music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Washington Cucurto, seudónimo de Santiago Vega (Quilmes, 1971),[1][2][3] es un poeta, narrador y editor argentino

Washington Cucurto

Washington Cucurto en la FILSA 2018.
Información personal
Nombre de nacimiento Santiago Vega
Nacimiento 1973 o 1971
Quilmes (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritor, editor, poeta, narrador, editor y columnista
Seudónimo Washington Cucurto
Género Poesía y novela

Su obra siempre recurre a las minorías y a los marginales, y ha sido traducida al alemán, portugués e inglés. Creó y dirige la editorial Eloísa Cartonera,[4] un proyecto social que publica libros de autores latinoamericanos, los cuales son editados en cartón comprado a los cartoneros de Buenos Aires.[5]


Trayectoria


Mientras trabajaba en un supermercado como reponedor, un compañero de trabajo le recomendó que se interesara por la lectura. A partir de allí, Vega comenzó a adentrarse en lo que él llama "el mundo de la lectura". Compraba libros o se dirigía a la biblioteca a la salida del trabajo:

Ahí podía saltar de un autor a otro, leer la revista Sur... tenía el mundo adelante.[6]

En 1997, con la aparición de su libro de poemas Zelarayán, (mezcla de televisión, cómic y política) irrumpió en la escena cultural argentina. Fundó junto a otros poetas (Rodolfo Edwards, Daniel Durand) el estilo narrativo llamado realismo atolondrado.

También incursionó en el llamado neobarroco con los poemarios La máquina de hacer paraguayitos y Veinte pungas contra un pasajero. Describió en sus novelas y poemas la inmigración dominicana, peruana y paraguaya de la década de 1990 en Buenos Aires, por lo cual Ricardo Piglia lo equiparó a Roberto Arlt y a Armando Discépolo.

Su libro Cosa de negros exhibe un lenguaje fresco, lleno de neologismos cruzados de la jerga de los inmigrantes de países limítrofes y el mundo de las bailantas de cumbia.

En 1810. La revolución vivida por los negros, pretende desenmascarar la cara "obsculta" del general San Martín a quien el autor considera un "milico sudamericano, golpista, represivo, dictador y chorro como todos...".

En 2005, 2006 y 2007, estuvo en Stuttgart (Alemania), becado por la Akademie Schloss Solitude, un ente público financiado por el gobierno del Bundesland alemán Baden-Württemberg.

La Unión de Periodistas de Cuba le otorgó la distinción Félix Elmuza, establecida por el Consejo de Estado cubano en honor al periodista integrante del Granma asesinado por la dictadura batistiana.[7]

Comenzó a escribir crónicas deportivas en el diario Crítica, y en 2011, columnas sobre fútbol en ESPN.[8]


Obra


Libros de la editorial Eloísa Cartonera, creada por Cucurto.
Libros de la editorial Eloísa Cartonera, creada por Cucurto.

Traducciones



Referencias


  1. Ludueña, María Eugenia (2005): «Transformaciones: cartoneros, artistas y ahora también costureras se mezclan en un proyecto comunitario que creció a pasos agigantados y da trabajo sin discriminar», artículo del 7 de octubre de 2005 en el diario Página/12 (Buenos Aires). Afirma que el nombre civil de Washington Cucurto es Santiago Paz.
  2. «Washington Cucurto: “A la poesía no se la puede definir porque está cambiando todo el tiempo”», artículo del 24 de junio de 2015 en el sitio web La Primera Piedra (Buenos Aires). Ha sostenido un par de veces tener 43 años; entonces habría nacido entre el 25 de junio de 1971 y el 23 de junio de 1972.
  3. Locane, Jorge J. (2012): «Variaciones especulares del motivo del cruce. Translaciones transatlánticas entre Berlín y Buenos Aires en Timo Berger y Washington Cucurto» (pág. 1082), en Reverte Bernal, Concepción (ed.): Diálogos culturales en la literatura iberoamericana. Madrid: Verbum, 2013. Afirma que Washington Cucurto nació en 1971.
  4. Sierra-Alonso, Manuel (6 de marzo de 2019). «Eloísa Cartonera, una editorial surgida de la precariedad argentina». DW. Consultado el 13 de abril de 2021.
  5. Mónica Yemayel (2017). «La Osa Poderosa de Eloísa Cartonera». Revista Anfibia. Consultado el 13 de abril de 2021.
  6. «Me critican por una cuestión estética», artículo del 8 de enero de 2012 en el diario La Mañana (Neuquén).
  7. «Distinción Félix Elmuza», artículo en el sitio web de la Unión de Periodistas de Cuba. Consultado el 17 de agosto de 2015. Algunos otros galardonados han sido:
    • Frei Betto (escritor brasileño).
    • Ernesto Carmona (periodista chileno).
    • José Carrasco (periodista chileno, post mórtem).
    • Gloria La Riva (política estadounidense).
    • Coco López (periodista argentino).
    • Walter Martínez (periodista uruguayo residente en Venezuela).
    • Pascual Serrano (periodista español).
    • Pedro Jorge Vera (periodista ecuatoriano).
  8. «Archivo de Columnas: Washington Cucurto - ESPN Deportes». espndeportes.espn.com. Consultado el 13 de abril de 2021.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Washington Cucurto

Santiago Vega (born in 1973 in Quilmes, Provincia de Buenos Aires), better known as Washington Cucurto, is an Argentinian writer of fiction, prose and poetry.[1] He is the self-proclaimed creator of realismo atolondrado ('headlong realism').[2] His writing shares tendencies of American authors like Charles Bukowski, William S. Burroughs and Henry Miller. Because of his subject matter and style, he is a cult author, especially among young readers. His work deals with negritude, poverty, homosexuality, and other fringe cultures. In 2002 he founded Eloísa Cartonera, an extremely successful non-profit publishing house specializing in handmade and affordable books from recycled materials.[3]
- [es] Washington Cucurto

[fr] Washington Cucurto

Wáshington Cucurto, pseudonyme de Santiago Vega, né à Quilmes en 1973[1],[2], est un poète, conteur et éditeur argentin.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии