music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Serge Venturini es un poeta francés. Nació el 12 de octubre de 1955 en París.[1]

Serge Venturini

Serge Venturini (20 años)
Información personal
Nombre de nacimiento Serge Jean Venturini
Nacimiento 12 de octubre de 1955
París, Francia
Nacionalidad Francés
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Élisabeth Mouradian (desde 1990)
Educación
Educado en Universidad de París VII Denis Diderot
Información profesional
Ocupación Poeta

Elementos biográficos


Serge Venturini es poeta y profesor de Literatura en el Val d'Oise (departamento des las afueras de París) desde 1996, fecha de su regreso a Francia después de algunas estancias en el extranjero, empezando por el Líbano (1979-1981) y Marruecos (1981-1984). Tras un regreso breve a Francia (1984-1987), se instala en Armenia (1987-1990) y en Polonia, mandado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.[2]

Su madre (nacida en Figline di Prato, Italia) trabaja algunas veces como costurera y otras como asistenta y su padre (nacido en Rutali, Córcega) es dibujante-cartógrafo para el Instituto Geográfico Nacional durante la semana y durante los días festivos guitarrista-cantante, con su hermano Jean, en las galas corsas del París de los años 1950. Pasa su infancia en el VII Distrito de París, cerca del Museo Rodin. De 1955 a 1979, vive en la calle Rousselet, nứmero 7. Descubre a Heráclito de Éfeso, Empédocles de Agrigento, Arthur Rimbaud y Friedrich Nietzsche. Empieza a escribir a los 15 años.

Su poésie du devenir, poesía del hacerse (o poesía del volverse), fulgurante y cristalina segứn Geneviève Clancy que lo reveló,[3] influenciada por las obras de Pierre Reverdy y sobre todo por René Char, está en el cruce entre la poesía y la prosa, entre lo político y lo filosófico. Fue calificada como tal por Yves Bonnefoy, André du Bouchet, Abdellatif Laâbi y Laurent Terzieff.

Sus libros son libros del combate del Ser. El aire, la tierra, el agua y sobre todo el fuego, ocupan en su obra un sitio considerable. La Resistencia de la poesía reside en el alma de sus combates cotidianos para una palabra rebelde cada vez más libre y desenclavada. Desarrolla su Poética del hacerse en un premier livre d’Éclats, (1976-1999) donde se cuestiona le devenir humain (el hacerse humano).

Le livre II d’Éclats (2000-2007) prosigue este trabajo de reflexión con un cuestionamiento sobre le devenir posthumain. Le livre III de su Poética d’Éclats en el que trata el tema del devenir transhumain fue publicado en el 2009. A finales de 2007, crea una teoría segứn la cual existiría, entre lo visible y lo invisible, un pasaje, el tiempo de un relámpago, el instante de una visión : lo transvisible. Escribió :

El negro fuego subterráneo abrasa de huesos blancos de muertos.

Trás mi apellido se esconde una verdadera máquina de guerra.

Mi Palabra no es de pluma. ― Es una hoja cortante.
Serge Venturini, Fulguriances.[4]

Lo transvisible


Lo tranvisible es una teoría segứn la cual existiría, entre lo visible y lo invisible, un pasaje, el tiempo de un relámpago, el instante de una visión.[5]

Para poder comprender esta teoría que queda por forjar, hay que volver a algunas nociones fundadoras de lo transvisible, porque no todos salimos de la caverna de Platón, ya que seguimos tomando la apariencia de la realidad por la realidad misma, en un mundo pendiente de la trampa de la imagen, donde la ausencia de esta misma (la imagen) es una prueba de no-realidad, de no-verdad y por ende de mentira donde la realidad misma se vuelve ficción, y al contrario y donde finalmente, "un mundo realmente al revés, lo verdadero es un momento de lo falso », segứn Guy Debord,[6] en un mundo en el que la virtual se convirtió en una realidad.

La primera de estas nociones es el posthumain,[7] en el que vemos morir el antiguo humanismo nacido con el renacimiento italiano.[8] Más allá de esta noción, como en una segunda etapa, nos referimos a lo transhumano,[9] como una necesidad de ir más allá de la noción precedente. El trasumanar de Dante queda una referencia fundamental para esta problemática. "Transhumanar", ir más allá de lo humano, "por encima del bien y del mal" segứn la palabra de Nietzsche.

Lo transvisible podría, en el plano simbólico, ser materializado por una flecha que saldría de lo visible para perderse en lo invisible. Estampa de la filosofía del volverse y por ende de la transformación del ser, lo transvisible es un momento de no precisión entre lo ya no y el aứn no, momento cercano de lo onírico, donde el espíritu se hunde en el subconsciente a partir del estado de vela hasta el sueño nocturno, que a veces se vuelve sueño premonitorio. Segứn Henri Bergson, contener lo que ya no es, anticipar sobre lo que aứn no es, es la primera función de la consciencia.[10]

El agua también parece ser una excelente metaforización entre el mundo líquido (lo visible) y el vapor de agua (lo invisible). El viento también, capaz de mover el follaje de los árboles sin ser visible, o al revés, cuando nada parece moverse y un soplo roza la cara, se parece a la luz. O incluso de otra manera, cuando sin reglas bancarias estrictas, el dinero, en tanto que valor monetario, se ha vuelto cada vez más inmaterial, o virtual, transvisible.

De ahí la dificultad en clarificar esta fulgurencia del pasaje entre lo visible para el ojo y el espíritu y lo que ya no lo es, como lo revela por ejemplo el famoso procedido del encadenado en el cine ; este pasaje de transición de una imagen a otra en la que una va desapareciendo progresivamente y la otra va volviéndose cada vez más intensa. Es el mismo en la música entre un tema y otro tema.

Entre ciencia y arte, un ejemplo es dado por el ingeniero florentino Maurizio Seracini, especialista de la Reflectografía infrarroja, pionero de la restauración de las obras de Leonardo da Vinci que ha sabido utilizar las técnicas más innovadoras, para encontrar la Batalla de Anghiari y visualizar bajo el actual inacabado cuadro de la Adoración de los magos, uno de los primeros dibujos subyacientes del maestro. Ver, bajo la aparencia de una representación, otra realidad. Estamos en lo transvisible. Mirar más allá del ver. Para Pablo Picasso quien señalaba esta dificultad, bajo otra perspectiva, "habría que poder enseñar los cuadros que están debajo del cuadro".

Entre lo "siendo" y lo "no-siendo" entonces, en un mundo en el que los intercambios entre las personas se desmaterializan cada vez más se avanza en el tiempo. Algunos cartesianos sólo ven en ello una forma de lo indeterminado, de lo improbable, de lo "allamable", y rechazan así esta problemática. Todo lo que no queda formulado, teniendo ningứn estatuto propio, merece entonces poca consideración.

Sin embargo, algunos como Merleau-Ponty fueron en su época apasionados por las relaciones entre lo visible y lo invisible. Este filósofo incluso veía en ello una profundidad carnal. Algunos poetas intentaron a través de la palabra tocar la cara de lo invisible. El vacío, la nada, lo impensado en el sujeto es rico de potencialidades. Se trata exactamente de ver, de pasar de lo opaco a lo translứcido, antes de llegar a la transparencia de lo invisible.[11] Insistamos en la permeabilidad de estos mundos ; ya que algunos espíritus demasiado cartesianos son ajenos a este diálogo. Los poetas, vectores de transvisibilidad, transmisores de luz, portadores de fuego, son seres a medio camino entre estos mundos.[12] En el paso de lo visible a lo invisible, lo transvisible transfigura el Tiempo.


Obras



Notas


  1. «Serge Venturini» (en francés). Éditions L’Harmattan. Consultado el 14 de octubre de 2008.
  2. Ver archivos del Ministero de los Asuntos Exteriores, 1970-2000.
  3. Association culturelle arménienne de Marne-la-Vallée. «Livres arméniens - Serge Venturini» (en francés). Consultado el 14 de octubre de 2008.
  4. Le noir feu souterrain brûle des os blancs des morts.
    Derrière mon nom se cache une vraie machine de guerre.
    Mon Verbe n’est pas de plume. ― C’est une lame tranchante.
    Fulguriances, Éditions L’Harmattan, Paris 2008, N° 79, p. 28.
  5. Serge Venturini. «Le pont franchi du transvisible» (en francés). Consultado el 14 de octubre de 2008.
  6. Guy Debord, La Société du spectacle, Éditions Champ libre, Paris, 1977, p. 11.
  7. Serge Venturini, Éclats d'une poétique du devenir posthumain, resumen disponible en «Chapitre.com» (en francés). Consultado el 14 de octubre de 2008.
  8. Serge Venturini (enero de 2008). «Réfléchir le passage entre visible et invisible» (en francés). Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2008.
  9. Christophe Barbier (26 de octubre de 2006). «Comment éviter l'apocalypse?, entervista con Jacques Attali» (en francés). L'Express. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2006. Consultado el 14 de octubre de 2008.
  10. Henri Bergson, L'énergie spirituelle, éd. Alcan, p. 5-6.
  11. Serge Venturini (22 de diciembre de 2007). «Le tigre de l'œil» (en francés). Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2008.
  12. Serge Venturini (23 de enero de 2008). «La sandale d'Empédocle, autre signe» (en francés). Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011. Consultado el 14 de octubre de 2008.
  13. «Cumulatif 2004» (en francés). Bibliographie nationale française. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2008. Consultado el 14 de octubre de 2008.
  14. «Prix Charles Aznavour 2006» (en francés). Consultado el 14 de octubre de 2008.
  15. «Faut-il ressusciter Sayat-Nova en Europe  (en francés). Éditions L'Harmattan. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2009. Consultado el 14 de octubre de 2008.

Enlaces externos



На других языках


[en] Serge Venturini

Serge Venturini (October 12, 1955, Paris) is a French poet.[1] Poet of devenir ("destiny"), several metamorphoses run through his poetry. From his poetics of human destiny, through post-human and transhuman poetics, he came to the transvisible thematic.
- [es] Serge Venturini

[fr] Serge Venturini

Serge Venturini né le 12 octobre 1955 à Paris[2] est un poète français, traducteur arménien-français et essayiste. Il est surtout connu pour ses traductions, en collaboration avec son épouse Élisabeth Mouradian, du troubadour arménien Sayat-Nova et du poète arménien Yéghiché Tcharents.

[ru] Вентурини, Серж

Серж Вентурини / Serge Venturini (род. 12 октября 1955, Париж) — французский поэт, произведения которого проникнуты идеей devenir («становление») через целый ряд метаморфоз. Рассматривая человеческую судьбу сквозь призму постчеловека и трансгуманизма, поэт пришёл к концепции трансвидимого.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии