Ángeles López Artiga (Masamagrell, 10 de abril de 1939)[1] es una compositora, cantante, pianista y pedagoga española,[2] catalogada dentro del movimiento cultural neoexpresionista,[3] y considerada como una de las más brillantes compositoras del momento.[4]
Ángeles López Artiga | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de los Ángeles Paz López Artiga | |
Nacimiento |
10 de abril de 1939 Masamagrell, Valencia | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación |
Cantante, compositora, pianista y pedagoga ![]() | |
Género | Música clásica | |
Instrumentos | Compositora, cantante, pianista,pedagoga | |
Tipo de voz |
Soprano ![]() | |
Miembro de |
Consejo Valenciano de Cultura (desde 2018) ![]() | |
Sitio web | ||
Realizó sus estudios de piano, armonía, contrapunto, fuga, composición, canto y declamación lírica en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, obteniendo los premios extraordinarios de fin de carrera tanto en la modalidad de piano como en la de canto y en la de declamación lírica, lo que la cualificó para otorgarle el Premio Mercedes Massí al mejor expediente académico. [5][6] Posteriormente, realizó los estudios de virtuosismo de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y de perfeccionamiento de canto en la Hochschule für Musik und darstellende Kunstde Graz y en el Mozarteum de Salzburgo. [7][8] También es destacable su formación como cantante con el tenor Giacomo Lauri-Volpi, del cual recibió elogios por su profesionalidad[9]y su formación en composición con el compositor José Báguena Soler de quien fue alumna distinguida y con quien llegó a desarrollar una sólida amistad.[10]
Como compositora tiene editadas, obras sinfónicas, sonatas, ciclos de canciones, obras para piano y música de cámara. Sus composiciones han sido estrenadas en Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Dinamarca, Rusia e Italia entre otros países, por solistas como Walter Boeykens, Enrique García Asensio, Steven Mead o Dimitar Furnadjiev.[8][11] Son hitos destacables en su carrera como compositora el estreno de su ópera "El adiós de Elsa" en Broadway,[12] la invitación por la Universidad de Harvard para realizar el estreno de su sonata “Los Inmortales”,[11] inspirada en poemas del poeta Vicente Aleixandre,[13] y que ha sido la primera sonata que se ha escrito en la historia de la música para voz y piano,[14] o el encargo y posterior estreno por parte del Instituto Valenciano de la Música de una obra para orquesta con motivo de la conmemoración internacional del Año Max Aub.[15]
Tiene efectuadas una enorme cantidad de grabaciones de gran interés musicológico del repertorio nacional e internacional en los estudios centrales de Radio Nacional en Prado del Rey, así como para diversas emisoras de televisión.[16] También existen doce álbumes grabados por diferentes compañías discográficas que abarcan una buena parte de su creación como compositora.[17]
Como cantante ha realizado giras tanto por España como por Europa y América, entre las que podemos destacar sus apariciones en la Berliner Philharmonie, Musikverein de Viena, Mozarteum de Salzburgo, Palacio de la Música de Valencia, Palacio de la Música Catalana y los auditorios de Madrid, Viena, Budapest, Moscú, Roma, Milán, Copenhague y Boston entre otros. [18][19]Asimismo es requerida habitualmente para impartir cursos internacionales de perfeccionamiento e interpretación vocal de música española, como el “Corso internazionale di interpretazone vocale” de Roma en 1998 y 1999 y los cursos impartidos en 2001 y 2002 promovidos por la Universidad de Bolonia.[20]
Como pianista ha ofrecido recitales en numerosas ciudades, tanto de la escena nacional como internacional: Valencia, Madrid, Barcelona, Milán, Boston o Copenhague entre otras. También ha sido pianista acompañate de primeras figuras de la música.[21]
Como pedagoga tiene editados varios libros: "Escuela del Bajo Cifrado", "Método de acompañamiento improvisado para instrumentos de teclado", "La transposición : teoría y práctica" y "Las Artes en Paralelo", con los que ha creado una metodología que se imparte en muchos conservatorios de música de España.[11] De la misma forma, como musicóloga ha realizado a lo largo de su carrera una labor de investigación del periodo barroco valenciano, especialmente de la figura del compositor castellonense José Pradas Gallén (1689-1757) analizando, transcribiendo y realizando los bajos cifrados de varias de sus obras. Labor que culmina con la publicación de los trabajos "¡Ah! del Célebre Confín" y "El villancico-cantata de José Pradas (1689-1757)", así como sus correspondientes estrenos musicales en Castellón y Madrid.[22]
Es requerida con asiduidad para formar parte de Comités de Honor y como miembro de jurados internacionales: Concurso Internacional de Voces Líricas “Giacomo Lauri-Volpi” de Latina, Roma y del International Singing Competition que patrocina la Ópera Nacional de Hungría,el Theather im Pfalzbau de Ludwigshafen, la Ópera de Kiev y la UNESCO.[8] También ha formado parte de la comisión de incentivos a la creación de la Fundación SGAE.[23]
Le ha sido otorgado el premio “Ausias March” por su importante contribución a la música como intérprete, creadora y musicóloga,[8] así como el premio "Paseo del Mérito Pago de Tharsys" en reconocimiento a su carrera artística, creativa y docente y el premio “Isabel de Villena” por su defensa de la dignidad de la mujer en el ámbito público y de su país. [24] También ha sido designada como “Insigne de la Música Valenciana” por la Muy Ilustre Academia de la Música Valenciana.[25]
Ha sido catedrática numeraria del Conservatorio Superior de Música de Valencia[26], directora del Instituto de Musicología de la IVEI de la Generalidad Valenciana,[27] ha formado parte del Consejo Asesor de las Artes de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) [28]y miembro del Consejo Valenciano de Cultura.[29] Dirige desde 1992 el ciclo de conferencias y conciertos Las Artes En Paralelo en el Palau de la Música de Valencia.[30]
Es Hija Predilecta de Massamagrell, su pueblo natal.[31] Es Hija Adoptiva de la ciudad de Valencia, su lugar de residencia.[32]
Año | Opus | N.º | Título de Obra | Título de número | Instrumentación | Edición |
---|---|---|---|---|---|---|
1979 | Opus 01 | Cançó de bres per a Marta | Voz y piano | |||
1980 | Opus 02 | Guamiliana | Bombardino y piano | Piles Editorial de Música | ||
1980 | Opus 02 | Guamiliana | Adaptación para violín y piano | |||
1980 | Opus 03 | Nana para el niño Jesús | Coro mixto | |||
1980 | Opus 03 | Nana para el niño Jesús | Adaptación para voz y piano | |||
1980 | Opus 04 | Ferraro | Banda sinfónica | |||
1980 | Opus 05 | Madre en la puerta hay un niño | Voz y piano | |||
1980 | Opus 06 | Suite Académica | Orquesta de cuerda | |||
1981 | Opus 07 | 1 | Caminos | Molinero, molinero… | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1981 | Opus 07 | 2 | Caminos | Aquel sombrero de monte | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1981 | Opus 07 | 3 | Caminos | Alalá | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1981 | Opus 07 | 4 | Caminos | A la voreta del mar | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1981 | Opus 07 | 5 | Caminos | Cuando vengas de la siega | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1981 | Opus 07 | 6 | Caminos | Seguidillas del jo y ja | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1981 | Opus 07 | 7 | Caminos | Zapateado | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1981 | Opus 08 | 1 | Intimismos | Mujer de barro | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1981 | Opus 08 | 2 | Intimismos | Hombre pequeñito | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1981 | Opus 08 | 3 | Intimismos | Canción | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1981 | Opus 08 | 4 | Intimismos | Pensamiento raro | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1981 | Opus 09 | 1 | Tres canciones españolas | Boga, boga | Voz y piano | Rivera Editores |
1981 | Opus 09 | 2 | Tres canciones españolas | El roble | Voz y piano | Rivera Editores |
1981 | Opus 09 | 3 | Tres canciones españolas | Molinera | Voz y piano | Rivera Editores |
1981 | Opus 10 | 1 | Dos impresiones | Memento | Voz y piano | |
1981 | Opus 10 | 2 | Dos impresiones | Torreperogil | Voz y piano | |
1982 | Opus 11 | Coral sin palabras | Coro mixto | |||
1982 | Opus 12 | 1 | Tríptico | Translúcida | Voz y piano | |
1982 | Opus 12 | 2 | Tríptico | Toma | Voz y piano | |
1982 | Opus 12 | 3 | Tríptico | Dame | Voz y piano | |
1982 | Opus 12 | 1 | Tríptico | Translúcida | Adaptación para voz y guitarra | |
1982 | Opus 12 | 3 | Tríptico | Dame | Adaptación para voz y guitarra | |
1983 | Opus 13 | Sonata para clarinete y piano | Clarinete y piano | Piles Editorial de Música | ||
1983 | Opus 14 | Dos nanas | Voz y piano | |||
1983 | Opus 14 | Dos nanas | Adaptación para voz y grupo de viento | |||
1984 | Opus 15 | 1 | Simbolismos | Escarcha | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1984 | Opus 15 | 2 | Simbolismos | Rocio Negro | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1984 | Opus 15 | 3 | Simbolismos | Confieso | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1984 | Opus 16 | Ya sé, ya sé... | Voz y piano | |||
1984 | Opus 17 | 1 | Seis piezas breves | Polka | Clarinete y piano | |
1984 | Opus 17 | 2 | Seis piezas breves | Polonesa | Clarinete y piano | |
1984 | Opus 17 | 3 | Seis piezas breves | Tarantela | Clarinete y piano | |
1984 | Opus 17 | 4 | Seis piezas breves | Moderato | Clarinete y piano | |
1984 | Opus 17 | 5 | Seis piezas breves | Grave | Clarinete y piano | |
1984 | Opus 17 | 6 | Seis piezas breves | Lento | Clarinete y piano | |
1986 | Opus 18 | 1 | Dos canciones tristes | Calladita | Voz y piano | |
1986 | Opus 18 | 2 | Dos canciones tristes | Lágrima | Voz y piano | |
1987 | Opus 19 | 1 | Siete canciones infantiles | Canción cantada | Coro de voces blancas y piano | Piles Editorial de Música |
1987 | Opus 19 | 2 | Siete canciones infantiles | La Lola | Coro de voces blancas y piano | Piles Editorial de Música |
1987 | Opus 19 | 3 | Siete canciones infantiles | Balada de un día de julio | Coro de voces blancas y piano | Piles Editorial de Música |
1987 | Opus 19 | 4 | Siete canciones infantiles | Campana | Coro de voces blancas y piano | Piles Editorial de Música |
1987 | Opus 19 | 5 | Siete canciones infantiles | El lagarto esta llorando | Coro de voces blancas y piano | Piles Editorial de Música |
1987 | Opus 19 | 6 | Siete canciones infantiles | Primera página | Coro de voces blancas y piano | Piles Editorial de Música |
1987 | Opus 19 | 7 | Siete canciones infantiles | Canción tonta | Coro de voces blancas y piano | Piles Editorial de Música |
1987 | Opus 20 | Sonata para voz y piano | Voz y piano | Piles Editorial de Música | ||
1988 | Opus 21 | Suite | Oboe, clarinete, saxofón alto y piano | |||
1988 | Opus 22 | 1 | Los inmortales | La Tierra | Piano | Piles Editorial de Música |
1988 | Opus 22 | 2 | Los inmortales | El aire | Piano | Piles Editorial de Música |
1988 | Opus 22 | 3 | Los inmortales | La Lluvia | Piano | Piles Editorial de Música |
1988 | Opus 22 | 4 | Los inmortales | El Sol | Piano | Piles Editorial de Música |
1988 | Opus 22 | 5 | Los inmortales | La Palabra | Piano | Piles Editorial de Música |
1988 | Opus 22 | 6 | Los inmortales | El Mar | Piano | Piles Editorial de Música |
1988 | Opus 22 | 7 | Los inmortales | El Fuego | Piano | Piles Editorial de Música |
1988 | Opus 23 | 1 | Dos igual a uno | Esa que ustedes ven | Voz y piano | |
1988 | Opus 23 | 2 | Dos igual a uno | Soy así | Voz y piano | |
1988 | Opus 24 | Rondó | Orquesta de cuerda | |||
1989 | Opus 25 | Divertimento | Dos clarinetes y fagót | |||
1990 | Opus 26 | Sonata de Abril | Violonchelo y piano | Piles Editorial de Música | ||
1990 | Opus 27 | Zapateado en forma de Rondó | Orquesta de Cámara | Piles Editorial de Música | ||
1991 | Opus 22 | 1 | Los inmortales | La Tierra | Adaptación para orquesta sinfónica | Piles Editorial de Música |
1991 | Opus 22 | 2 | Los inmortales | El aire | Adaptación para orquesta sinfónica | Piles Editorial de Música |
1991 | Opus 22 | 3 | Los inmortales | La Lluvia | Adaptación para orquesta sinfónica | Piles Editorial de Música |
1991 | Opus 22 | 4 | Los inmortales | El Sol | Adaptación para orquesta sinfónica | Piles Editorial de Música |
1991 | Opus 22 | 5 | Los inmortales | La Palabra | Adaptación para orquesta sinfónica | Piles Editorial de Música |
1991 | Opus 22 | 6 | Los inmortales | El Mar | Adaptación para orquesta sinfónica | Piles Editorial de Música |
1991 | Opus 22 | 7 | Los inmortales | El Fuego | Adaptación para orquesta sinfónica | Piles Editorial de Música |
1992 | Opus 28 | 1 | Ensayos | Julieta Capuleto | Piano | Piles Editorial de Música |
1992 | Opus 28 | 2 | Ensayos | George Sand | Piano | Piles Editorial de Música |
1992 | Opus 28 | 3 | Ensayos | Teresa de Jesús | Piano | Piles Editorial de Música |
1992 | Opus 28 | 4 | Ensayos | Juana I | Piano | Piles Editorial de Música |
1992 | Opus 28 | 5 | Ensayos | Salomé | Piano | Piles Editorial de Música |
1992 | Opus 28 | 6 | Ensayos | Marie Curie | Piano | Piles Editorial de Música |
1992 | Opus 28 | 7 | Ensayos | Electra | Piano | Piles Editorial de Música |
1992 | Opus 29 | 1 | Dos canciones | Visión | Voz y piano | |
1992 | Opus 29 | 2 | Dos canciones | Tus blancas melodías | Voz y piano | |
1993 | Opus 08 | 1 | Intimismos | Mujer de barro | Adaptación para soprano y orquesta | Piles Editorial de Música |
1993 | Opus 08 | 2 | Intimismos | Hombre pequeñito | Adaptación para soprano y orquesta | Piles Editorial de Música |
1993 | Opus 08 | 3 | Intimismos | Canción | Adaptación para soprano y orquesta | Piles Editorial de Música |
1993 | Opus 08 | 4 | Intimismos | Pensamiento raro | Adaptación para soprano y orquesta | Piles Editorial de Música |
1993 | Opus 30 | Himno al Santísimo Cristo de la Vida | Dos voces y órgano | |||
1994 | Opus 31 | Big apple suite | Orquesta | Piles Editorial de Música | ||
1994 | Opus 32 | 1 | Homenajes | Los mismos ojos | Voz y piano | |
1994 | Opus 32 | 2 | Homenajes | Enigma | Voz y piano | |
1994 | Opus 32 | 3 | Homenajes | Primavera siempre | Voz y piano | |
1995 | Opus 33 | 1 | Seis voces y una lira | Vientos | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1995 | Opus 33 | 2 | Seis voces y una lira | El reloj y la muerte | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1995 | Opus 33 | 3 | Seis voces y una lira | Para desconocer la primavera | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1995 | Opus 33 | 4 | Seis voces y una lira | Rosas de octubre | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1995 | Opus 33 | 5 | Seis voces y una lira | La espera | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1995 | Opus 33 | 6 | Seis voces y una lira | Himno a Venus | Voz y piano | Piles Editorial de Música |
1995 | Opus 34 | 1 | Tres tiempos de amor | Varios efectos del amor | Soprano, mezzosoprano y piano | |
1995 | Opus 34 | 2 | Tres tiempos de amor | Para desconocer la primavera | Soprano, mezzosoprano y piano | |
1995 | Opus 34 | 3 | Tres tiempos de amor | Dame | Soprano, mezzosoprano y piano | |
1995 | Opus 31 | Big Apple Suite | 1er. movimiento: Broadway | Adaptación para violín y contrabajo | ||
1998 | Opus 35 | Renaixença | Coro mixto | |||
1998 | Opus 36 | Cant de Mort | Orquesta sinfónica, dos solistas y coro | Piles Editorial de Música | ||
1999 | Opus 37 | El Adiós de Elsa | Opera | Piles Editorial de Música | ||
2001 | Opus 38 | 1 | Tres momentos con “Loba” y un epílogo | Lo fugitivo permanece y dura | Voz y piano | |
2001 | Opus 38 | 2 | Tres momentos con “Loba” y un epílogo | Tú, planetaria | Voz y piano | |
2001 | Opus 38 | 3 | Tres momentos con “Loba” y un epílogo | Los yertos moradores de la ausencia | Voz y piano | |
2001 | Opus 38 | 4 | Tres momentos con “Loba” y un epílogo | Una postal de nieve | Voz y piano | |
2003 | Opus 39 | Yo vivo. In memoriam, Max Aub | Voz y orquesta de cámara | Piles Editorial de Música | ||
2003 | Opus 37 | El Adiós de Elsa | Ballet de la ópera homónima | Adaptación para Vi, Tr, Cb y Piano | ||
2003 | Opus 31 | Big Apple Suite | 1er. movimiento: Broadway | Reducción para piano | ||
2010 | Opus 40 | 1 | Criselefantina (Tres Danzas para Piano) | Frívola | Piano | |
2010 | Opus 40 | 2 | Criselefantina (Tres Danzas para Piano) | Sensual | Piano | |
2010 | Opus 40 | 3 | Criselefantina (Tres Danzas para Piano) | Exótica | Piano | |
2011 | Opus 41 | Animus nebula | Violonchelo y orquesta | Piles Editorial de Música | ||
2011 | Opus 41 | Animus nebula | Violonchelo y piano | Piles Editorial de Música | ||
2013 | Opus 42 | Aleluya | Voz y piano | |||
2014 | Opus 43 | 1 | Cartas al Señor de Bergerac | En la mañana de mis dias | Piano | Piles Editorial de Música |
2014 | Opus 43 | 2 | Cartas al Señor de Bergerac | En mis sueños… | Piano | Piles Editorial de Música |
2014 | Opus 43 | 3 | Cartas al Señor de Bergerac | !Desperté ¡ | Piano | Piles Editorial de Música |
2016 | Opus 44 | Tocatta | Piano | Piles Editorial de Música | ||
2018 | Opus 28 | Electra (Opus 28, ensayo nº 7) | Adaptación cuarteto de cuerda y piano | Piles Editorial de Música | ||
2019 | Opus 45 | 1 | Soliloquios con la luna | Le pregunto | Piano | Piles Editorial de Música |
2019 | Opus 45 | 2 | Soliloquios con la luna | Insisto | Piano | Piles Editorial de Música |
2019 | Opus 45 | 3 | Soliloquios con la luna | Me mira | Piano | Piles Editorial de Música |
2019 | Opus 45 | 4 | Soliloquios con la luna | ! Buenas noches ¡ | Piano | Piles Editorial de Música |
2019 | Opus 10 | 1 | Dos impresiones | Memento | Adaptación para voz piano y violochelo | |
2019 | Opus 10 | 2 | Dos impresiones | Torreperogil | Adaptación para voz piano y violochelo | |
2020 | Opus 46 | 1 | Klimt. Obras para Piano | Flught | Piano | Piles Editorial de Música |
2020 | Opus 46 | 2 | Klimt. Obras para Piano | Unrue | Piano | Piles Editorial de Música |
2020 | Opus 46 | 3 | Klimt. Obras para Piano | Leidenshaft | Piano | Piles Editorial de Música |
Control de autoridades |
|
---|