music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Alberto Evaristo Ginastera (Buenos Aires, 11 de abril de 1916 - Ginebra, 25 de junio de 1983) fue un compositor argentino de música académica contemporánea, considerado como uno de los más importantes del siglo XX en América. Discípulo destacado de Aaron Copland, su estilo discurrió en torno al dodecafonismo, el serialismo, el microtonalismo y la música aleatoria con un amplio uso de motivos propios del acervo folclórico argentino. Compuso óperas, ballets, piezas orquestales, obras corales, conciertos para solistas, sonatas y música para películas.

Alberto Ginastera

Fotografía de Alberto Ginastera tomada por Annemarie Heinrich (c. 1960)
Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Evaristo Ginastera
Nacimiento 11 de abril de 1916,
barrio de Barracas,
ciudad de Buenos Aires,
Argentina
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 25 de junio de 1983 (67 años),
ciudad de Ginebra,
Suiza
Ginebra (Suiza)
Sepultura Cementerio de los Reyes
Nacionalidad argentina
Familia
Cónyuge Mercedes de Toro (1941-1969)
Aurora Nátola (1971-1983)
Hijos Alexander Ginastera (1942-)
Georgina Ginastera (1944-)
Educación
Educado en Conservatorio Nacional de Música
Información profesional
Ocupación Compositor
Años activo Siglo XX
Género Dodecafonismo
Serialismo
Atonalidad
Microtonalismo
Música aleatoria
Instrumento Piano
Obras notables Concierto para arpa
Artistas relacionados Aaron Copland, Mauricio Kagel, Astor Piazzolla, Juan José Castro, Olivier Messiaen, Serguéi Prokófiev
Miembro de
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1942)
Firma

Fue maestro de Astor Piazzolla, Mauricio Kagel, Gerardo Gandini, Waldo de los Ríos, Alcides Lanza, Carlos Bellisomi,[1] Jacqueline Nova, Mesías Maiguashca, Blas Emilio Atehortúa, Alicia Terzian y Antonio Mastrogiovanni entre otros.

La estirpe de Ginastera es destacada, ya que estudió con Aaron Copland, quien a su vez estudió con Nadia Boulanger; con esto dicho, su sucesión de atrás adelante es la siguiente; Clementi, Moscheles, Mendelssohn, Stamaty, Saint-Saens, Fauré, Boulanger, Copland y Ginastera.


Biografía


Estudió en el Conservatorio Williams de Buenos Aires, del que se graduó en 1938. A partir del año siguiente comenzó a enseñar música en el nuevo Liceo Militar General San Martín.[2]

Entre 1945 y 1947 estudió en Estados Unidos con Aaron Copland en Tanglewood. Al regresar a Argentina, fundó junto a otros músicos la Liga de Compositores, la Facultad de Música de la Universidad Católica, de la que fue su primer decano y la Escuela de Altos Estudios Musicales del Instituto Di Tella, que dirigió hasta su emigración.

Creó asimismo el Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata en 1949 y en 1951 la Filial N.º 1 del mismo, posteriormente llamado Conservatorio Julián Aguirre, en la localidad de Banfield. Regresó a Estados Unidos en 1968 y se mudó a Europa dos años más tarde, donde se quedó hasta su muerte, acaecida en Ginebra.

Entre sus obras se encuentran tres óperas: Don Rodrigo (1964), Bomarzo (1967) —con libreto de Manuel Mujica Lainez y basada en la novela homónima de este escritor, objeto de censura por parte del gobierno del general Onganía y prohibida en el Teatro Colón, para luego ser estrenada en 1972, repuesta en 1984 y 2003 y filmada en Italia con el título de Bomarzo de 2007—, y Beatrix Cenci (1971). Esta última ópera, basada en la trágica historia de la noble renacentista italiana del mismo nombre, la compuso con el poeta Alberto Girri.

También escribió varios conciertos (dos para piano, dos para chelo, uno para violín y uno para arpa), otras piezas orquestales, ballets (por ejemplo, Panambí, 1940), música de cámara y un número relativamente grande de piezas para piano.

Ginastera agrupó su música en tres períodos —nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neoexpresionismo— división que ha sido cuestionada y relativizada por algunos especialistas. Su alumno más famoso fue el célebre bandoneonista y compositor de tango Astor Piazzolla.

El uruguayo Lauro Ayestarán, Ginastera y el chileno Alfonso Letelier, miembros del primer jurado de becarios, Instituto Di Tella, Buenos Aires, 1962
El uruguayo Lauro Ayestarán, Ginastera y el chileno Alfonso Letelier, miembros del primer jurado de becarios, Instituto Di Tella, Buenos Aires, 1962

Ginastera fue conocido fuera del mundo académico cuando el grupo de rock progresivo-sinfónico Emerson, Lake and Palmer adaptó el cuarto movimiento de su Primer Concierto para Piano y lo grabó en su popular álbum Brain Salad Surgery con el nombre de Toccata. La grabación no solo tuvo la aprobación de Ginastera, sino su apoyo. En 1973, cuando fue grabado el álbum, la banda visitó al compositor en su casa en Suiza y le mostró los arreglos. Se dice que Ginastera comentó: "¡Caramba! ¡Nunca nadie había sido capaz de capturar mi música de esa forma! ¡Es la forma como yo mismo me la imagino!".

En 1942 compuso la música de la película Malambo (1942) de Alberto de Zavalía. Fue nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.[3]Por su trayectoria y aporte a la música clásica en Argentina, recibió después de su muerte el Premio Konex de Honor en 1989. La sala principal del Teatro Argentino de La Plata, en su honor, lleva su nombre.

Murió el 25 de junio de 1983. Está enterrado en el Cementerio de los Reyes en Ginebra, a la izquierda de la tumba del director de orquesta suizo Ernest Ansermet.


Obra



Ballet



Cuartetos



Ópera



Orquesta


1. Claro de Luna sobre el Paraná
2. Invocación a los espíritus poderosos
3. Lamento de las Doncellas
4. Danza de los guerreros
1. Los trabajadores agrícolas
2. Danza del trigo
3. Los peones de hacienda
4. Danza final (malambo)
1. Paisaje de Ollantaytambo
2. Los Guerreros
3. La Muerte de Ollantay
1. Tema per violoncello ed arpa
2. Interludio per corde
3. Variazione giocosa per flauto
4. Variazione in modo di scherzo per clarinetto
5. Variazione drammatica per viola
6. Variazione canonica per oboe e fagotto
7. Variazione ritmica per trombe e trombone
8. Variazione in modo di moto perpetuo per violino
9. Variazione pastorale per corno
10. Interludio per fiati
11. Ripresa dal tema per contrabasso
12. Variazione finale in modo di rondo per orchestra
1. Adagio contemplativo
2. Impetuosamente
3. Largo con poetica esaltazione
1. Para el Modo Festivo
2. Para los Movimientos Alígeros
3. Para las Densidades
4. Para una Sola Nota
5. Para los Microtonos y las Sonoridades Insólitas
6. Para el Virtuosimo Orquestal
1. La noche de los tiempos
2. El nacimiento de la tierra
3. El despertar de la naturaleza
4. El grito de la creación
5. La gran lluvia
6. La ceremonia mágica del maíz
7. El sol, la luna, las estrellas
1. Introdució
2. Romanç
3. Sardanes
4. Cant
5. Conclusió delirant
1. Fanfare
2. Chorale
3. Finale

Orquesta y solista


1. Adagio molto appassionato
2. Presto sfumato - Trio notturnale
3. Assai mosso ed esaltato - Largo amoroso
1. Metamorfosi su un tema
2. Scherzo fuggevole
3. Nottilucente
4. Cadenza e Finale rustico
1. Allegro giusto
2. Molto moderato
3. Liberamente capriccioso
1. Cadenza e varianti
2. Scherzo allucinante
3. Adagissimo
4. Toccata concertata
1. 32 variazioni sopra un accordo di Beethoven
2. Scherzo per la mano sinistra
3. Quasi una fantasia
4. Cadenza
5. Finale prestissimo
1. Cadenza
2. Studio I per gli accordi
3. Studio II per le terze
4. Studio III per gli altri intervalli
5. Studio IV per arpeggiato
6. Studio V per gli armonici
7. Studio VI per i 24 quarti di tono
8. Coda
9. Adagio per 22 solisti
10. Scherzo pianissimo
11. Perpetuum mobile

Piano


1. Danza del viejo boyero
2. Danza de la moza donosa
3. Danza del gaucho matrero
1. Cuyana
2. Norteña
3. Criolla
1. Para los acentos
2. Triste
3. Danza criolla
4. Vidala
5. En el primer modo pentáfono menor
6. Homenaje a Roberto García Morillo
7. Para las octavas
8. Homenaje a Juan José Castro
9. Homenaje a Aaron Copland
10. Pastoral
11. Homenaje a Heitor Villa-Lobos
12. En el primer modo pentáfono mayor
1. Allegro marcato
2. Presto misterioso
3. Adagio molto appasionato
4. Ruvido ed ostinato
1. Alegramente
2. Adagio sereno - Scorrevole - Ripresa dell'adagio
3. Ostinatio aymará
Impetuosamente
1. Adagietto pianissimo
2. Allegro rustico
3. Allegreto cantabile
4. Calmo e poetico
5. Scherzando - Coda: Presto ed enérgico
1. Moderato: para Alex
2. Paisaje: para Georgina
1. Preludio
2. Osito bailando
3. Arrullo
4. Soldaditos
1. Anton Pirulero
2. Arrorro
3. Chacarerita
4. Arroz con leche

Órgano


Variación 1: Maestoso
Variación 2: Tempo giusto
Variación 3: Impetuoso, l'istesso tempo
Variación 4: Vivacissimo
Variación 5: L'istesso tempo
Variación 6: L'istesso tempo
Variación 7: Sereno
Variación 8: Estatico
Variación 9: Quasi allegretto
Variación 10: Pastorale
Variación 11: Andantino poetico
Variación 12: Lento
Toccata - Finale: Tema

Canto y piano


1. Canción al árbol del olvido
2. Canción a la luna lunanca
1. Chacarera
2. Triste
3. Zamba
4. Arroró
5. Gato
1. El alba
2. La mañana
3. El mediodía
4. La tarde
5. La noche

Cámara



Coro mixto a capella



Guitarra



Otras formaciones



Obras excluidas por el autor (sin número de opus)


1. Allegretto cantable
2. Adagietto poético
3. Allegro rústico
1. Por las calles del suburbio
2. Nocturno
3. Canto a la paz y al trabajo

Discografía



Referencias


  1. Isasi, Nicolás. «A 100 años del nacimiento de Ginastera». 17 de abril de 2016.
  2. de la Cuesta Ávila, José (28 de mayo de 2009). «Aquí estamos…….70 años después ¡¡¡. 3 de Abril de 1939/2009». Orden Caballeros de SS el Papa "San Ignacio de Loyola". Archivado desde el original el 4 de marzo de 2021. Consultado el 17 de febrero de 2021.
  3. Academia Nacional de Bellas Artes. «Académicos fallecidos». Consultado el 23 de marzo de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[de] Alberto Ginastera

Alberto Evaristo Ginastera (* 11. April 1916 in Buenos Aires; † 25. Juni 1983 in Genf) war ein argentinischer Komponist.

[en] Alberto Ginastera

Alberto Evaristo Ginastera (Catalan pronunciation: [alˈβeɾto eβaˈɾisto dʒinasˈteɾa]; April 11, 1916 – June 25, 1983) was an Argentinian composer of classical music. He is considered to be one of the most important 20th-century classical composers of the Americas.[1]
- [es] Alberto Ginastera

[ru] Хинастера, Альберто

Альбе́рто Эвари́сто Хинасте́ра (исп. Alberto Evaristo Ginastera; 11 апреля 1916, Буэнос-Айрес — 25 июня 1983, Женева) — аргентинский композитор.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии