000. Consultado el 25 de enero de 2019. «alumno del San Isidro entre 1903-1908 (sin referencias) ».
  3. Pedro Salinas: Víspera del gozo; Alianza Tres, Madrid 1974; (biografía de la solapa); ISBN 8420630041
  4. Prólogo de Soledad Salinas de Marichal a la edición de las Poesías completas (1989); Alianza Editorial, Madrid; p. 8; ISBN 842069830X
  5. Pedro Salinas y sus mujeres en TimeRime.com Archivado el 10 de febrero de 2015 en Wayback Machine. Consultado en abril de 2014
  6. Canito, Enrique. (1952). Pedro Salinas, profesor en Sevilla. Ínsula, n. 74.
  7. Pedro Salinas: Poesías completas (1989); pp. 7-17.
  8. Bou, Enric (2002)"Razones de amor. Las cartas de Pedro Salinas a Katherine Whitmore" en Salinas, Pedro (2002) Cartas a Katherine Whitmore. El epistolario secreto del gran poeta del amor. Edición y prólogo de Enric Bou. Barcelona: Tusquets ISBN 84-8310-802-X
  9. Las cartas de amor de Salinas a su 'darling' norteamericana. Comentario introductorio de Enric Bou. TintaLibre, nº 33, febrero de 2016, pp. 37-40.
  10. Cross Newman, Jean (2004) Pedro Salinas y su circunstancia. Biografía. Madrid: Páginas de espuma; ISBN 84-95642-20-4
  11. "Los mitos del yo lírico: La voz a ti debida de Pedro Salinas", estudio de Antonio Carreña (1991). Consultado en abril de 2014
  12. Pedro Salinas: Cartas de amor a Margarita (1912-15), Alianza Editorial, 1984, carta número XXXVI.
  13. Blecua, José Manuel (1977) “El amor en la poesía de Pedro Salinas”, Sobre el rigor poético en España y otros ensayos. Madrid: Ariel ISBN 84-344-8330-0
  14. Aub, Max (1966). Manual de historia de la literatura española. Madrid, Akal Editor. p. 512. ISBN 847339030-X.
  15. "Pedro Salinas y el teatro desde dentro", por Yolanda Benítez (Departamento de Literatura Española. Universidad de Sevilla) Consultado en abril de 2014
  16. Moraleda, Pilar. (1991). La vocación dramática de Pedro Salinas, Ínsula, n. 540, p. 22- 23.
  17. "Marcel Proust pasea en barca por la bahía de La Habana", artículo de C.Espinosa en el portal de Cubaencuentro/Cultura.

Notas


  1. Había conocido a Margarita en 1911 (el día de la Magdalena, 22 de julio), veraneando en Santa Pola, en casa de unos amigos de la familia, Adolfo y Magdalena Herreras. Margarita pertenecía a una familia del campo alicantino establecida en Argelia, donde el padre tenía unas destilerías, pero que cada verano viajaban a su tierra. El 4 de septiembre de 1912 el poeta 'pidió su mano' (En Pedro Salinas: Cartas de amor a Margarita (1912- 1915). Madrid: Alianza Editorial, 1984; pp. 12 - 13). Tuvieron dos hijos: Soledad ("Solita") y Jaime.
  2. La traducción del tercer libro de En busca del tiempo perdido quedó inconclusa a la muerte de Salinas y fue terminada por José María Quiroga Pla. No obstante En busca del tiempo perdido no pudo editarse en España hasta 1952 a causa de la guerra civil española y luego, por la homofobia del régimen de Franco.

Bibliografía



На других языках


[de] Pedro Salinas

Pedro Salinas y Serrano (* 27. November 1891 in Madrid; † 4. Dezember 1951 in Boston) war ein spanischer Schriftsteller und Dichter. Er war Mitglied der Generación del 27 und einer der größten spanischen Liebesdichter. Seinen Lebensabend verbrachte er im Exil in den Vereinigten Staaten.

[en] Pedro Salinas

Pedro Salinas y Serrano (27 November 1891 – 4 December 1951) was a Spanish poet, a member of the Generation of '27, as well as a university teacher, scholar and literary critic. In 1937, he delivered the Turnbull lectures at Johns Hopkins University.[1] These were later published under the title Reality and the Poet in Spanish Poetry.
- [es] Pedro Salinas

[fr] Pedro Salinas

Pedro Salinas (Madrid, 27 novembre 1891 – Boston, 4 décembre 1951) est un poète espagnol de la Génération de 27.

[ru] Салинас, Педро

Пе́дро Сали́нас (исп.  Pedro Salinas, 27 ноября 1891, Мадрид — 4 декабря 1951, Бостон) — испанский поэт, филолог, переводчик, один из виднейших лириков «поколения 27 года».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2024
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии