music.wikisort.org - Compositor

Search / Calendar

Eduardo López-Chavarri Marco, (Valencia, 29 de enero de 1871 - Valencia , 28 de octubre de 1970), fue un compositor, escritor y musicólogo español, pionero del modernismo en España.

Eduardo López-Chávar
Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1871
Valencia (España)
Fallecimiento 28 de octubre de 1970 (99 años)
Valencia (España)
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Carmen Andújar Sotos
Educación
Alumno de Felipe Pedrell
Información profesional
Ocupación Director de orquesta, musicólogo, abogado, escritor y compositor
Alumnos Leopoldo Querol
Miembro de
  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Real Academia de Cultura Valenciana
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1967)

Biografía


Su vocación procede del ambiente familiar, en el que su padre, melómano, inculcó la afición musical a sus hijos. Empezó sus estudios musicales en Valencia, de la mano de Francisco Antich y posteriormente en Barcelona con Felipe Pedrell.[1] Después perfeccionó sus estudios en Alemania, con Salomon Jadassohn, y en Italia y Francia. Alternó los estudios musicales con los estudios de Derecho, obteniendo la licenciatura. Posteriormente en 1900, se doctoró por la Universidad Central de Madrid. Entre los años 1896 y 1908 ejerció de fiscal sustituto de la Audiencia de Valencia. También estudió dibujo en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, destacando como un buen dibujante.

Se vio influido por la corriente modernista,[2] estableciendo amistad con los líderes del movimiento en Madrid y Barcelona, como Apeles Mestres y Santiago Rusiñol. Impulsó igualmente, junto a Enrique Granados, el nacionalismo musical en España. El músico se quejaba de que durante el siglo XIX, se había buscado en España exclusivamente la técnica francesa-italiana, con algunas influencias alemanas.[1] También se relacionó con Joaquín Mir, Enric Morera y Lluís Millet.

Su actividad en sus 99 años de vida es la de un erudito: hizo trabajos como periodista en el diario Las Provincias, hizo traducciones -destacando biofrafías de compositores como por ejemplo Beethoven, César Franck y Paul Dukas-, escribió obras de teoría de la estética y teoría musical y de creación literaria, tanto en valenciano como en español y, finalmente, se dedicó a la composición. Se ha destacado su importante preparación cultural y el contacto continuo que mantuvo con las nuevas corrientes estéticas europeos a lo largo de toda su vida.

En 1910 ganó la cátedra de Estética e Historia de la Música del Conservatorio de Valencia.

Compuso obras para piano, orquesta, música de cámara y para el teatro, en las que a menudo utiliza los temas populares valencianos. En este sentido, hace falta destacar su interés por el folkclore, que le impulsó a realizar varios viajes por las comarcas valencianas con el objetivo de recopilar y transcribir los cantos populares. Destaca también su tarea en la recuperación y restauración del patrimonio musical ligado a la fiesta del Corpus Christi de Valencia: en 1949 restauró la danza de la Moma, y diez años después concluyó la restauración de los Misterios del Corpus.

Se casó con la soprano Carmen Andújar, con la cual realizó una importante gira de conciertos por el Reino Unido. Es padre del también compositor y periodista Eduardo López-Chávarri Andújar.

En 1996 la Generalidad Valenciana adquirió su biblioteca, compuesta de 3.500 volúmenes, entre los que destaca una importante colección de obras musicológicas, y más de 4500 partituras, depostada en la Biblioteca Valenciana.


Distinciones



Obra musical destacada



Música para orquesta



Música para banda



Música religiosa



Obras líricas



Música para coro



Música vocal



Música de Cámara



Música para piano



Música para guitarra



Música para arpa


  1. Leyenda
  2. Minueto
  3. Episodios

Obra literaria destacada



Referencias


  1. Homenaje a la familia López-Chavarri: Figuras de la historia musical valenciana. Díaz, R., Galbis, V. (1993) Sociedad Económica de Amigos del País
  2. Vicente Galbis López en Rafael Díaz Gómez: Nuevas aportaciones sobre la figura de Eduardo López-Chavarri Marco en el conjunto de la música española. En: Revista de musicología, ISSN 0210-1459, Vol. 20, Nº 1, 1997. (Ejemplar dedicado a: Actas del IV Congreso de la Sociedad Española de Musicología, La investigación musical en España (I)), pags. 683-688
  3. Sede Valentina, Capítulo Metropolitano (19 de marzo de 2021). «Festividad de San José». En registro audiovisual de acceso libre, ed. [Duración:00:02:30]. Offertorium: Ofrenda a la Virgen de los Desamparados.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии