Alberto Evaristo Ginastera (Buenos Aires, 11 de abril de 1916 - Ginebra, 25 de junio de 1983) fue un compositor argentino de música académica contemporánea, considerado como uno de los más importantes del sigloXX en América. Discípulo destacado de Aaron Copland, su estilo discurrió en torno al dodecafonismo, el serialismo, el microtonalismo y la música aleatoria con un amplio uso de motivos propios del acervo folclórico argentino. Compuso óperas, ballets, piezas orquestales, obras corales, conciertos para solistas, sonatas y música para películas.
Alberto Ginastera
Fotografía de Alberto Ginastera tomada por Annemarie Heinrich (c. 1960)
Información personal
Nombre de nacimiento
Alberto Evaristo Ginastera
Nacimiento
11 de abril de 1916, barrio de Barracas, ciudad de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento
25 de junio de 1983 (67años), ciudad de Ginebra, Suiza Ginebra (Suiza)
Sepultura
Cementerio de los Reyes
Nacionalidad
argentina
Familia
Cónyuge
Mercedes de Toro (1941-1969) Aurora Nátola (1971-1983)
Hijos
Alexander Ginastera (1942-) Georgina Ginastera (1944-)
La estirpe de Ginastera es destacada, ya que estudió con Aaron Copland, quien a su vez estudió con Nadia Boulanger; con esto dicho, su sucesión de atrás adelante es la siguiente; Clementi, Moscheles, Mendelssohn, Stamaty, Saint-Saens, Fauré, Boulanger, Copland y Ginastera.
Biografía
Estudió en el Conservatorio Williams de Buenos Aires, del que se graduó en 1938. A partir del año siguiente comenzó a enseñar música en el nuevo Liceo Militar General San Martín.[2]
Entre 1945 y 1947 estudió en Estados Unidos con Aaron Copland en Tanglewood. Al regresar a Argentina, fundó junto a otros músicos la Liga de Compositores, la Facultad de Música de la Universidad Católica, de la que fue su primer decano y la Escuela de Altos Estudios Musicales del Instituto Di Tella, que dirigió hasta su emigración.
Creó asimismo el Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata en 1949 y en 1951 la Filial N.º1 del mismo, posteriormente llamado Conservatorio Julián Aguirre, en la localidad de Banfield. Regresó a Estados Unidos en 1968 y se mudó a Europa dos años más tarde, donde se quedó hasta su muerte, acaecida en Ginebra.
Entre sus obras se encuentran tres óperas: Don Rodrigo (1964), Bomarzo (1967) —con libreto de Manuel Mujica Lainez y basada en la novela homónima de este escritor, objeto de censura por parte del gobierno del general Onganía y prohibida en el Teatro Colón, para luego ser estrenada en 1972, repuesta en 1984 y 2003 y filmada en Italia con el título de Bomarzo de 2007—, y Beatrix Cenci (1971). Esta última ópera, basada en la trágica historia de la noble renacentista italiana del mismo nombre, la compuso con el poeta Alberto Girri.
También escribió varios conciertos (dos para piano, dos para chelo, uno para violín y uno para arpa), otras piezas orquestales, ballets (por ejemplo, Panambí, 1940), música de cámara y un número relativamente grande de piezas para piano.
Ginastera agrupó su música en tres períodos —nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neoexpresionismo— división que ha sido cuestionada y relativizada por algunos especialistas. Su alumno más famoso fue el célebre bandoneonista y compositor de tango Astor Piazzolla.
El uruguayo Lauro Ayestarán, Ginastera y el chileno Alfonso Letelier, miembros del primer jurado de becarios, Instituto Di Tella, Buenos Aires, 1962
Ginastera fue conocido fuera del mundo académico cuando el grupo de rock progresivo-sinfónico Emerson, Lake and Palmer adaptó el cuarto movimiento de su Primer Concierto para Piano y lo grabó en su popular álbum Brain Salad Surgery con el nombre de Toccata. La grabación no solo tuvo la aprobación de Ginastera, sino su apoyo. En 1973, cuando fue grabado el álbum, la banda visitó al compositor en su casa en Suiza y le mostró los arreglos. Se dice que Ginastera comentó: "¡Caramba! ¡Nunca nadie había sido capaz de capturar mi música de esa forma! ¡Es la forma como yo mismo me la imagino!".
En 1942 compuso la música de la película Malambo (1942) de Alberto de Zavalía. Fue nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.[3]Por su trayectoria y aporte a la música clásica en Argentina, recibió después de su muerte el Premio Konex de Honor en 1989. La sala principal del Teatro Argentino de La Plata, en su honor, lleva su nombre.
Murió el 25 de junio de 1983. Está enterrado en el Cementerio de los Reyes en Ginebra, a la izquierda de la tumba del director de orquesta suizo Ernest Ansermet.
Obra
Ballet
Panambí op. 1 - 1934-1936
Estancia op. 8 - 1941
Cuartetos
Cuarteto para cuerdas No. 1, Op. 20
Cuarteto para cuerdas No. 2, Op. 26
Cuarteto para cuerdas No. 3, Op. 40 (Obra para cuarteto y solista)
Ópera
Don Rodrigo op. 31 (libreto de Alejandro Casona) - 1963-64
Serenata op. 42 - 1974 (barítono, chelo y conjunto de cámara)
Turbae op. 43 - 1975 (solistas, coro y orquesta)
Iubilum op. 51a (fanfarria para cuatro trompetas)
Obras excluidas por el autor (sin número de opus)
Impresiones de la Puna - Flauta y cuerdas
"Amiro canta" - Canción
Sonatina para arpa
Canciones infantiles para piano (1934)
La Cenicienta - dos pianos
La moza de los ojos negros - Soprano y piano
Concierto argentino para piano y orquesta
1. Allegretto cantable
2. Adagietto poético
3. Allegro rústico
Canciones y danzas argentinas para violín y piano
Sinfonía porteña (1942)
1. Por las calles del suburbio
2. Nocturno
3. Canto a la paz y al trabajo
Sinfonía n.º 2 "Elegíaca" (1944)
Gran cantidad de títulos de música incidental para teatro y cine y algunas transcripciones
Discografía
2007 - Flores Argentinas: Canciones de Ginastera y Guastavino / Inca Rose Duo: Annelise Skovmand, canto; Pablo González Jazey, guitarra. Cleo Productions, Cleo Prod 1002. Arreglos de González Jazey para canto y guitarra de: Cinco canciones populares argentinas op.10 y Dos canciones op.3
2011- " Buenos Aires Viena " / Dir. Lucio Bruno Videla - " Musica Clasica Argentina"- Cantos del Tucumán op 4- Virginia Correa Dupuy, Fabio Mazitelli,Sebastian Masci, Marcela Méndez y Marina Calzado Linage
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии