music.wikisort.org - Músico

Search / Calendar

Julio Pardo Merelo (Cádiz, 31 de marzo de 1955), es autor de coros en el Carnaval de Cádiz (si bien ha colaborado en otras modalidades del Carnaval), así como compositor para varios cantantes del panorama musical español.

Julio Pardo Merelo
Información personal
Nacimiento 31 de marzo de 1955
Cádiz, España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Autor de coros

Trayectoria carnavalesca[1]


Julio Pardo pasa por ser uno de los autores más importantes y más laureados en su modalidad del Carnaval gaditano. Ha conseguido incluido el concurso del año 2015 un total de 15 primeros premios en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Gran Teatro Falla. Además ha realizado diversos pregones de carnaval en diferentes poblaciones, siendo además colaborador junto con Antonio Rivas del pregón que en 1995 debió ofrecer Jesulín de Ubrique. Los orígenes de El gordo, como se le conoce en el mundo del carnaval gaditano, se remontan a 1978 cuando un grupo de estudiantes de la facultad de medicina decidieron sacar un coro de carnaval, los aspirinos, por esa época Julio Pardo ya salía en la tuna de la facultad y se le conocía como el tuno. Cabe mencionar que de aquel grupo que iniciara el coro solo quedan el propio Julio Pardo y José Antonio Cervantes, uno de los bandurrias más conocidos del carnaval gaditano.

En sus composiciones carnavalescas hay que citar a otros autores que han trabajado con él en sus coros, así nos podemos encontrar con Kiko Zamora, Antonio Miranda, Antonio Segura y Antonio Rivas, con el cual lleva formando pareja carnavalesca desde 1992.

Con fama de exigente y duro en sus ensayos, Julio Pardo no solo se dedica a realizar coros con una cierta calidad musical sino que es conocido como un autor innovador dentro de las fiestas, siendo uno de los responsables de la adición de nuevos instrumentos en las presentaciones y popurrits. También hay que mencionar que en sus obras carnavalescas ha implantado un dinamismo que no solían tener los coros.

Posee en su palmarés quince primeros premios, de los cuales cuatro consiguió de manera consecutiva entre 1993 y 1996, igualando el récord de la modalidad, establecido por el coro de la peña de los dedocratas entre los años 1977 y 1980 (con los coros "Los dedocratas", "La Guillotina", "Los Buhoneros" y "Los Pequeños Cantores del Viena" respectivamente). En 1997, con El Tío de la Tiza no pudo conseguir el quinto, entre otras cosas por olvidar entregar una letra al jurado del concurso de agrupaciones, y esta no pudo ser puntuada. A pesar de esto consiguió el segundo premio a nueve puntos del primero que fue El Habla de Cádiz.

Desde 1989 con Noche de Ronda no ha faltado a su cita con la Gran Final del Falla, quedando siempre entre los tres primeros premios del concurso, hasta el año 2011 en el que el coro Los Manitas quedó en cuarto puesto[2] no accediendo a la final.[3]

Músico de profesión, ha colaborado con diversos artistas como compositor y con su coro intervino en diversas ocasiones con el desaparecido Carlos Cano interpretando La murga de los currelantes y las conocidas Habaneras de Cádiz

En 2004 se le concedió el antifaz de oro del carnaval de Cádiz por sus 25 años participando en la fiesta.

En 2011 fue pregonero del Carnaval gaditano.

Año Agrupación Puesto
1978 Los Aspirinos
1980 Los Granaderos de Cádiz
1981 Los Locos del Volante
1982 Los Taberneros del Puerto
1983 La Tía Nórica
1984 Guacamayos y Lechuguinos
1985 El Callejón de los Negros
1986 La Cueva de Mariamoco SF
1987 El Guateque SF
1988 La Torcida SF
1989 Noche de Ronda
1990 Garambainas y Perendengues, Cosas de Cai
1991 Vamos a la Òpera
1992 Guanahani
1993 La Tienda la Cabra
1994 El Coro
1995 El Pregón
1996 Buque Escuela
1997 El Tío de la Tiza
1998 El Bohio
1999 La Prevención
2000 La Tregua
2001 La Gaditana
2002 El Castillo Encantado
2003 Cumpleaños Feliz
2004 Son de Piedra
2005 Por los Bloques
2006 Enseñando Er-culito
2007 El Mejor Coro del Mundo
2008 El Coro de la Catedral
2009 Cuando yo me Pele
2010 El Batallón de la Libertad
2011 Los Manitas SF
2012 The Cádiz Gospel Choir
2013 Los cabrones
2014 El Circo del Sol
2015 La Trattoria
2016 Sigo siendo el rey
2017 Por Andalucía
2018 Don taratachin
2019 El batallitas
2020 Tócame

SF = Semifinalista


Palmarés COAC


Otros premios


Otras composiciones


Aparte de sus composiciones en el carnaval gaditano Julio Pardo ha realizado diversas marchas de semana santa en los últimos años y junto con el coro "La Caleta" ha grabado discos, uno de ellos dedicado a Antonio Machín (La Caleta canta a Machin) y otro llamado como el coro (La Caleta) en el que intervino Lucrecia.

En 1988, la naciente Canal Sur Radio le encargó al autor, la sintonía de cabecera, que se usaría para Televisión, al año siguiente.[5]

En 2013, el coro de Pardo intervino en la salida de la procesión de la Esperanza de Triana en la Semana Santa de Sevilla estrenando la marcha "Pureza marinera" en homenaje a la virgen trianera.

En septiembre de 2013 actuó con su coro en la Mater Dei de Málaga, una magna procesión mariana, componiendo para esa ocasión la marcha "Por Málaga, la Caridad" que sonó y fue cantada por el coro varias veces durante la procesión detrás del trono de la Virgen de la Caridad.


Véase también



Referencias


  1. «El perfil más universal del laureado corista gaditano Julio Pardo Merelo | Universo Gaditano». universogaditano.es. Consultado el 19 de julio de 2019.
  2. http://www.diariodecadiz.es/article/andalucia/917494/puntuaciones/las/no/clasificadas.html
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2011. Consultado el 3 de marzo de 2011.
  4. «【 Entrega AGUJA DE ORO CARNAVAL 2020 】✅». Codigo Carnaval. 17 de octubre de 2019. Consultado el 28 de febrero de 2020.
  5. Julio Pardo (2008). Canal Sur Radio - 20 años (Canal Sur Radio). Sevilla, España: Sólo Jingles Radio. Escena en 2:51. 1. Consultado el 23 de enero de 2019. «Eso Fue una locura que me propuso el Director general de aquel moneto, Salvador Domínguez, Me propuso, y bueno, me dijo que tú tienes cabeza, y es verdad que tenía para idearme la primera sintonía, no sólo la primera sintonía de la cadena, sino de todos los programas, del tiempo, de lo que eran entonces los informativos, de los toros, de todo, pero que me pidió una cosa, la idea en principio, me dio mucho miedo, no lo había hecho nunca, había hecho mucha música profesional, la clave, debìa ser andaluza, que sea muy versionable, que se versione par todas las épocas del año, para semana santa, navidad, los carnavales, para todo.»

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии