music.wikisort.org - Poeta

Search / Calendar

Teresa Calderón (La Serena, 30 de marzo de 1955) es una poeta y narradora chilena.

Teresa Calderón

Calderón en el Festival de Autores de Santiago, 2018
Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1955 (67 años)
La Serena (Chile)
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padre Alfonso Calderón
Cónyuge Tomás Harris
Hijos Gustavo Barrera Calderón
Educación
Educada en Pontificia Universidad Católica de Chile
Información profesional
Ocupación Escritora
Empleador
  • Universidad de Chile
  • Universidad Finis Terrae
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • The Grange School
Géneros poesía, novela, cuento
Distinciones
  • Premio Pablo Neruda (1992)
  • Premio Altazor de las Artes Nacionales (2009)

Biografía


Hija de Lila González y de Alfonso Calderón, gracias a su padre, Premio Nacional de Literatura, Teresa, junto a sus hermanas Lila y Cecilia, pudieron desde pequeñas familiarizarse con libros y escritores.

Se casa a los 18 años, en 1974, y al siguiente, nace Gustavo Barrera Calderón, su único hijo, quien siendo arquitecto, ha dedicado también la vida a la literatura donde se ha destacado como poeta de su generación. Más tarde, en 1990, conocerá al poeta Tomás Harris, quien se convertirá en su pareja.[1]

Entre 1974 y 1980 estudió Pedagogía en Castellano en la Universidad Católica y, posteriormente, en 1986, Estética en el Instituto del mismo nombre de su alma máter.

Comenzó a escribir poesía en la universidad en un taller dirigido por su padre y Roque Esteban Scarpa, pero no será hasta 1984 que publique su primer poemario, Causas Perdidas.

Desde entonces, Teresa Calderón, a quien se considera de la Generación de los 80, ha publicado una amplia variedad de cuentos, poemas, novelas y antologías y ha sido galardonada con importantes premios del mundo literario.

Dictó cátedras en las Escuela de Periodismo y de Teatro de la Universidad de Chile, en la de Literatura de la Universidad Finis Terrae, en la Facultad de Letras y en el PentaUC de Universidad Católica y en The Grange School. También ha dirigido talleres de poesía en la Corporación Cultural de Las Condes, Talleres de Narración autobiográfica en la Municipalidad de Las Condes y en distintas instituciones y es autora de muchos textos escolares de la Editorial Santillana. El año 2014 es invitada a ser miembro del Jurado del Concurso de Cuentos Duoc UC en su versión número 19.

A través de sus obras "ha expresado su admiración" por los poetas griegos Constantino Cavafis y Giorgos Seferis, por escritores del Siglo de Oro español como Quevedo, Góngora y Garcilaso de la Vega, por el peruano César Vallejo y por los chilenos Enrique Lihn, Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Nicanor Parra.[2]

Desde 1980 hasta la fecha, ha participado en Ferias del Libro y Congresos de Literatura en casi todo Chile y en diversos países: Suecia, Estados Unidos, México, España, Alemania, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Cuba, país este último donde formó parte del jurado del concurso Casa de las Américas el año 2000. En 2006 fue invitada por la Facultad de Letras de la Universidad Católica como escritora residente. Ha sido traducida a varios idiomas, particularmente al alemán, francés, inglés, italiano, portugués y sueco por Sun Axelsson.

Políticamente, Teresa Calderón ha sido de izquierda; en 2010 afirmó haber votado siempre por la Concertación, salvo en las elecciones presidenciales de ese año, en las que dijo que había votado Jorge Arrate en la primera vuelta y anunció públicamente su apoyo a Sebastián Piñera en la segunda.[3]


Obra



Poesía



Novelas



Cuentos autobiográficos



Novelas para niños y jóvenes



Antologías



Premios y reconocimientos



Referencias


  1. «Cronología de Teresa Calderón». Memoria Chilena. Consultado el 21 de febrero de 2021.
  2. «Presentación de Teresa Calderón». Memoria Chilena. Consultado el 21 de febrero de 2021.
  3. «Poeta Teresa Calderón anuncia públicamente que votará por Piñera». El Mostrador. 7 de enero de 2010. Consultado el 23 de junio de 2011.
  4. «T. Calderón y la definición del Mundial». Pueblo y sociedad noticias. julio de 2011. Consultado el 31 de mayo de 2012.
  5. «Libro Chileno: “Elefante”, de Teresa Calderón». El Mostrador. 17 de febrero de 2012. Consultado el 31 de mayo de 2012.
  6. Blatsky, Emil (3 de abril de 2010). «Poesía Femenina Latinoamericana, Teatro Cuauhtémoc, Naucalpan Estado de México». Globedia. Consultado el 31 de mayo de 2012.
  7. «"Celos que matan pero no tanto" Teresa Calderón».
  8. «Catorce autores chilenos en carrera por el Premio Rómulo Gallegos». El Mercurio Online. 25 de junio de 2007. Consultado el 31 de mayo de 2012.
  9. «Círculo de Críticos de Arte de Chile premió lo mejor de 2020». Círculo de Críticos de Arte. 15 de marzo de 2021. Consultado el 27 de septiembre de 2021.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии