Maidel Amador Canales (Loiza, Puerto Rico; 30 de diciembre de 1983), más conocida como La Zista,[1] es una productora, compositora y cantante estadounidense. Es considerada una de las mejores voces femeninas dentro del género reguetón[cita requerida]
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
La Sista | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maidel Amador Canales | |
Otros nombres | La Mussa Del Reggaeton / Lil Mussa / La Sister | |
Nacimiento |
30 de diciembre de 1983 (38 años) Loíza (Estados Unidos) ![]() | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, productora y compositora | |
Años activa | 2005-Presente | |
Seudónimo | La Mussa Del Reggaeton / Lil Mussa / La Sister | |
Géneros | Reguetón, R&B, Dancehall | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | The Last Mussa | |
Artistas relacionados | Kendo Kaponi, Farruko, Tony Lenta, De la Ghetto, Tego Calderón, Héctor el Father, Tito el Bambino Zion & Lennox, Daddy Yankee | |
La Sista, comenzó en el mundo artístico a los 14, siguiéndole los pasos a su hermano y su primo que ya se desempeñaban en la música. A los 19 años participó en el 'reality show' "La Casa Under", donde logró ganar la segunda posición de la competencia que buscaba a la nueva estrella del género del reguetón.
Su primera canción fue en una participación junto al reconocido cantante Eddie Dee en el tema Ahora Es Que Es publicado en 2005. Luego de su destacada participación en la competencia, La Sista comenzó a trazar lo que sería su nuevo camino en el mundo profesional: llamar la atención de muchos lo que se concretizó en recibir oportunidades profesionales para trabajar con distintos exponentes del reguetón,[2] tales como Residente, Ñejo y en las producciones musicales de famosos como Domingo Quiñónes, Jerry Rivera, Andy Montañez y Anaís. Del mismo modo, ha participado en los discos "Blaster contra todos", "The Show Mistake", "El mundo es nuestro", "La Calle", "Los Mero Mero" y "Los Cocorocos".
Su trabajo discográfico "Majestad Negroide", fue su primer disco como solista bajo el sello Machete Music.[3]
A partir de 2016 cambió su nombre artístico, reemplazando la “s” a “z”.[4]
En una entrevista realizada a la revista Rolling Stone, mencionó sobre los casos de Racismo y de Machismo que siguen ocurriendo en varias discográficas, junto a Ivy Queen destacaron la figura inicial de Tego Calderón de vocalizar aquellas injusticias.[5]
Álbumes de estudio