Aurelio Espinosa Pólit (Quito, 11 de julio de 1894 – Quito, 21 de enero de 1961), fue un ensayista, poeta, crítico literario, traductor y catedrático universitario ecuatoriano. Sirvió como sacerdote de la orden de la Compañía de Jesús, fue cofundador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador e iniciador de la actual Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit.
![]() |
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. |
Aurelio Espinosa Pólit | ||
---|---|---|
![]() Busto de Aurelio Espinosa Pólit, en la Universidad Católica de Quito. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de julio de 1894 ![]() Quito (Ecuador) ![]() | |
Fallecimiento |
21 de febrero de 1961 ![]() Quito (Ecuador) ![]() | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad de Cambridge ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Escritor, historiador, traductor y poeta ![]() | |
Orden religiosa |
Compañía de Jesús ![]() | |
Miembro de |
Academia Mexicana de la Lengua ![]() | |
Nació en Quito el 11 de julio de 1894. Expatriado con su familia a la edad de 4 años, a raíz de la revolución liberal de 1895, estudió el bachillerato Namur (Bélgica); luego ingresó a la Compañía de Jesús y pasó a Granada (España) donde estudió Filosofía. Allí mismo ejerció la docencia en la cátedra de Literatura, desde 1917 a 1921.
Desde 1922 estudia teología en Sarriá (Barcelona) y el 31 de diciembre de 1924 recibe la ordenación sacerdotal de manos de su tío materno Mons. Manuel María Pólit Lasso, Arzobispo de Quito. Desde entonces el carácter sacerdotal se convierte en él, en vivencia íntima permanente.
En 1927, se especializó en humanidades clásicas en la Universidad de Cambridge. Regresó al Ecuador, su patria, en 1928 y fue destinado por sus superiores a hacerse cargo de la dirección de estudios en el Colegio Noviciado que la Compañía de Jesús tenía en Cotocollao, un pueblo al norte de Quito.
Maestro y escritor, derramó proficuamente el tesoro de su saber y de sus vivencias sacerdotales en las sucesivas generaciones de alumnos jesuitas, al principio y más tarde, de universitarios de la Universidad Católica del Ecuador, de la que fue su fundador y primer Rector vitalicio.
De su pluma fueron brotando con prodigalidad sus escritos, sus libros, sus opúsculos, sus conferencias, sus discursos, los que al fin de su vida pudieron consignarse en una extensa bibliografía de más de 600 títulos, muchos de los cuales corresponden a libros de gran volumen y de excepcional valor y trascendencia literaria e histórica, como la traducción en verso castellano de las obras completas de los poetas latinos Virgilio y Horacio y del dramaturgo griego Sófocles o el magnífico y original estudio crítico: "Virgilio, el poeta y su misión providencial", premio nacional de literatura, Cuenca 1933, que se impuso a la atención de la crítica literaria universal.
O las ediciones críticas de la Vida de Santa Mariana de Jesús por el P. Jacinto Morán de Butrón, de la Historia del Reino de Quito por el P. Juan de Velasco, de los escritos de los jesuitas del extrañamiento decretado por el Rey Carlos III de España; de las obras y epistolario de Olmedo, autor al que también dedicó un hermoso libro: "Olmedo en la Historia y en las letras".
Autor de la canción "Dios de Amores" dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.
Fue elegido miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua.[1] El Padre Aurelio Espinosa Pólit falleció en Quito el día sábado 21 de enero de 1961, a la edad de 67 años y cuando aún se esperaba mucho más de su talento.
Su obra es amplia y esta comprendida por traducciones, ensayos, poesía y biografías.
Ensayo
Poesía
Biografías
Control de autoridades |
|
---|