Marie-Juliette Gréco (Montpellier, 7 de febrero de 1927-Ramatuelle, 23 de septiembre de 2020)[1] fue una cantante y actriz francesa. Fue apodada por la prensa como «La musa de los existencialistas».
Juliette Gréco
Información personal
Apodo
La muse de Saint-Germain-des-Prés, Gréco y La Gréco
Nacimiento
7 de febrero de 1927 Montpellier (Francia)
Fallecimiento
23 de septiembre de 2020 (93 años) Ramatuelle (Francia)
Comenzó su carrera como actriz de teatro y radio, pero, muy pronto, siguiendo los consejos de Anne-Marie Cazalis y Jean-Paul Sartre, decidió cantar profesionalmente.
Cita de Antony Beevor y Artemis Cooper:[2]
Gréco aún no había cantado nunca de modo profesional y seguía considerándose actriz. (...) Anne-Marie Cazalis estaba convencida de que debía dedicarse a la canción, y así se lo indicó a Sartre una noche, cuando regresaban (...) de una cena. El filósofo no pudo menos que reírse antes de contestar: "Si quiere cantar, debería hacerlo". La aludida (...) les aseguró por encima del hombro, irritada por el tono de su conversación, que no tenía intención alguna de dedicarse a cantar. Cuando Sartre quiso saber el porqué, ella repuso: -No sé cantar. Y además, no me gustan las canciones que se oyen por la radio. -Y si no te gustan ésas, ¿cuáles son las que te gustan? Ella mencionó los nombres de Agnès Capri e Yves Montand. Sartre zanjó la conversación diciendo: -Ven a verme mañana (...) Cuando Gréco llegó (...) Sartre le había buscado algunos libros de poesía. Entre los poemas que eligió ella se hallaban "C'est bien connu" de Queneau y "L'éternel féminin" de Jules Laforgue. Sartre le dio también un poema que había escrito él mismo para "A puerta cerrada". Le dijo que fuera a ver al compositor Joseph Kosma (...) Éste puso música al poema de Queneau (al que llamaron "Si tu t'imagines"), al de Laforgue y a "La rue des blancs manteaux", de Sartre.
En 1949, actuó en el cabaret parisino "Le boeuf sur le toit" y tuvo éxito en muy poco tiempo, ya que al año siguiente recibió el premio de la SACEM por su disco "Je hais les dimanches" (Odio los domingos) y, en 1952, hizo una gira por Brasil y Estados Unidos con la revista April in Paris. Cuando en 1954 actuó en el Olympia de París, ya era una cantante consagrada.
Sus dificultades para encontrar canciones adecuadas a su estilo la llevaron a descubrir a varios compositores que, posteriormente, llegarían a ser famosos, como Jacques Brel, Serge Gainsbourg o Léo Ferré.
En 1984 fue condecorada como Chevalier de la Légion d'honneur (Caballero de la Legión de Honor).
Según Manuel Vicent, fue amante de Albert Camus. Se veía con ella en el hotel La Louisiane.[3]
Falleció el 23 de septiembre de 2020 a los 93 años en su última residencia, en Ramatuelle (departamento del Var), en el corazón de la Cosa Azul ". Su familia manifestó en un comunicado: "Se ha ido rodeada de los suyos en su tan querida casa de Ramatuelle. Su vida fue fuera de lo común".
1951: Sous le ciel de Paris, de la película Sous le ciel de Paris de Julien Duvivier, letra de Jean Dréjac y música de Hubert Giraud.
1951: Je hais les dimanches, letra de Charles Aznavour y música de Florence Véran.[6][7]
1953: La Fiancée du pirate, extraída de L'Opéra de quat'sous, adaptación francesa de André De Mauprey según letra de Bertolt Brecht, música de Kurt Weill.
1958: The Naked Earth de Vincent Sherman: Maria — Canta Demain il fera jour.
1959: La Lorelei brune (Whirlpool) de Lewis Allen: Lora — Canta Whirlpool
1960: Crack in the Mirror de Richard Fleischer: Éponine/Florence
1961: The Big Gamble de Richard Fleischer: Marie
1962: Maléfices de Henri Decoin: Myriam Heller
1964: Cherchez l'idole de Michel Boisrond: simple aparición
1965: L'Amour à la mer de Guy Gilles: la actriz
1965: La Case de l'oncle Tom (film, 1965) (Onkel Toms Hütte) de Géza von Radványi: Dinah — Canta Tant pis, tant pis pour moi (So Much the Worse For Me).
1965: Belphégor ou le Fantôme du Louvre, serie de televisión de Claude Barma: Laurence/Stéphanie — Tras el éxito televisivo en el que no canta interpreta la canción Belphégor (el compositor Philippe-Gérard se inspiró en la música compuesta por Antoine Duhamel para la serie).
1966: La noche de los generales (The Night of the Generals) de Anatole Litvak: Juliette — canta L'amour est plus jeune que la mort.
1967: Le Désordre à vingt ans, documental de Jacques Baratier: ella misma
1973: Far West (film, 1973) de Jacques Brel: simple aparición
1975: Lily quiéreme (Lily aime-moi) de Maurice Dugowson: Flo
1999: Lettre à mon frère Guy Gilles, cinéaste trop tôt disparu, documental de Luc Bernard: ella misma.
2001: Paris à tout prix, miniserie documental de Yves Jeuland: ella misma
2001: Belphégor, le fantôme du Louvre: la señora que pasea en el cementerio.
2002: La Dernière fête de Jedermann (Jedermanns Fest) de Fritz Lehner: Yvonne Becker
París después de la Liberación 1944-1949, Antony Beevor y Artemis Cooper. Crítica. Barcelona, 2003. ISBN 84-8432-437-0.
País, Ediciones El (22 de abril de 2007). «Columna | Mitología». EL PAÍS. Consultado el 6 de abril de 2017.
Tarareada por Arletty tras una primera versión musical en la película Les Enfants du paradis, Gréco hace "su canción" de una nueva composición de Joseph Kosma.
Interpretada por Yves Montand en la película de Carné y anteriormente por Cora Vaucaire, Gréco contribuyó a hacer de esta canción un clásico mundial.
D’abord refusée par Édith Piaf, cette chanson déclencha la levée de boucliers d’une certaine presse qui la perçut mal et rétorqua: Referencia vacía (ayuda). (in Juliette Gréco par Michel Grisolia et Françoise Mallet-Joris, voir section bibliographie).
Gréco dut également à cette chanson de remporter le «prix Édith-Piaf d’interprétation» (!) au concours de Deauville le 23 août1951 et de s’attirer ainsi les ressentiments d’Édith Piaf qui voulut alors l’enregistrer à son tour (au mois d’octobre de la même année avec la mention «prix Édith-Piaf à Deauville!»). Cette chanson primée popularisa Gréco auprès du grand public grâce à sa large radiodiffusion (notes extraites de l’intégrale L’Éternel Féminin).
Après avoir longtemps hésité, Gréco l’interpréta pour la première fois sur scène à Tokyo lors de l’hommage rendu à Jacques Brel pour l’anniversaire de sa disparition en 1988. Elle expliqua: Referencia vacía (ayuda). – Note extraite de son intégrale L’Éternel Féminin.
Bibliografía
Françoise Piazza et Bruno Blanckeman - De Juliette à Gréco. Éditions Christian De Bartillat. ISBN 2-84100-000-1.
Bertrand Dicale - Juliette Gréco: les vies d'une chanteuse. Éditions Jean-Claude Lattès. ISBN 2-7096-2102-9.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии