music.wikisort.org - PoetaRoberto García de Mesa (Santa Cruz de Tenerife, 26 de noviembre de 1973) es un escritor español. Es licenciado en Derecho por la UNED, además de licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna. Es poeta, director de teatro, dramaturgo, dramaturgista, productor de teatro, narrador, ensayista, investigador universitario, comisario de exposiciones, artista visual y músico. A lo largo de su trayectoria, Roberto García de Mesa se ha caracterizado por experimentar desde diversas disciplinas. Fruto de esta visión multidisciplinar, este autor cuenta con una amplia obra. Ha publicado sesenta libros, figura en varias antologías de literatura española y ha participado en varios encuentros y congresos internacionales de poesía, teatro, narrativa e investigación de literatura y arte. Obra suya ha sido traducida a varios idiomas. Algunos de sus textos poéticos, de narrativa breve y teatrales han sido publicados en revistas de diecinueve países. En el año 2006, se compiló toda su obra publicada e inédita de poesía y de teatro hasta el momento, en 11 volúmenes. Su producción se cristaliza con la creación escénica, plástica y musical. En 2015 fundó su propia compañía de teatro. Es miembro numerario del Instituto de Estudios Canarios y académico de la Academia de Artes Escénicas de España.
 |
En este artículo sobre biografías se detectó el siguiente problema. |
Roberto García de Mesa |
---|
Información personal |
---|
Nacimiento |
26 de noviembre de 1973 (48 años) Santa Cruz de Tenerife (España)  |
---|
Nacionalidad |
Española |
---|
Educación |
---|
Educación |
Licenciado en Derecho, Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Filología Hispánica |
---|
Educado en |
- Universidad de La Laguna
- Universidad Nacional de Educación a Distancia

|
---|
Información profesional |
---|
Ocupación |
Escritor |
---|
Lengua literaria |
Española |
---|
Géneros |
Poesía, Teatro posdramático, Narrativa breve, Ensayo, Arte Visual y Música irregular |
---|
Obras notables |
Memorias de un objeto, Oblivion, Nausinoos, Los cuerpos remotos, Razón y canibalismo, Sobre la naturaleza de la fragilidad, Apuntes teatrales, La Señora Blume, Outside, Cinco ensayos sobre poesía escénica, Hamlet Post Scriptum, La edad del frío. Conversaciones con Antígona, Fractales, El teatro de vanguardia en Canarias... |
---|
Miembro de |
Academia de las Artes Escénicas de España  |
---|
|
Poesía
- Caminante íntimo (CI), (1.ª ed., Santa Cruz de Tenerife, La calle de la costa, 1997).
- Adagio en azul (1.ª ed., La Laguna, Baile del Sol, 1998).
- Las arrugas del paisaje (1.ª ed., con dibujos de Lorenzo Gorrín, Icod, col. Minimum, plaquette artesanal, 1998).
- El anillo pendular. Bocetos para una poética del espacio (1.ª ed., Icod, col. Minimum, plaquette artesanal, 1998).
- Memorias de un objeto (1.ª ed., La Laguna, editorial Benchomo 2002).
- Puntos de fuga, libro-objeto (ediciones Idea y Centro Internacional de Grabado Contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife, 2005).
- Los circuitos planetarios. Antología 1995-1999 (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2006).
- El anillo pendular. Bocetos para una poética del espacio/Memorias de un objeto (2.ª ed., Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2006).
- Los pájaros invisibles/Nausinoos (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2006).
- Oblivion (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2009).
- Bestiario (Las Palmas de Gran Canaria, Al-harafish edita, 2010).
- Los cuerpos remotos (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2012).
- Observatorios (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2014)
- Razón y canibalismo (Las Palmas de Gran Canaria, Al-harafish edita, 2015).
- Superficie de contacto (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2017).
- Razón y canibalismo (traducción al griego de Vassilis Laliotis, Atenas, Editorial Bibliothèque, 2017; tercera edición en 2022).
- Sobre la naturaleza de la fragilidad (Vigo, Ediciones Invasoras, 2018).
- Superficie de contacto. Retórica (traducción al griego de Ati Solerti, Atenas, Editorial Vakxikón, 2018).
- Los cuerpos remotos (traducción al griego de Ifigenia Doumi, Atenas, Editorial Bibliothèque, 2019).
- Retórica. Superficie de contacto. Razón y canibalismo (Buenos Aires, Buenos Aires Poetry, 2020).
- Sobre la naturaleza de la fragilidad (Buenos Aires, Buenos Aires Poetry, 2020).
- Sobre la naturaleza de la fragilidad (traducción al griego de Ifigenia Doumi, Tesalónica, Ediciones Romi, 2021).
- Memorias de un objeto. Nausinoos. Oblivion (Santiago de Chile, Mago Editores, 2021).
- La cima inversa (Buenos Aires, Buenos Aires Poetry, 2021).
- Los cuerpos remotos (Buenos Aires, Buenos Aires Poetry, 2022).
- Los cuerpos remotos (traducción al portugués de Viviana Garcia, Portugal, Ediciones Fantasma, 2022).
Teatro
- Apuntes teatrales (1.ª ed., La Laguna, editorial Benchomo, 1999). Contiene las obras Basura, Cabeza de palo, Las cuatro parejas, Los filósofos y Acciones.
- XX (1.ª ed., Ayuntamiento de La Laguna, 2001).
- Taumántide (1.ª ed., La Laguna, Baile del sol, 2002). Contiene las obras Garabatos, El traje, La isla enjoyada, Teorema de los espejos, Cúbica y Taumántide.
- Los anticuerpos (1.ª ed., La Laguna, Baile del sol, 2003). Contiene las obras Los hijos del Parlamento, Enunciado para un escaparate, ¿Quién es el autor de esta obra, monsieur Belloux?, El oficio de Cornelius, Los anticuerpos y La caja múltiple.
- Apuntes teatrales/XX (2.ª ed., Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2006). Contiene las obras Basura, Cabeza de palo, Las cuatro parejas, Los filósofos, Acciones y XX.
- Taumántide (2.ª ed., Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2006). Contiene las obras Garabatos, El traje, La isla enjoyada, Teorema de los espejos, Cúbica y Taumántide.
- Los anticuerpos (2.ª ed., Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2006). Contiene las obras Los hijos del Parlamento, Enunciado para un escaparate, ¿Quién es el autor de esta obra, monsieur Belloux?, El oficio de Cornelius, Los anticuerpos y La caja múltiple.
- La señora Blume (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2006).
- El sujeto de los otros (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2006). Contiene las obras El sujeto de los otros, El teatro, El fabricante de máscaras, Los cien mil hijos del astro, Minotauros, Las edades de las nubes, Ohka y La ciudad elíptica.
- Luminarias (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2006). Contiene las obras Luminarias, Haecceitas, Esku y El bosque de bambú.
- Teoría de los ocho movimientos (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2006).
- Interior de una cámara de cera (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2006). Contiene las obras Medea (versión libre), Los observadores, El centro, Elektra (versión libre), Todos los hijos y El primer espectador.
- Outside (Madrid, editorial Fundamentos, 2010). Contiene las obras Tauromaquias: La mujer concreta, El no actor, 1/3, Naturaleza muerta sobre fondo blanco, Él (versión libre), Meditaciones en, Bestiario, Isla mínima, Teatro cosmológico, Zig-zag, Crisis, Principios para la construcción de un cuerpo, Hamlet Post Scriptum, Los últimos días de Arthur Rimbaud y Outside.
- Hamlet Post Scriptum (Vigo, Ediciones Invasoras, 2017).
- Hamlet Post Scriptum (traducción al griego de Ati Solerti, Atenas, Editorial Vakxikón, 2017).
- La edad del frío. Conversaciones con Antígona (edición bilingüe, traducción al griego de Konstantinos Paleologos, Atenas, Editorial Bibliothèque, 2018).
- Variaciones de la razón y otros textos (Vigo-Zamora, Ediciones Invasoras, 2020). Contiene las obras Refugio, Fragmento de un sueño sobre Kurt Cobain, Para que no te compliques la vida, Más o menos y no sé qué, Oratorio on/off, Variaciones de la razón, Segismundo siempre golpea primero y El retrato de Sigmund Freud.
- Obras de teatro (traducción al griego de Ifigenia Ntoumi, Tesalónica, Ediciones Romi, 2021). Contiene una selección de diez piezas.
Narrativa breve
- Fractales (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2005).
- Visiones desde el marco (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2008).
- Fisonomías (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2014).
Monografías
- Literatura y Derecho: Consideraciones filosóficas y sociológicas en torno a El Proceso, de Franz Kafka (1.ª edición, Las Palmas de Gran Canaria, Colección Princeps, 2001).
- El teatro de vanguardia en Canarias (1924-1936) (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2012).
- Domingo Pérez Minik y la renovación teatral en España (1927-1936) (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2019).
- Galdós: conciencia, recepción y arte (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2019).
Libros de ensayos y artículos
- Gravitaciones de una máscara (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2008).
- La poesía en el teatro, la pintura en la música (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2009).
- Cinco ensayos sobre poesía escénica (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2012).
- Tres dramaturgias: Hidalgo/Pinter/Pandur (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2014).
- Cinco ensayos sobre poesía escénica (Madrid, Arranca, Arrebato Libros, 2022).
- Colisiones y reflejos (escritos sobre literatura, escena y arte) (Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 2022).
- Cinco ensayos sobre poesía escénica (traducción al griego Ifigenia Ntoumi, Tesalónica, Ediciones Roma, 2022).
Libros de conversaciones
- Conversaciones con Marta Carrasco (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2015).
Catálogo de exposición
- Teatro de vanguardia en Canarias (1924-1936), Roberto García de Mesa, comisario. Centro de Arte La Recova de Santa Cruz de Tenerife, del 15 de enero al 28 de febrero de 2015 (Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2015).
Libro-objeto de dibujos
- Línea de centros (1998-2011), de Roberto García de Mesa (Tenerife, 2020).
Ediciones críticas (Introducción, compilación y notas)
- Obras Completas, de José Antonio Padrón (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2007).
- Epistolario, de Pedro García Cabrera (Santa Cruz de Tenerife, Servicio de Publicaciones de CajaCanarias, 2009).
- La aurora sumergida y otros poemas inéditos, de Pedro García Cabrera (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2010).
- Facción española surrealista de Tenerife, de Domingo Pérez Minik (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2018).
- El autor ante el espejo, de Claudio de la Torre (Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea, 2020).
- La casa de Tócame Roque, de Agustín Espinosa (Vigo-Zamora, ediciones Invasoras, 2020).
Traducciones de su obra a otros idiomas
- "Poema sin título", traducción al francés de Ana Molowny. El poema fue adaptado para la composición musical La nación surrealista (para coro y orquesta), de Diego Navarro. Forma parte de la BSO de la película Óscar, una pasión surrealista, compuesta por Diego Navarro, 2008.
- "Europe and Its Ashes", traducción al inglés de Mario Domínguez Parra, Universidad de Salzburgo, Austria, en Poetry Salzburg Review, nº. 19, Spring, 2011.
- Los últimos días de Arthur Rimbaud, traducción al francés por Blanca Navarro, 2011.
- Medea, traducción al inglés de Mario Domínguez Parra, Universidad Roger Williams, Bristol, Estados Unidos, en Ezra: an Online Journal of Translation, vol. 6, nº. 1, Spring, 2012.
- Elektra, traducción al inglés de Mario Domínguez Parra, Estados Unidos, en Receptacle Mag, vol. 4, abril, 2012.
- Nausinoos, traducción al inglés de Mario Domínguez Parra, Londres, en 3am Magazine, julio, 2012.
- Selección de poemas de Roberto García de Mesa, traducción al griego de Ati Solerti para la Antología de poesía contemporánea en lengua española (Atenas, Editorial Vakxikón, 2012).
- Nausinoos, traducción al griego de Ati Solerti, Atenas, en la revista Vakxikón, 2014.
- Hamlet Post Scriptum, traducción al griego de Ati Solerti, Atenas, Editorial Vakxikón, 2017.
- Razón y canibalismo, traducción al griego de Vassilis Laliotis, Atenas, Editorial Bibliothèque, 2017.
- La edad del frío. Conversaciones con Antígona, edición bilingüe, traducción al griego de Konstantinos Paleologos, Atenas, Editorial Bibliothèque, 2018.
- Superficie de contacto. Retórica, traducción al griego de Ati Solerti, Atenas, Editorial Vakxikón, 2018.
- Los cuerpos remotos, traducción al griego de Ifigenia Doumi, Atenas, Editorial Bibliothèque, 2019.
- Poema "Por lo que luchamos", traducción al griego de Ifigenia Doumi, Atenas, en la revista Poiein, 2019, y en Cignialo (Atenas), 2020.
- Dos poemas, traducción al griego de Ifigenia Doumi, Atenas, en la revista Poiein, 2020, y en Culture Book (Grecia-Turquía), 2020.
- Dos poemas, traducción al inglés de Lee Lee Moss, India, en la revista Strands Publishers, 2020, y en Culture Book (Grecia-Turquía), 2020.
- La edad del frío. Conversaciones con Antígona, traducción al rumano de Luminiţa Voina-Răuţ, 2020.
- Selección de poemas de Roberto García de Mesa, traducción al portugués de Javier Hernández Fernández, Lisboa, en la revista Atlântida, 2020.
- Sobre la naturaleza de la fragilidad, traducción al griego de Ifigenia Doumi, Tesalónica, Ediciones Romi, 2021.
- Obras de teatro, traducción al griego de Ifigenia Ntoumi, Tesalónica, Ediciones Romi, 2021.
- Los cuerpos remotos (traducción al portugués de Viviana Garcia, Portugal, Ediciones Fantasma, 2022).
Otros
- La Enciclopedia de la Literatura Canaria, como colaborador y redactor (Centro de la Cultura Popular Canaria, 2007). Es el autor de las siguientes entradas de escritores canarios: «Tomás Morales», «Félix Casanova de Ayala», «Carlos Pinto Grote», «Luis Feria Hardisson», «Emilio Sánchez Ortiz», «Arturo Maccanti», «Eugenio Padorno», «Alberto Omar Walls», «Juan Pedro Castañeda», «Juan Manuel García Ramos», «Daniel Duque», «Juan José Delgado», «Domingo-Luis Hernández», «Sabas Martín» y «Víctor Álamo de la Rosa», además de colaborar en el apartado «224 escritores de Canarias (bio-bibliografía)».
Obra representada
- Taumántide (Performance) labores de autoría, de dramaturgia, de codirección y como músico. La obra fue representada por la compañía teatro.es, a lo largo de las tres plantas del Ateneo de La Laguna. La duración total fue de 2 horas. Fue estrenada en 2002.
- Mi doble (Performance), labores de autoría de los textos. Fue representada por alumnos de la Escuela de Actores de Canarias, bajo la supervisión de Isabel Delgado. El espacio donde se representó fue la librería del Cabildo de Tenerife, en la serie “Poéticas”, en este caso dedicado a Roberto García de Mesa, quien impartió una conferencia después de la representación. Duración 2 horas. Fue estrenada en 2003.
- La caja múltiple, labores de autoría, de dramaturgia, como músico. Fue representada por los actores Miguel Ángel Granados, Gara Mora, Isabel Delgado y el propio Roberto García de Mesa. El espacio utilizado fue la sala mayor del Ateneo de La Laguna. Duración 1 hora. Fue estrenada en 2004.
- El primer espectador (Performance) labores de autoría, de dramaturgia, de dirección y como músico. Fue representada por las actrices Idaira Santa y Laura Tirados, en la sala mayor del Ateneo de La Laguna. Duración 30 minutos. Fue estrenada en 2006.
- Puntos de fuga es una pieza para danza, cuya frase coreográfica fue dibujada por Roberto García de Mesa, quien además desempeña labores como músico, interpretando una pieza propia para piano en directo junto al percusionista José Pedro Pérez, para la compañía I+D Danza. El espacio utilizado fue la plaza y la fachada del Teatro Guimerá de Tenerife, durante el ciclo de danza contemporánea Canarios dentro y fuera, en 2006.
- Los cien mil hijos del astro (Performance), labores de autoría del texto. Fue representada por Taller de Vanguardia 2007, de la Escuela de Actores de Canarias, en el teatro del centro, bajo la supervisión de Enzo Scala. Duración 20 minutos. Fue estrenada en 2007.
- Tauromaquias: La mujer concreta, labores de autoría de este texto. Fue representado e incluido dentro del montaje Dragón, collage surrealista de danza, dirigido por Ana Beatriz Alonso y representado por la compañía I+D Danza. En el montaje completo de esta obra, Roberto García de Mesa desempeñó labores de dramaturgia, como músico y en la creación de un texto coreográfico. La obra se estrenó en el Teatro Guimerá, en 2007. Duración 1 hora y 20 minutos. I+D Danza se convirtió con esta producción en la primera Compañía Residente del Teatro Guimerá, del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
- Meditaciones en (6) (performance), labores de autoría del texto. Fue representada por Taller de Vanguardia 2008 de la Escuela de Actores de Canarias, en el patio exterior del centro, bajo la supervisión de Enzo Scala. Duración 20 minutos. Fue estrenada en 2008.
- Él, labores de dramaturgista y autor de la versión libre de la novela homónima de Mercedes Pinto. Fue dirigida por Enzo Scala y representada por la compañía Morfema en el Teatro Guimerá, en 2009. Duración 1 hora.
- Principios para la construcción de un cuerpo (performance), labores de autoría del texto. Fue representada, bajo el título general de Esperanza-Yakar hope, por la compañía I+D Danza (dirección artística de Ana Beatriz Alonso y dirección teatral de Isabel Delgado), en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes), en 2009. Duración 45 minutos.
- Los hijos del Parlamento, labores de autoría del texto. Fue representada por el taller de vanguardia 2010, de la Escuela de Actores de Canarias, en el teatro del centro, bajo la supervisión de Enzo Scala. Duración 30 minutos aprox. Fue estrenada en 2010.
- Medea (fragmento), labores de autoría del texto. Trabajo in progress de Griselda Layño y Adán Hernández para el Festivalito Luna Nueva (Espacios Abiertos de Libre Creación), en El Semillero (La Laguna, Tenerife), en 2011. Duración 20 minutos aprox.
- El no actor, labores de autoría del texto. Fue representado, bajo el título Actor no él. Creación escénica e interpretado por Javier Cuevas y Atis-Tirma Santana, para el Festivalito Luna Nueva (Espacios Abierto de Libre Creación), en la calle (La Laguna, Tenerife), en 2011. Duración 20 minutos aprox.
- Hipólita o el concierto del Emperador (fragmentos), labores de dirección, autoría del texto e interpretación. Interpretado por Roberto García de Mesa e Isabel Delgado, para la inauguración de la Exposición Erotísimo, en la Sala Conca (La Laguna, Tenerife), en 2011. Duración 35 minutos aprox.
- El jardín barroco, labores de creación, composición, ejecución de poemas, acciones, performances, música irregular, instalaciones y obra gráfica. Ejecutado todo por Roberto García de Mesa y grabado por el director de cine Jairo López. En el Museo Conca (La Laguna, Tenerife), en 2011. Duración 2 semanas.
- El sujeto de los otros, concierto de música irregular para piano, contrabajo, cabeza y manos enyesadas. Labores de creación escénica, dirección, composición, voz del poema e interpretación al piano, junto a Luismo Valladares (contrabajo) y Eli Fernández (enyesadora) y grabado por el director de cine Josep Vilageliu. En el Museo Conca (La Laguna, Tenerife), en 2012. Duración 45 minutos.
- Hamlet Post Scriptum, labores de dirección, autoría del texto, coproducción. Interpretado por Javier Cuevas y Maite Dono. En Teatro Victoria, Santa Cruz de Tenerife, Festival Encuentros, en 2012. Duración 75 minutos.
- Observatorios. Concierto de música irregular para 7 intérpretes, 7 sillas y 7 libros, labores de autor, director, coreografía. Intérpretes: Ana Reig, Ana Torres, Carmen Macías, Cristina Hernández Cruz, Idaira Santana, Lee Lee Moss y María José Pérez. En Conca. Espacio de Arte Contemporáneo, septiembre de 2014. Duración: 30 minutos.
- La edad del frío. Conversaciones con Antígona, labores de dirección, autoría del texto, creación del espacio escénico, producción. Interpretado por Cristina Hernández Cruz. Compañía Roberto García de Mesa, en este caso fue residente en el Teatro Guimerá para este proyecto. Estreno: 25 de septiembre, 2015. Duración: 104 minutos.
- Outside, labores de dirección, autoría del texto, creación del espacio escénico, música, vestuario y producción. Contiene cinco piezas breves completas: 1/3 (2006), Refugio (2017), Luminarias (2004), Oratorio on/off (2011) e Isla mínima (2008). Intérpretes: Ana Reig, Irene Álvarez y Lioba Herrera. Compañía Roberto García de Mesa. Estreno: 25 de octubre, 2018. Duración: 70 minutos.
Composiciones para piano estrenadas e interpretadas por el autor y Bandas sonoras
- Taumántide, Ateneo de La Laguna (España), 2002.
- Poéticas irregulares, Ateneo de La Laguna (España), 2003.
- Variaciones para un libro de Antonio Jiménez Paz, Ateneo de La Laguna (España), 2003.
- La caja múltiple, Ateneo de La Laguna (España), 2004.
- Variaciones para el día mundial del Teatro, Ateneo de La Laguna (España), 2004.
- El primer espectador y Nausinoos, Ateneo de La Laguna (España), 2006.
- Nausinoos y Elektra, Sala Antonio Palacios del Círculo de Bellas Artes de Madrid (España), 2006.
- Puntos de fuga, fachada del Teatro Guimerá, ciclo Canarios dentro y fuera, junto a la percusión de José Pedro Pérez (Tenerife, España), 2006.
- Cosmologías (perteneciente a la obra Dragón, collage surrealista de danza, junto a la percusión de José Pedro Pérez), Teatro Guimerá (Tenerife, España), 2007.
- Concierto de música irregular para piano intervenido y un intérprete, en clave física (de 5 a 3 pasos), grabado por el director de cine Jairo López, Museo Conca (La Laguna, Tenerife, España), 2011.
- Concierto de música irregular para piano e Iphone, en forma sonata, junto a la interpretación al Iphone y voz de Javier Cuevas, Museo Conca (La Laguna, Tenerife, España), en el Festival de Creación Escénica Contemporánea EALC “Pasan cosas 2##2”, 2012.
- Concierto de música irregular para piano, contrabajo, cabeza y manos enyesadas: El sujeto de los otros, junto a Luismo Valladares (contrabajo) y Eli Fernández (enyesadora) y grabado por el director de cine Josep Vilageliu. En el Museo Conca (La Laguna, Tenerife, España), 2012.
- BSO de la obra de teatro Outside, de Roberto García de Mesa. Estreno: Teatro Guimerá (Tenerife, España), en octubre de 2018.
- BSO de la obra de teatro Anxos abandonados en mosaicos despois do combat, de Julio Fernández. Estreno: Auditorio de Vigo (Galicia, España), en febrero de 2021.
- BSO de la obra de teatro No horizontes, de Julio Fernández. Estreno: Teatro Ensalle (Galicia, España), en mayo de 2022.
CD
- Genealogías, música compuesta, interpretada, producida, grabada y mezclada por Roberto García de Mesa, Tenerife, España, 2019. Contiene las siguientes 16 composiciones: "Pensamientos en carrera", "Materia oscura", "Mínima pasión", "Un país invisible", "Primeros pasos", "De aquí hasta allí", "Luminarias", "Brevísima meditación sobre la libertad", "Posverdad", "En el camino", "Mirarse en el espejo", "Poder y contrapoder", "Otra vez", "Superficie de contacto", "Danza íntima" y "Cada vez que el tiempo se detiene en Atenas". Duración: 40 minutos, aproximadamente. Estilo: Ambient Music.
- Estado de incertidumbre, música compuesta, interpretada, producida, grabada y mezclada por Roberto García de Mesa, Tenerife, España, 2020. Imagen de portada: José L. Luzardo. Contiene las siguientes 13 composiciones: "La misma luz", "El sueño", "Luna en Escorpio", "Los pasos perdidos", "El sueño de Leonardo", "Calíope", "Estado de incertidumbre (I)", "El beso", "Calima", "Un plan siniestro", "Bailando entre las nubes", "Estado de incertidumbre (II)" y "Nostalgia de futuro". Duración: 50 minutos, aproximadamente. Estilo: Ambient Music.
- De profundis (2020-2021), música compuesta, interpretada, producida, grabada y mezclada por Roberto García de Mesa, Tenerife, España, 2021. Imágenes de portada, de contraportada y del disco: Mauricio Pérez Jiménez. Contiene las siguientes composiciones: "De profundis, I", "De profundis, II" y "Sic transit gloria mundi". Duración: 71 minutos, aproximadamente. Estilo: Ambient Music.
- Divina comedia, música compuesta, interpretada, producida, grabada y mezclada por Roberto García de Mesa (inspirada en el poema homónimo de Dante Alighieri, en el VII centenario de su muerte), Tenerife, España, 2021. Contiene las siguientes composiciones: "Infierno", "Purgatorio" y "Paraíso". Duración: 39 minutos, aproximadamente. Estilo: Ambient Music.
- Gilgamesh/Vishnú/Anábasis/Nosferatu, música compuesta, interpretada, producida, grabada y mezclada por Roberto García de Mesa, Tenerife, España, 2022. Contiene las cuatro composiciones del título general. Duración: 71 minutos, aproximadamente. Estilo: Ambient Music.
Exposiciones individuales
- Gnossienne, sala de exposiciones de la Biblioteca Central del Campus de Guajara, Universidad de La Laguna, 2001.
- Fissures, sala de exposiciones del Ateneo de La Laguna, 2002.
- Puntos de fuga, sala del Centro de Grabado Contemporáneo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2006. (Dicha sala se inauguró por primera vez al público con esta exposición).
- Línea de centros, sala Antonio Palacios del Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2006.
- El jardín barroco, labores de creación, composición, ejecución de poemas, acciones, performances, música irregular, instalaciones y obra gráfica. Interpretado todo por Roberto García de Mesa y grabado por el director de cine Jairo López. En el Museo Conca (La Laguna, Tenerife), 2011.
Exposiciones comisariadas
- Teatro de vanguardia en Canarias 1924-1936, Centro de Arte La Recova de Santa Cruz de Tenerife, del 15 de enero al 28 de febrero de 2015, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2015.
- Al-harafish: la revista objeto, Círculo de Bellas Artes de Tenerife, del 11 de enero al 17 de febrero de 2018.
Cine
- Jardín barroco, labores de creación escénica teatral, composición, ejecución de poemas, acciones, performances, música irregular, instalaciones y obra gráfica. Interpretado todo libremente por Roberto García de Mesa y grabado y montado para cine por el director Jairo López. En la Sala Conca (La Laguna, Tenerife). Director: Jairo López. 2011.
- El sujeto de los otros. Concierto de música irregular para piano, contrabajo, cabeza y manos enyesadas, labores de creación escénica y de texto, performer, composición, dicción textual y pianística, (junto a Luismo Valladares al contrabajo y la enyesadora Eli Fernández). En la Sala Conca (La Laguna, Tenerife). Realizador: Josep Vilageliu, 2012.
- Modernos. Teatro de vanguardia en Canarias (documental), formó parte del proyecto Teatro de vanguardia en Canarias (1924-1936), de Roberto García de Mesa, labores de idea original, asesoramiento, coguionista y director de la puesta en escena teatral de los tres cuadros seleccionados de las tres obras de vanguardia. Director: Jairo López. 2015.
Estudios sobre su obra
- Miguel Ángel Galindo, «Del verbo frente a las colecciones (Sobre la obra poética de Roberto García de Mesa)», Cuadernos del Ateneo de La Laguna, nº 5 (diciembre de 1998), p. 171-172.
- «El oficio de Cornelius», (Islas Canarias) Disenso, nº 45 (noviembre de 2004), p. 54-55; y en La Opinión de Tenerife, «2·C», (29-7), 2006, p. 12.
- Carlos Padilla Marrero, «El anillo pendular: nueva obra de la colección Minimun», (Tenerife) en Siglo XXI, 20 de enero de 1999, p. 21.
- Benigno León Felipe, «Poesía en prosa en Canarias 1990-2000», Cuadernos del Ateneo de La Laguna, nº 8 (junio de 2000), p. 84-99.
- Ernesto Suárez, «Breve antología de poetas canarios actuales», Cuadernos del Ateneo de La Laguna, nº 9 (diciembre de 2000), p. 70-81.
- Ana M. Velázquez, «Memorias de un objeto, una erótica de los espacios en movimiento», en El Día, «Archipiélago literario», 25 de junio de 2002, p. III-IV; y en La Opinión de Tenerife, «2·C», (29-7), 2006, p. 6-7.
- «Conversaciones con Rafael Arozarena: El Banquete Kantiano», Cuadernos del Ateneo de La Laguna, nº 17 (2004), p. 211-216.
- Sergio Negrín, «Taumántide, aproximación al teatro poético», en Diario de Avisos, «D Trulenque», 29 de noviembre de 2002, p. 6.
- Antonio Jiménez Paz, «Escrito ayer; una muestra de la última poesía en Canarias», en Revista del XII Encuentro de Canción de Autor Ciudad de La Laguna, octubre de 2004, p. 44-57.
- Nieves María Concepción Lorenzo, «La poética de la fractalidad o el microrrelato encontrado», Tenerife, en La Opinión de Tenerife, «2·C», (4-3), 2006, p. 8-9.
- Óscar Cornago, «Nada», en La Opinión de Tenerife, «2·C», (29-7), 2006, p. 5.
- Ernesto Rodríguez Abad, «Vete antes de que te conviertas en uno más de ellos», en La Opinión de Tenerife, «2·C», (29-7), 2006, p. 9.
- Rafael Fernández Hernández, «Roberto García de Mesa, un autor experimental», en La Opinión de Tenerife, «2·C», (29-7), 2006, p. 9.
- Isabel Delgado, «Notas para una lectura de la obra teatral de Roberto García de Mesa», en La Opinión de Tenerife, «2·C», (29-7), 2006, p. 10-11.
- Vv. aa. «Roberto García de Mesa» (número especial, monográfico dedicado a su obra, con textos de Isabel Delgado, Carlos Padilla Marrero, Óscar Cornago Bernal, Sergio Negrín, Ana Velázquez, Rafael Fernández, Ernesto Rodríguez Abad, Mario Domínguez Parra, Nieves María Concepción Lorenzo y Miguel Ángel Galindo), en La Opinión de Tenerife, «2·C», (29-7), 2006, 12 p.
- Sabas Martín, «Roberto García de Mesa: espejos en el laberinto», Cuadernos del Ateneo de La Laguna, nº 22 (diciembre de 2006), p. 139-144; y en el libro Ínsula de Babel, Islas Canarias, col. Ínsula de ensayo, Ediciones Idea, 2007, p. 237-249.
- Rafael Fernández Hernández (dir.), «Roberto García de Mesa», en La Enciclopedia de la Literatura Canaria, Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2007, p. 389.
- Osvaldo Rodríguez P., «La búsqueda de lo esencial en los microrrelatos de García de Mesa», en Los Mundos de la Minificción (Actas del I Congreso Internacional de Minificción Literaria), Valencia: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-Editorial Aduana Vieja, 2009.
«Minificción canario-latinoamericana (Antología)», en Los Mundos de la Minificción (Actas del I Congreso Internacional de Minificción Literaria), Valencia, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-Editorial Aduana Vieja, 2009.
- Miguel Martinón, «Poesía canaria actual. (A partir de 1980). Antología», Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 2010.
- Néstor Villazón, «Outside», Asturias, en «La Ratonera», nº 30, 2010.
- Mario Domínguez Parra, «Bestial olvido. Sobre Oblivion, de Roberto García de Mesa», Nueva York, en «The smelting process. Poetics, polemics & translation», marzo de 2011.
- Joseph Mulligan, «Silence studded with words», Nueva York, en «The smelting process. Poetics, polemics & translation», abril de 2011.
- Josep Vilageliu, «Una performance en la Conca», en el blog «En pos de la ballena blanca», 18 de marzo de 2012.
- Samir Delgado, «Una performance en la sala Conca», en «Creativa Canaria», 26 de marzo de 2012.
- Ati Solerti, «Descubriendo los espacios intermedios de Roberto García de Mesa», Tenerife, en «El Perseguidor» (suplemento de Cultura), del «Diario de Avisos», 8 de agosto de 2012.
- Ati Solerti, «Uniendo Los cuerpos remotos de Roberto García de Mesa», Tenerife, en «El Perseguidor» (suplementos de Cultura, del «Diario de Avisos», 10 de marzo de 2013.
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии